lunes, 18 de febrero de 2013


El presidente en Venezuela

Están preparando el terreno para llamar a elecciones

El presidente de la República, Hugo Chávez, informó en su cuenta en Twitter que llegó a Venezuela tras dos meses de ausencia. "Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. Gracias Dios mío!! Gracias Pueblo amado!! Aquí continuaremos el tratamiento".

      Casi tres horas después de la llegada del mandatario, fue que el vicepresidente Nicolás Maduro aseguró en un contacto telefónico con el Canal del Estado que Chávez se encuentra recluido en el Hospital Militar, sin embargo, aún no se han visto imágenes de la llegada del Jefe de Estado.
El pasado viernes, Villegas informó que el primer mandatario respira a través de una "cánula traqueal" que le impide el habla. Asimismo, mostró fotografías del Presidente junto a sus hijas. 

El presidente Chávez  está ubicado en su habitación, sin ningún inconveniente", anunció el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. Señaló que su último viaje la semana pasada a La Habana, Cuba, fue para afinar detalles del regreso del Jefe de Estado a Venezuela. (¿?)

Según la  encuesta  Hinterlaces,  el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, obtendría un 50 % de los votos frente a un 36 % del líder opositor, Henrique Capriles, en el caso de que celebrara elecciones presidenciales anticipadas, según este sondeo.

Seria esta la causa del porque trajeron a Chávez al país para que se juramente, nombre a Nicolás Maduro vicepresidente y luego renuncia y se declara la falta absoluta e inmediatamente se encarga de la presidencia el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, llamando a elecciones, las que se celebrarían en un mes. Por supuesto con mucha opción, según Hinterlaces, de que continúe la revolución pero en manos de Maduro.
Pero hay algo más que hace pensar en esta posibilidad y es que en las próximas Horas, (ya lo están haciendo a las 10:26 am hora en que estoy escribiendo este blob) el presidente de la Asamblea Nacional  Diosdado Cabello, informará de celebraciones en varios lugares del país. Sin duda alguna campaña electoral.

Capriles debe estar preparado, junto con la Mesa de la Unidad para enfrentar esta campaña que todo indica  empezará pronto y como siempre con las artimañas del gobierno, de allí los ataques a Primero Justicia, que no son para ese partido, sino para el candidato opositor que es el líder capaz de vencer a Maduro en ese escenario, si se presenta.

El desabastecimiento,  la inseguridad no pueden borrarla  de la gente que la vive y la siente todos los días cuando sale en busca de algún producto de la dieta diaria y cuando empiece a notar el atraco que le hizo el gobierno a sus bolsillos con la devolución. Ni Mandrake el mago puede ocultar esta realidad que golpea al venezolano de cualquier color.

lunes, 11 de febrero de 2013

Comentándola Feliz


Orgulloso de ser sucrense.

LA UD PIERDE ELECCIONES EL 16 - D
Y  HOY CELEBRA


El pasado 16-D, los demócratas de Sucre salimos a votar, pocos, es verdad, pero  fuimos a cumplir con el deber de todo demócrata: buscar el poder a través del voto. Perdimos las elecciones  lo presentíamos, o lo sabíamos. Ese día nos lamentamos de la pérdida y de la insignificante votación de Nuñez. Pero, como cambia las cosas, hoy el pueblo democrático de Sucre, celebra con ese orgullo de ser sucrense esa derrota, porque Sucre no merecía un gobernador traidor y sin una pizca de moral.
¿Qué porque lo sabíamos? Porque el candidato del gobierno,  contaba con los inmensos recursos del estado y además, imposible negarlo, Sucre es un bastión Chavista, no comunista del siglo 21. Pero si a esto agregamos que el candidato electo en elecciones primarias, las que  respetaron y apoyaron los demócratas, no hizo campaña. ¡Nunca se le vio interés en ganar esa contienda electoral!




No caminó  calles, ni  barrios, ni urbanizaciones, fueron pocas las declaraciones que dio a los medios de comunicación, el hombre estaba perdido o comprometido antes de empezar la contienda electoral.  Núñez, no le importó perder, por el contrario, todos creen en este estado que deseaba hacerlo.
El señor “talanquera” como le dicen ahora, estaba preparado desde diciembre o tal vez antes para buscar refugio en el partido de gobierno, algunos aseguran, que, presuntamente tiene un cable “pelao” en la gobernación, a la cual le  prestaba servicios, no hay que olvidar que es un empresario de mucho dinero y varias empresas, según se comenta en las plazas y corrillos  del Estado Sucre.
Una simple llamadita lo pudo poner nervioso o temeroso de que ese “detallito” que le tenían guardado en la gobernación lo pusiera a las puertas de un Tribunal y terminara sus carreras, política y empresarial en los calabozos de una de esas cárceles tenebrosas de este país.
         Pero la decisión no la tomó el solo, no, el diputado “talanquera” se asesoró, nada menos, que con un experto en traiciones y saltos  como es William  Ojeda, diputado por el estado Miranda, por el partido Un Nuevo Tiempo  y ahora más chavista que la morrocoya.
Hernán Nuñez no lo pensó dos veces, traicionó a esa  parte del pueblo que votó por él, traicionó  su religión, a sus amigos, demostró ser un hombre sin escrúpulos, sin dignidad, sin respeto a sí mismo, dio pena ajena cuando fue hablar con Diosdado Cabello en el Hemiciclo, que le falto poco (no ganas) para besarle los pies al presidente de la AN.





lunes, 4 de febrero de 2013


Que se celebra el 4 de febrero.

Día de la dignidad o de la mortandad
     El primer vicepresidente del PSUV y presidente de la AN, Diosdado Cabello expresó: “El 4 de febrero es el día de la dignidad del pueblo y de la Fuerza Armada”. Este señor entiende por dignidad violar la Constitución. incumplir el juramento de defenderla  y respetarla.
La intentona militar de 1992 contra el presidente Carlos Andrés Pérez dejó 17 militares y 80 civiles muertos. Esto es precisamente lo que celebran en el PSUV, lo que celebran los que hoy están en el gobierno: la cantidad de muertes que dejó esa intentona militar.
No les extrañe que este año celebren la explosión en la Refinería de Amuay y el próximo  decreten día de júbilo la matanza que hizo el gobierno en la cárcel de Uribana y estarán buscándole fecha para la celebración de los muertos que a diario aparecen en las ciudades venezolanas a causa de la inseguridad que no han sabido o no han querido controlar
Además Cabello señaló que “en este momento la derecha vendepatria (…) está atacando a la Fuerza Armada” porque “es bolivariana, es revolucionaria, es socialista, es antiimperialista y, además, es chavista”.
 La Fuerza Armada, no  es, ni revolucionaria, ni socialista, ni imperialista y, mucho menos  chavista. La FAN  es del pueblo,  su obligación es defender la soberanía del país, como lo hizo en los años sesenta cuando los Castros trataron de invadirnos.  En estos tiempos sin un disparo, Cuba se adueñó del país al extremo que desde su capital (La Habana) dan órdenes a los incompetentes que  están al frente del gobierno. Eso sí es traición a la Patria.
El jefe del Ceofan, Wilmer Barrientos, expresó “creo  que el 4-F ha sido una de las mejores cosas que le ha pasado al país”. Añadiendo: “Él (Chávez) tuvo que hacer un esfuerzo para ir preparando a los oficiales y quitarnos un velo que nos tenían puesto”.

Suponemos que este alto jefe militar quiere decir que Chávez logró, lo que los Castros no pudieron hacer en los 60: que se arrodillaran a sus pies, que nuestros militares recibieran ordenes de los militares cubanos, los mismo que  vinieron a matar a militares venezolanos.

Da lastima oír declaraciones como estas de un alto funcionario militar, pero así es el  comunismo del Siglo 21: siempre arrodillado ante el gobierno castro comunista,  de allí salen las directrices, las mañas y todo lo sucio para mantenerse en el poder, que es lo único que buscan tanto los civiles como los militares comunistas de hoy.
Suenan voces militares  calladitas que no están de acuerdo con esto y expresan, muy discretamente para evitar represalias,  sentir vergüenza cada vez que Diosdado Cabello pretende hablar en nombre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Así como estos militares está el pueblo que no acepta una dictadura cívico militar.

miércoles, 30 de enero de 2013


Los comicios municipales el 14 de mayo

¿Es una orden de Cuba  a Tibisay?




         
La peor crisis política que ha vivido el país en un poco más de medio siglo es la que está viviendo hoy;  no tenemos presidente, por lo tanto tampoco no hay vicepresidente, ni ministros, de allí la descomposición social, política, económica, de inseguridad y escasez de productos básicos para la alimentación e higiene personal. Esto es lo que vivimos  todos los venezolanos de cualquier color, y está afectando a los “comunistas del siglo 21” y a los demócratas, a todos por igual.

La Guardia Nacional Bolivariana que dice apoyar a Chávez y su revolución asesinan a los privados de libertad, a pesar que en las elecciones del 7  –O el presidente electo ganó las elecciones en esos centros de reclusión, pero la ministra Varela culpa a otros de su incompetencia
El vicepresidente, Nicolás Maduro, informó que conversó con el presidente de la República, Hugo Chávez, quien le habló con una gran fortaleza. Mientras el ministro de Información, Ernesto Villegas, respecto al estado de salud de Hugo Chávez señaló que «aún tiene cierto grado de insuficiencia respiratoria”‘ ¿A quién creerle?
Según fuentes no oficiales, pero confiables, la débil condición física en la que se encuentra Hugo Chávez sigue impidiendo  su previsto traslado a Caracas para un breve acto de juramentación, que se producirá tan pronto pueda soportar el viaje en avión.
Todo esto indica la razón del porque el CNE señaló que el martes de la próxima semana  podrían anunciar una nueva postergación de las elecciones municipales. La posible nueva fecha para los comicios: el 14 de julio, más de un mes después de lo anunciando por el ente electoral en diciembre pasado. 

      El 29 de marzo del año 2012 la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, anunció que las elecciones locales podrían realizar el 13 de abril de 2013. Sin embargo, la convocatoria oficial no se efectuó.
      El 20 de diciembre de 2012 Lucena precisó que por la complejidad de los comicios locales las elecciones deberían celebrarse el 26 de mayo de 2013 e incluso especificó que el período de postulaciones de los candidatos se desarrollaría entre el 15 y 22 de febrero. 
Todos entendemos que un enfermo grave no puede estar en plena capacidad física ni mental para cumplir sus funciones. La presidencia de la República requiere una persona a tiempo completo en sus tareas. Chávez lamentablemente no puede ejercer la presidencia mientras esté en la condición que se encuentra, de acuerdo a lo que el gobierno expresa en sus comunicados.
Es acaso esta la causa de cambiar la fecha de las elecciones municipales para en caso de llamar a elecciones nacionales estas coincidan con las municipal?. Esta fue la orden que le dieron a Tibisay Lucena desde  Cuba. Todo parece que si, porque además permite hacer los “ajuste” necesarios para que Maduro gane, porque en un proceso trasparente  ese señor no le gana a nadie.

martes, 22 de enero de 2013


Próximo enfrentamiento
CAPRILES V/S MADURO

}

En este país nadie sabe nada sobre la salud del presidente de la República, los partes médicos no existen y solo algunos voceros del gobierno (Maduro y Villegas) han dado lo que ellos llaman reportes sobre la salud del Primer Mandatario Nacional, y  la verdad es que son muy pocos los que entienden, lo que ellos quieren transmitir. Hasta ahora nadie sabe si Hugo Chávez está muy grave, mejor o simplemente sano y se está tomando unas vacaciones en Cuba, muy bien merecidas después de 14 años de gobierno ininterrumpido.
De allí que surjan tantos rumores y especulaciones. Se asegura que pronto se realizarán elecciones  pronosticando que el  10 de febrero lo traen al país para cumplir con el “formalismo” de juramentación ante el Tribunal Supremo, inmediatamente nombrará a Nicolás Maduro vicepresidente y regresa a Cuba, a pasar un tiempo prudencial según evolucione su enfermedad y luego solicitan la falta absoluta y se convocan elecciones.
  Sobre esta hipótesis: “Muchos de los seguidores de Chávez dentro de las clases C, D y E han comenzado a pensar que el gobierno está ocultando la verdad, según el ex asesor del Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela, Anthony Daquin, y ellos  lo saben. Por otra parte El Secretario General de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, aseguró que el Gobierno, a través del Sistema Nacional de Medios Públicos, promociona la imagen del Vicepresidente Nicolás Maduro.
El gobierno, que no ha brindado grandes detalles sobre la dolencia del mandatario, sostiene que Chávez se encuentra en plena recuperación, pero versiones de prensa aseguran que el mandatario enfrenta un cuadro médico muy delicado y que el cáncer que padece se encuentra en etapa terminal.
Ahora bien Maduro realiza actos de gobierno, visita poblaciones, amenaza a empresarios, en fin está en su trabajo electoral, dándose a conocer y lo más importante para él que lo identifiquen con Chávez para ganarse la voluntad del pueblo que ama al presidente y buscar esos votos que tanta falta le harían en una eventual elección.
El candidato de las fuerzas democráticas tiene que ser Enrique Caprile.  Porque fue el que compitió con Chávez y sacó un  poco más de 6 millones de votos, luego gano las elecciones en Miranda, donde el gobierno puso todo su aparataje, chequeras, amenazas, hizo lo imposible y no pidieron ganarle a Enrique.
 Las posibilidades reales de triunfo no están  claras para el candidato opositor, es más se ven difíciles, pero para el sector democrático es necesario seguir construyendo ese líder, que tanta falta le hace. Capriles perdiendo, pero con una votación importante,  muy cerca de Maduro es predecible desde ya que en 6 años, ganará las elecciones, porque a Maduro le va ser muy difícil hacer un gobierno parecido al de Chávez, más cuando  sabemos la cantidad de problemas que existen ahora y que se multiplicaran cada día, aumento de la gasolina, devaluación de la moneda, escasez, inseguridad personal y jurídica y eso el pueblo ya lo está sintiendo y en seis años lo sentirán más, convenciéndose que la revolución era Chávez y que sin él (Chávez) no hay revolución.
Enrique Capriles no puede permanecer tranquilo ante estos escenarios, tiene y es su deber cumplir con los más de 6 millones de venezolanos que votaron por él el 7-O, debe salir a las calles a caminar, a reencontrarse con su pueblo, a insistir en su discurso de fe, de esperanza en un futuro mejor, hay que activar  la maquinaria de la MUD, para ese trabajo, es una necesidad histórica que esta UNIDAD (así con mayúscula), se mantenga, se consolide y abarque un mayor espacio, fuera de los partidos políticos, en  barrios, caseríos, en la clase media, los pobres,  los artistas, en la cultura, en fin en toda la sociedad, para garantizar una excelente votación, que incluso pueda ganar las elecciones, de no hacerlo se sabe que hay un líder que en las elecciones del 2019 barrera a  cualquiera que represente al Comunismo del Siglo XXI.



miércoles, 16 de enero de 2013


Que está pasando en el PSUV

PREPARAN ELECCIONES O SIGUE LA DICTADURA CÍVICO MILITAR

Recientemente la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, y la de Estados Unidos, Hillary Clinton, pidieron en Washington que en una transición política en Venezuela se respete la Constitución  y  añadieron “que una transición política de cualquier tipo debe apegarse a la Constitución venezolana".
Algo deben conocer estos países que representan las distinguidas damas y particularmente Colombia, un socio comercial de Venezuela, donde para la hermana República todo es ganar – ganar. Ya conocemos todos la posición  de Brasil. Esto sin duda hizo reflexionar a la dictadura, sin Chávez se acaban “los amores” y sin el apoyo internacional la revolución se viene abajo.
La falta de Chávez  dejó clara una situación que siempre estuvo a la sombra del líder socialista: el chavismo es una fuerza con extremos tan lejanos que sólo su creador puede sostener en equilibrio.
Maduro-Ramírez-Cabello han dejado de lado (por ahora) sus diferencias para mostrar una unidad que no existe, frente a una oposición que, pese a los ataques del Gobierno, se ha mantenido calma y con grandes posibilidades de llegar al poder, porque la gente humilde del chavismo está viendo que sin Chávez nada es igual.
Ramírez  maneja el presupuesto de la “Gran Misión Vivienda Venezuela” y su afinidad con Maduro garantizaría que los  programas de subsidios no sean, al menos por ahora presa de pugnas políticas, lo que ayudaría mucho al delfín de Chávez en unas eventuales elecciones, que ya sabemos se está cocinando en el alto gobierno y en absoluto secreto.
El gobierno que encabeza el Vicepresidente Nicolás Maduro, estará decidiendo en las próximas horas adelantar la fecha de unas elecciones presidenciales para el mes de marzo haciendo su convocatoria los primeros días de febrero.
Para ello tendrían que declarar la falta absoluta del presidente Chávez  y por eso abrieron un compás de espera, manteniendo el secreto al más alto nivel- hasta el próximo 10 de febrero. Si para ese día, o antes, la salud de Hugo Chávez no mejora suficientemente.
Los escenarios que estudian son varios dependiendo del desenlace final que pudiera ocurrir en La Habana. Uno de ellos sería adelantar la fecha electoral de los municipios para hacerla coincidir con la elección presidencial a la que irían con el candidato del PSUV Nicolás Maduro (aquí si cumplen el deseo de Chávez) buscando poner en juego la misión lastima y repetir el “efecto portaaviones”.
Las cartas están echadas y la oposición debe olvidarse de discusiones sobre temas constitucionales y empezar desde ya una agresiva campaña electoral  con Enrique Capriles al frente, recorriendo todo el país y activando a  cada uno de los dirigentes nacionales, regionales y locales. Las posibilidades de triunfo del sector opositor son inmensas, ya la gente  en la calle  nota que la revolución sin Chávez no camina, los problemas se han multiplicado en estos días de dictadura.



miércoles, 2 de enero de 2013


Hacia dónde va Venezuela

Dictadura Militar, comunismo  o Democracia

Momentos difíciles está viviendo el país, ante las informaciones de la gravedad de la salud del Presidente Hugo Chávez, quien es además presidente electo. Su mandato vence el 9 de enero a las 12 de la noche, pero  en las próximas 24 horas debe asumir el poder, para un periodo de 6 años más.
El Dr. Alberto Arteaga Sánchez, señala: "El diez debe asumir el Presidente electo de la República, salvo que no lo pueda hacer por falta absoluta o por falta temporal. Por lo tanto, debe determinarse, “de no ser posible la toma de posesión”, la naturaleza de la falta", y agregó: "Si se califica la falta como absoluta, debe procederse a elecciones en 30 días continuos. Si la falta se califica como temporal, no puede exceder de 90 días continuos, prorrogable por otros 90, de acuerdo al régimen ordinario de las faltas. Más claro imposible, según este experto constitucionalista.
Pero cuales son  los escenarios  que se puedan presentar ante la lucha de y por el poder que existe en el partido de gobierno  y en los altos mandos  militares, que han expresado muy claro que la revolución sigue, con o sin Chávez, porque ellos son revolucionarios. Nunca han manifestado que son institucionales.

Entre el 4 y el 7 del presente mes la Asamblea Nacional, nombra su junta directiva. Si Diosdado Cabello es electo nuevamente presidente, asumiría la jefatura presidencial en caso de una ausencia absoluta, esto podría ser la toma del poder por los militares, dado que Cabello es un militar y según mis fuentes, con mucha ascendencia  en la armada, pero que puede seguir la estrategia de Chávez de hacer elecciones y darle una apariencia de democracia al país. Pero si los civiles menos radicales de la Asamblea, nombran presidente a uno de ellos, Cilia Flores, por ejemplo, quien podría renunciar a su condición de Procuradora de la Nación para aspirar la presidencia de la Asamblea Nacional y por ende convertirse en presidenta de Venezuela si se da la ausencia absoluta, quedando el vicepresidente, listo para emprender una campaña electoral con el mango del sartén  en la mano y garantizando la continuación del comunismo, disfrazado de “Socialismo del Siglo XXI”, porque todos sabemos que es el hombre de mayor confianza de los hermanos Castros.
En este contexto Cilia Flores llamaría a elecciones y se presentaría el otro escenario, y es que las Fuerzas Armadas no acepten que se realicen nuevos comicios electorales y tomen el poder por la fuerza. Un golpe de estado. Amanecerá y veremos. Esperemos y tengamos fe que este proceso de transición, si es que se da, se lleve a cabo de manera democrática.