Hacia dónde va Venezuela
Dictadura Militar, comunismo o Democracia
Momentos
difíciles está viviendo el país, ante las informaciones de la gravedad de la salud
del Presidente Hugo Chávez, quien es además presidente electo. Su mandato vence
el 9 de enero a las 12 de la noche, pero en las próximas 24 horas debe asumir el poder,
para un periodo de 6 años más.
El Dr. Alberto Arteaga Sánchez, señala: "El
diez debe asumir el Presidente electo de la República, salvo que no lo pueda
hacer por falta absoluta o por falta temporal. Por lo tanto, debe determinarse,
“de no ser
posible la toma de posesión”,
la naturaleza de la falta", y agregó: "Si se califica la falta como
absoluta, debe procederse a elecciones en 30 días continuos. Si la falta se
califica como temporal, no puede exceder de 90 días continuos, prorrogable por
otros 90, de acuerdo al régimen ordinario de las faltas. Más claro imposible,
según este experto constitucionalista.
Pero cuales son
los escenarios que se puedan
presentar ante la lucha de y por el poder que existe en el partido de
gobierno y en los altos mandos militares, que han expresado muy claro que la revolución
sigue, con o sin Chávez, porque ellos son revolucionarios. Nunca han manifestado
que son institucionales.
Entre el 4 y el 7 del presente mes la Asamblea
Nacional, nombra su junta directiva. Si Diosdado Cabello es electo nuevamente presidente,
asumiría la jefatura presidencial en caso de una ausencia absoluta, esto podría
ser la toma del poder por los militares, dado que Cabello es un militar y según
mis fuentes, con mucha ascendencia en la
armada, pero que puede seguir la estrategia de Chávez de hacer elecciones y
darle una apariencia de democracia al país. Pero si los civiles menos radicales
de la Asamblea, nombran presidente a uno de ellos, Cilia Flores, por ejemplo,
quien podría renunciar a su condición de Procuradora de la Nación para aspirar
la presidencia de la Asamblea Nacional y por ende convertirse en presidenta de
Venezuela si se da la ausencia absoluta, quedando el vicepresidente, listo para
emprender una campaña electoral con el mango del sartén en la mano y garantizando la continuación del
comunismo, disfrazado de “Socialismo del Siglo XXI”, porque todos sabemos que
es el hombre de mayor confianza de los hermanos Castros.
En este contexto Cilia Flores llamaría a
elecciones y se presentaría el otro escenario, y es que las Fuerzas Armadas no
acepten que se realicen nuevos comicios electorales y tomen el poder por la
fuerza. Un golpe de estado. Amanecerá y veremos. Esperemos y tengamos fe que
este proceso de transición, si es que se da, se lleve a cabo de manera democrática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario