jueves, 7 de noviembre de 2013

Como pasó con el “Carupanazo”.

CARUPANO ACTIVA EFECTO DOMINO Y PONE EN RIESGO A LA REVOLUCIÓN

Recientemente una enardecida población en Carúpano trancó la carretera nacional en protesta por la muerte de cuatro personas, 3 jóvenes y uno de un poco más de 50 años, familiares y amigos de los caídos salieron a la calle y tomaron por asalto la sede del CICPC, argumentando que un comisario y dos agentes de ese cuerpo policial fueron los presuntos asesinos de los que perdieron la vida ese fatico día.
Después se han venido presentándose varias protestas porque familiares, amigos y parte de un pueblo “bravo” piensa y cree que se están acomodando las cosas para salvar del castigo a los policías señalados como presuntos autores del hecho donde murieron las cuatro personas.
En un país donde la gente sufre todos los días la terrible crisis de la inseguridad, donde no se sabe quién es más peligroso, si el policía o el malandro, que no se consiguen los alimentos para cumplir con el pan nuestro de cada día y que cuando llegan a cualquier centro de abastecimiento popular las colas son interminables y en muchas de ellas se presentan riñas, es lógico pensar que en cualquier momento el pueblo se desbordara a las calles.
El presidente Maduro acusa públicamente a los medios de comunicación social, a una invisible “guerra económica”, a factores de la oposición de la crisis de abastecimiento que ellos (el gobierno) crearon con políticas erráticas, con un modelo económico fracasado, no solo en Venezuela sino en todas las naciones donde lo han implantado.
Recordemos que en Carúpano el 4 de mayo de 1962  se produjo  un golpe de estado que se conoció como “El Carupanazo”, a cargo del Batallón de Infantería de Marina Nro. 3 y el Destacamento Nro. 77 de la Guardia Nacional, importante recordar que el 2 de junio del mismo año se alzan los militares en Puerto Cabello en lo que se conoció como el “Porteñazo” y el 28 de junio del mismo año hay una insurrección militar en Barcelona estado Anzoátegui, bautizado: “El Barcelonazo”
Parece que la historia se está repitiendo 51 año después, pero no son los militares que están bravos, es el pueblo “molesto” porque  a dos o tres días de la toma del CICPC en Carúpano, en otras ciudades, como en Maturín, sujetos armados irrumpieron en la sede de la Fiscalía del estado Monagas causando destrozos en el lugar, destruyendo las instalaciones de la sede de la Fiscalía y la Gobernación. 

Las colas y las peleas a las puertas de los supermercados son el orden del día en un país donde los productos de la canasta alimentaria no se consiguen con regularidad, al extremo que en la feria navideña celebrada en los Próceres en la Capital de la República la gente tumbó lo que protegía la venta de los productos y se presentó una trifulca, pelea, entre los que buscaban desesperadamente comprar los productos necesarios para hacer las hallacas.
La respuesta del gobierno no se hizo esperar, metió preso a un fotógrafo del diario 2001 y le rompieron la cámara, también “encanaron” a dos periodistas  para silenciar lo ocurrido. Así es que el gobierno resuelve el problema de escasez y de cualquier índole, reprimiendo a los medios de comunicación social y culpando de su incapacidad a otros.
El próximo sábado (9) miles de venezolanos tienen previsto salir a las calles en más de 55 ciudades  para expresar su “indignación” ante el régimen de Nicolás Maduro y la grave crisis económica, política y social del país, es una protesta organizada solo por los manifestantes, que han expresado que no sólo buscan exponer la frustración del pueblo venezolano sobre problemas como el desabastecimiento de productos, la inflación y la inseguridad personal, sino también por los planes de Maduro de implantar un modelo político y económico similar al de Cuba..

Parece que la historia se vuelve a repetir y esta vez, es Carúpano la protagonista, después del “Carupanazo” se dieron dos golpes de estados más en el mismo mes, ahora, después de la rebelión del pueblo por la muerte de cuatro ciudadanos, el país entero por diferente razones saldrá a protestar en las calles siguiendo el ejemplo que Carúpano dio.

martes, 5 de noviembre de 2013

La dictadura aprieta las tuercas de la represión.

El venezolano no aguanta más al gobierno de Maduro


Venezuela está viviendo uno de los momentos más dramáticos de su historia con un gobierno que parece un barco a la deriva, que no sabe qué rumbo tomar para solucionar los múltiples problemas que confronta la nación y en el desespero de mantenerse en el poder, día a día comenten mayores desatinos perjudicando de manera flagrante a los habitante de este país caribeño.
Ante esta situación el venezolano no aguanta más al gobierno de Maduro y la dictadura aprieta las tuercas de la represión y se enfrasca en un discurso de descalificación de todo aquel que se opone o critica las políticas implementadas por el régimen, que lleva al país por un despeñadero profundizando día a día la monumental crisis que agobia al pueblo.
En el más reciente estudio de la empresa Hercon, sobre el tema de la inseguridad, las respuestas son alarmantes, pero pareciera que inquietan a todo el mudo menos a los jerarcas del régimen opresor. Vean esto: Para el 46,9% de los encuestados, el principal problema que enfrentan el país  es la delincuencia y el 64,1% de los encuestados señala al gobierno de Maduro como responsable de la inseguridad, pero, oído el tambor: el 67,7% de los encuestados cree que con la activación del Plan Patria Segura la situación de inseguridad en el país sigue peor.
El politólogo Ángel Oropeza señaló: la gobernabilidad de Maduro está vuelta añicos” y que, pese a que ganó el poder para seis años, pudieran activarse los mecanismos constitucionales para cambiar la relación de poder antes del cumplimiento del período, porque “en Venezuela, la realidad va más rápido que la Constitución”.
De esto se desprende el desespero de Maduro y Diosdado, que en la búsqueda de políticas que puedan ayudar a solventar la situación y consciente de la incapacidad de ambos, enfilan sus “armas” contra la oposición o buscando poderes extraordinarios y creando ministerio de “felicidad suprema” que el pueblo ha bautizado como el “ministerio de la risa” creen y es verdad,  que la risa es sinónimo de alegría, de felicidad, pero no quieren entender que el pueblo está alegre porque el fin de la revolución se acerca.
Ya no tienen reparo en  reconocer que mantienen un operativo de seguimiento a la oposición, pues Cabello aseguró que por eso pudieron dar con el itinerario de la diputada María Corina Machado. Quién visitó la hermana república los dias16 y 17 de octubre, y mantuvo reuniones con distintos sectores políticos.
Las palabras de Cabello develan algo que el propio gobierno venía negando: que espían a la oposición y el chavismo suma una nueva resquebrajadura en una administración que no sólo se encuentra salpicada por denuncias sobre hechos ilícitos, sino además por estar llevando al país a una profunda crisis económica, política y social.
Bueno es recordar que el discurso de Maduro viene de Cuba, las armas de Rusia “los consejos” electorales y  el dinero de China. Ahora la pregunta obligada es ¿tendrán límite en el momento de adquirir mayores compromisos con sus “camaradas” internacionales, sobre todo, con Pekín?
No, no van a tener límites con nada, a ellos no les importa que el pueblo sufra toda clase de penurias, no les preocupa el futuro de la patria, su única preocupación es mantenerse en el poder, porque ese capitalismo que tanto critican, ¡como los disfrutan! en sus quintas, camionetas blindadas y de súper lujo, con guardaespaldas para evitar la violencia, esa que vive a diario el pueblo, viajes a países capitalista donde gastan miles y hasta millones de dólares.
Por todo lo mencionado  es que la única manera de ponerle coto a esto es saliendo a votar el 8 de diciembre y decirle a Maduro, a Diosdado, a Luisa Ortega y a los enchufados mayores, que el pueblo entero de Venezuela no los quiere. Ya el pueblo chavista entendió que Nicolás no es Chávez, que es una y mala caricatura del extinto presidente, que estos 6 meses del régimen de Maduro ha sido un gobierno de “comiquita”.

Como ejemplo está el vice ministerio de la felicidad Suprema, el decreto de la navidad, todos pensábamos que la navidad se celebraba en el mundo como un homenaje y recuerdo del nacimiento del hijo de Dios: Jesús de Nazaret, pero no, ahora esta fecha se decreta. ¡Cómo se estarán riendo en el mundo de nuestro presidente! 

sábado, 2 de noviembre de 2013

Hasta cuando tanta burla con el pueblo
La palabra Suprema delata al colombiano que está dentro de Maduro

Llama poderosamente la atención el uso de la palabra “suprema” en el nuevo vice ministerio que creó el presidente Nicolás Maduro, este vocablo es  muy utilizado por los hermanos colombianos; sería por casualidad o por la identidad nacionalista  que corre por las venas de todos los connacionales de cualquier país del mundo
La felicidad es un estado anímico de plenitud existencial donde se valora la vida como algo positivo y digno de ser vivido. Es alcanzar las metas propuestas, y disfrutarlas Una persona  feliz sonríe, disfruta, goza, como un sentimiento permanente. Pregunto, ¿es que esto (la felicidad) se puede decretar?.
Será que con el Vice Ministerio de la “Felicidad Suprema”, una madre podrá ser feliz, sonreír, disfrutar y gozar permanentemente después que la delincuencia que se ha apoderado de Venezuela le mató un hijo. Sera feliz la ama de casa que no consigue leche para su niño, o las que tienen que hacer colas interminables en los centros de abastecimiento  para comprar cualquier artículo de la canasta alimentaria; o acaso se es feliz viendo como el dinero se te esfuma de las manos porque cada día los artículos están más caros.
La felicidad es un estado de ánimo que supone una satisfacción. Quien está feliz se siente a gusto, contento y complacido. El ser humano suele sentir felicidad cuando alcanza sus objetivos y cuando logra solucionar los distintos retos que  enfrenta en su vida cotidiana.
Aristóteles sostenía que todos los hombres están de acuerdo en llamar felicidad a la unidad presupuesta de los fines humanos, el bien supremo, el fin último, pero que es difícil definirla y describirla y, por supuesto agrego yo, más difícil es crearla a través de un ministerio y más espinosa aun en gobierno de corte comunista comunista.   
No hay duda que con la creación del vice ministerio de la “Suprema Felicidad Social” del Pueblo en Venezuela, anunciada por el presidente Maduro, en los hogares venezolanos, incluso en los más humildes no faltará las “multisapidas”, el pan de jamón y el pernil de cochino, como indicio de la “felicidad suprema”, cosa muy fácil de conseguir con una económica punteada por una inflación que roza el 50%. 
“Pare de sufrir, que ahora tenemos un Viceministerio para la Suprema Felicidad Social”, escribió en la red social Twitter la historiadora venezolana y autora de libros y ensayos políticos Margarita López Maya. Lo que más llama la atención después de lo risible del anuncio del “supremo presidente” es que se da en momentos en que el bolsillo de los venezolanos se ve castigado por la inflación.
¿Encontraran las madres la “suprema felicidad”, frente a la morgue, esperando que le entreguen el cadáver de su ser querido?, se sentirán felices los que le roban su carro o los que van al supermercado y no consiguen  harina, leche, mantequilla,  papel higiénico y muchos otros productos que desaparecieron de los anaqueles y si los consiguen no les alcanza el dinero para comprarlos.
Investigaciones realizadas por expertos locales y divulgadas en días pasados señalan que los niveles de estrés de los venezolanos se han multiplicado por factores como la inseguridad y el alto costo de la vida; tal vez a esto es que llama Nicolás Maduro “suprema felicidad”
Importante es comentar que sociólogos, politólogos y hasta cibernautas tratan de interpretar la noticia dada por el presidente. En política, pocas veces una información unifica el criterio de distintos académicos, en este caso “burocracia” fue la palabra utilizada por quienes cuestionan el funcionamiento efectivo del Viceministerio para la “Suprema Felicidad” Social del Pueblo.

El único fin de mantener contenta  una estructura política que está haciendo agua y a punto de hundirse, llevándose por delante a la revolución comunista y con ello los privilegios de sus dirigentes, que viajan a Nueva York, a Paris, Canadá, como lo hace la Fiscal General de la Republica o la sobrina de la primera dama, que sin tener un cargo público viaja y se da tremendo lujo en países imperialistas, burgueses y capitalista.

Observarse el resultado del “Ministerio de la felicidad suprema” en esta fotografía frente a una de las garitas de vigilancia del Palacio de Miraflores, se lee en una valla “Guardia de Honor Presidencial. Zona de Seguridad”, allí está acostado en el piso   un ser humano abandonado a su suerte en una improvisada colchoneta acompañado por un perrito. El señor tiene una pierna fracturada y a menos de un centenar de metros hay un módulo de Barrio Adentro, pero cerrado. (…¿?) 

martes, 29 de octubre de 2013

Un carnaval de inseguridad vive Carúpano.

EL DOMINGO se reveló contra la VIOLENCIA que desangra a Venezuela


    He venido diciendo en varias oportunidades que el pueblo está bravo y que la patria no está segura en manos de Nicolás Maduro y lo demostró esta semana Carúpano, un pueblo de carnaval, de mujeres bellas, de playas paradisiacas, pero que no ha escapado al acorralamiento que viven los venezolanos a causa de la inseguridad.
La puerta de entrada a la Península de Paria no solo es víctima del hampa común, también  de los cuerpos policiales,  la gente no sabe a quién temer más, si a los malandros o a los policías, sin importar el rango que tengan, incluso,  la Guardia Nacional, institución castrense que antes se respetaba y se le veía como un componente militar que prestaba servicio, colaboraba con las policías, con tránsito, en las fronteras, eso desgraciadamente ha cambiado  en los gobiernos de Chávez y Maduro.
Ahora la G N vende pollos, están en los supermercados en busca de alimentos que no  han sacado a vender por estar en inventario y prestándose para que el presidente, siga culpando de su incapacidad a la “guerra económica” u oyendo cuanto se le ocurre al jefe supremo, como el plan Patria Segura, o la Suprema felicidad, que desgraciadamente no llegará jamás a las madres de estos hombres, tres jóvenes y uno de 53 años que murieron en Carúpano, presuntamente a manos de funcionarios policiales.
Ese fue el motivo para que un grupo de manifestantes ingresaron a las instalaciones del CICPC, y la destrozaron, rompieron computadoras, aires acondicionados, papeles, se llevaron motos, agredieron a funcionarios con piedras e intentaron quemar la sede, incendiaron un vehículo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, algo nunca visto en esta ciudad.
El mismo domingo fueron puesto a la orden del Ministerio Público, el Jefe de la Subdelegación comisario Luis Carlos Marcano, y a los detectives José Fernández Cabrera y Cesar Rondón Alcalá, por presuntamente incurrir en delitos previstos en el ordenamiento jurídico venezolano.
En noticias que recogieron  diarios, locales, nacionales e internacionales,  tanto en  versión impresa como en la digital, en las televisoras y la radio, se señaló que La Guardia Nacional Bolivariana tomó el control en el lugar donde se generó la protesta desde tempranas horas de este domingo.
Esto es falso de toda falsedad, los pocos efectivos de la GN que se acercaron al lugar se apartaban inmediatamente, tampoco intervino el ejército, todo parecía indicar que esta acción fue premeditada por parte del gobierno, había temor de que las cosas llegaran a más, o por algo tan grave como que al gobierno se le presentaba la oportunidad de que Carúpano fuera el detonante que disparara al pueblo de otras ciudades que sufren los mismo problemas,  a salir a las calle a protestar, de esa manera le ponían a Maduro en las manos lo que tanto desea: decretar una situación de emergencia nacional, ordenar la suspensión de las garantías y suspender las elecciones, donde todo indica que perderá por paliza y que el pueblo venezolano y la comunidad internacional está viendo estas votaciones como un plebiscito.   
Los fiscales coordinan las actuaciones realizadas por la Unidad de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones del Ministerio Público, conjuntamente con funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, orientadas a establecer las responsabilidades penales a que hubiere lugar, de allí que realizaran una inspección técnica del sitio del suceso, como el levantamiento planimétrico y otras.
El temor que existe en la ciudad oriental de Venezuela es que no sea esta investigación un saludo a la bandera, una forma de buscar algo que logre quitar culpas a los policías involucrados en el horrendo crimen y de alguna manera implicar a los caídos en cosas delictuosas. Cuidado con lo que hacen, este pueblo de verdad está “arrecho” y no aguantaría una cosa así.

domingo, 27 de octubre de 2013



Solo losboliburgueses”  las degustaran.
ESTE AÑO LAS HALLACAS UN PLATO PARA MILLONARIOS
Este diciembre las hallacas, (ese  plato envuelto, típico de Venezuela, un pastel exquisito) van a desaparecer de la mesa de muchos venezolanos y solo la degustaran los “boliburgueses”, o millonarios de siempre, porque la revolución comunista ha encarado su costo a extremos inalcanzable para las clases populares y medias.
Pero no solo se llevaran a las hallacas, sino que lo harán también con el pan de jamón, el pernil, las frutas frescas y secas que en las cenas navideñas nunca faltaban en los hogares de nuestro país, pero que el presidente Nicolás Maduro se ha empeñado en hacer desaparecer esa tradición criolla, tal vez por pensar que son “hábitos” de los imperialistas, porque como este señor no sabe nada de nada, no es extraño que salga diciendo que las hallacas, el pan de jamón y el pernil son costumbres de los Yankees.
Para hacer una hallaca es necesario contar con la harina de maíz, carne de res, pollo, cochino, aceitunas, alcaparras, cebollas, ají, pimentón, pasas y las hojas que sirven para recubrirla. La harina es tal vez el producto más económico de las "multisapidas", pero no se consiguen en los anaqueles de los supermercados, las carnes de res y de cochino, esta ultima la  más usada, no baja de 80 y 90 bolívares el kilo, el precio del pollo entero está entre los 50 y 60 bolívares.
El kilo de alcaparra por el orden de los 60 bolívares. ají dulce en 40 bolívares los 100 gramos, mientras el pimentón, 40 bolívares del grande y 30 aquellos no seleccionados, ya sean verdes o rojos, la cebolla, en 40 bolívares el kilo, las pasas, tienen un precio de 160 bolívares el kilo, Los demás ingredientes, compuestos en su mayoría por los aliños que se le agregan al gusto de  quien la consume como el cebollín, ajo porro, dientes de ajo, tienen precios entre 30 a 40 bolívares. Indispensable en los componentes de la hallaca es la hoja con la que es cubierta la masa, que mantiene su forma mientras es sancochada.
Otro de los contornos que acompaña a un plato navideño tradicional es el pernil de cochino, que pasa de los 80 y hasta 110 bolívares el kilo, el Pan de jamón podría costar hasta 250 bolívares. Para los comerciantes, todo dependerá del precio del jamón y de la existencia de harina de trigo, "la cual ha escaseado en los últimos tiempos”.
La época de esta tradición venezolana se acerca, diciembre está a la vuelta de la esquina y los preparativos empiezan a tomar forma para comerciantes y usuarios, en busca de satisfacer las necesidades, todo indica que si estos son los precios de hoy en los mercados, cuando llegue el mes de diciembre y particularmente a partir del 15 de ese mes, estos productos subirán los costos y por supuesto que se haría inalcanzable para el venezolano común degustar de estas delicias navideñas, pero allí empezará la “suprema” felicidad del pueblo.

Sobre el tema  del “viceministerio de la "Suprema Felicidad Social del Pueblo en Venezuela”, comentaremos en nuestra próxima entrega, porque llama poderosamente la atención el uso de la palabra “suprema”  muy utilizada por los hermanos colombianos; sería por casualidad o porque el subconsciente  de Maduro lo traicionó sacando a flote su verdadera nacionalidad, esa que corre por las venas de todos los connacionales de cualquier país del mundo.

jueves, 24 de octubre de 2013

Elecciones del 8 de diciembre

EL FIN DE LA PESADILLA COMUNISTA
SE ACERCA

Las elecciones del 8 de diciembre son una de las más importantes que se  han realizado en Venezuela en los últimos 14 años y así lo ha entiende el gobierno y también debe entenderlo y parece que lo está haciendo la oposición y en particular el líder de ella Henrique Capriles Radonski.
Aquí no se está jugando el cargo de un alcalde, de un concejal, no, aquí está en juego el futuro de la patria, de estas elecciones depende que sigamos viviendo bajo el régimen comunista, o que por el contrario se abran las puertas para un modelo político democrático, participativo, donde se acaben las penurias que vive el pueblo a diario a causa de las pésimas políticas, tanto económicas, como sociales que ha implantado el  régimen desde que Chávez llegó al poder, pero que con Maduro se han intensificado más y más.

Todo por carecer este señor de los más elementales conocimientos para gobernar a un país, que se le cae a pedazos y que la única estrategia que tienen para resolver la problemática es insultar, culpar a otros de su fracaso; amenazar e imprimir dinero inorgánico para sacarlo a las calles y tratar de comprar conciencia, cosa que no le será posible porque  ya la gente está consciente de que ese dinero no vale nada, que cuando van a comprar cualquier producto, incluso los de la Cesta alimentaria, se le esfuma de las manos.
Ahora el gobierno quiere pagar aguinaldos, bonos, pensiones con esos papeles sin valor alguno antes del 8 de diciembre, en la búsqueda desesperada por conseguir unos votos que se le escaparon de las manos desde el mismo momento en que se burló del pueblo e incluso de su mentor político cuando manejó en forma irresponsable y hasta abusiva la enfermedad del fallecido presidente.
La oposición venezolana tiene que salir victoriosa en las elecciones municipales del 8 de diciembre y con un margen de diferencia grande, donde se logren dos cosas: Una, que la señora Lucena y sus 40 acompañantes, no puedan torcer la voluntad popular y la otra, porque abriría el camino para los próximos comicios en donde los factores democráticos tendrían escenarios, como la constituyente, las elecciones de diputados a la AN, el referéndum y por supuesto, los comicios del 2019. Porque además esta  contienda es vista por muchos como una demostración de la realidad que pasó el 14-A
Todos los Expertos coinciden en que el voto castigo jugará un importante papel en la mayoría de las 335 alcaldías que serán disputadas y que muchos de los electores irán a las urnas con un deseo en sus mentes: ver un cambio. Sin duda alguna que esto es así, pero no hay que olvidar que el gobierno tiene recursos económicos, cuenta con todos los poderes entre ellos el CNE, no tiene escrúpulos en aplicar cualquier medida por inconstitucional que esta sea, para eso está allí la Fiscal General de la República y un Tribunal Supremo, que a todos parce más de injusticia que de justicia.
Los encuestadores y analistas coinciden en que el voto “madurista” es duramente afectado por el agudo deterioro económico del país, situación que está desanimando incluso a aquellas personas que aún sienten una elevada identificación con el chavismo.
Los últimos estudios de opinión señalan que de continuar la grave situación económica (y todo indica que si) y de realizarse las elecciones bajo estas condiciones, “la oposición obtendría el triunfo en un mayor número de alcaldías, sobre todo en las capitales importantes del país. Así mismo, lograría la mayoría de los votos totales, (con una ventaja de entre 7 y 9 puntos porcentuales por encima del gobierno), De producirse ese desenlace, “la legitimidad de Maduro se debilitaría”. Y lo más grave, que ese debilitamiento se haría visible en las propias filas de su partido.

Lo más importante de este proceso electoral es que las elecciones del 8 de diciembre, señalaran que “el fin de la pesadilla comunista” se acerca, que hay un camino de esperanza y de fe en la construcción de un país mejor, donde los venezolanos nos reconciliemos, y todos, rojos, blancos, amarillos, verdes nos veamos como hermanos y que luchemos por el futuro de nuestros hijos, nietos y biznietos, sin la amenaza comunista, modelo político que ha fracasado en todas parte del mundo.