sábado, 9 de agosto de 2014

A Gabriela Ramírez le faltó decir que Ceballos, Scarano y Leopoldo López se dieron golpes ellos mismos

La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, desestimó la denuncia introducida a la Fiscalía por Lilian Tintori, quién manifestó que a las tres de la madrugada varios hombres entraron vestidos de negro y con capuchas, acompañados por el general Hernández Aquino, y atacaron a Enzo Scarano, Salvatore Lucchese, Daniel Ceballos y Leopoldo López dentro de Ramo Verde.
 Le faltó decir a la Defensora, de qué?, que Daniel Ceballos, Enzo Scarano, Salvatore Lucchese y Leopoldo López se cayeron a golpe ellos mismo en la cárcel militar donde están pagando condena por pensar diferente al presidente Nicolás Maduro y a sus camaradas del PSUV.

En la dictadura cívico-militar que hoy gobierna en Venezuela los poderes públicos están secuestrado por el jefe de estado y solo obedecen ordenes de Miraflores, pero eso lo sabe todo el que vive en el país petrolero suramericano y los que visitan a la tierra de Simón Bolívar, que han vivido en carne propia los atropellos del régimen como el reciente encarcelamiento de Felipe Cuevas, un dirigente juvenil chileno que fue a visitar a los presos políticos, particularmente a una joven que paga condena por la misma razón: No compartir las ideas de Maduro y sus generales como el Pollo Carvajal.
Esto es difícil de entender y por eso tiene al pueblo enardecido porque ve que la democracia se ha esfumado del país suramericano y cada día la gente sufre las consecuencia de un gobierno inepto e irresponsable, que solo trae hambre, miseria, cárcel, represión y tortura a su gente, pero lo que lo enardece más es ver que se burlen de ellos en su cara, en sus propias narices, tal vez porque lo creen bobos o porque creen que le han metido el miedo en el cuerpo.
Es insolitito cuando la Defensora del Pueblo señala: “La palabra tortura debo decir que no cabe para nada en este caso y estamos documentando esa situación que hubo allí y solicitando mayor información”. Por favor señora Gabriela los golpes que presentó el Alcalde destituido inconstitucionalmente por el régimen que Ud., representa quién se los dio. No fue un forcejeo y Ud., lo sabe, fue una paliza que recibió Scarano; si eso no es tortura, qué es.
Ella se da la repuesta, se paga y se da el vuelto: “Debo decir que se trató de una requisa, de un forcejeo; es decir, una resistencia de estas personas a que se les retiraran algunos artículos que en un principio se le permitieron como es el caso de unos aparatos electrónicos. A todo el que le van a robar sus pertenencias tratan de defenderla, pero jamás exponiendo sus vidas y de ser como dice la defensora no lo estarían contando.
Agregó finalmente que “ellos relataron y consta en nuestras actas que hubo un forcejeo porque ellos se negaban a que les retiraran esos instrumentos para la requisa”. Nadie cree en la Venezuela de Bolívar y Sucre, que Daniel Ceballos, Enzo Scarano, Salvatore Lucchese y Leopoldo López hayan relatado lo que “consta en sus actas”. O los obligaron, quien sabe conque, tal vez daño a ellos o a sus familias o simplemente es un acta forjada. Quítese la máscara Defensora de la dictadura castro-comunista que gobierna hoy en Venezuela, nadie le cree y por eso más temprano que tarde abandonaran el poder, porque ya el pueblo no aguanta más.
Importante señalar antes de finalizar este comentario, que los testigos de la Fiscal para que acusaran a Leopoldo López y a los estudiantes presos eran funcionarios y que fueron detenidos por ROBO cuando iban a atestiguar contra el líder de Voluntad Popular. Así el mundo vea la credibilidad y pulcritud de la Justicia venezolana que emplea a estos delincuentes para que acusen a un hombre y a unos estudiantes por el grave delito de pensar distinto a Nicolás Maduro.

martes, 5 de agosto de 2014


 
  Ante la renuncia de los dos principales dirigentes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) es urgente la renovación de la coalición, de cara, no solo a las elecciones legislativas de 2015 que pueden ser el principio del fin del régimen, porque con una mayoría en la Asamblea Nacional se pueden hacer muchas cosas en favor de la restitución de la democracia en Venezuela.
  Pero para ello es necesario, vital, de vida o muerte, la unidad de las fuerzas que adversan al gobierno de Nicolás Maduro, e incluso, de muchos chavistas que están buscando la forma de salir del primer mandatario nacional, porque con él, según ellos, se está perdiendo el legado de Hugo Chávez.
   Para consolidar esa UNIDAD es necesario que el hombre o mujer que esté a la cabeza de esa Mesa unitaria, sea una persona con grandes conocimientos de la política nacional, que hayan jugado papeles preponderante en la consolidación del sistema democrático, que tenga suficiente experiencia para lidiar con más 40 organizaciones políticas y sociales, con diferentes formas de pensar, con ideologías distintas, pero con un objetivo en común en los que todos están de acuerdo: Salir del gobierno de Nicolás Maduro por la vía democrática, sin violencia.
   Sin duda alguna, piensa mucha gente que quien llena ese perfil es Claudio Fermín, un dirigente político profesor universitario, de elevada estatura intelectual, de sólida formación académica y de aleccionadora experiencia, pues ha sido Alcalde de Caracas, candidato presidencial y miembro de la Asamblea Constituyente de 1999.
  Claudio es partidario de la movilización popular, por vía pacífica, para recuperar la senda democrática por la ruta electoral. Recuerda el líder opositor que sometiéndose a la consulta popular, las fuerzas opuestas al actual régimen han concretado notables avances, hasta el grado de obtener una votación equitativa a la del gobierno en las elecciones de abril del año pasado, cuando Henrique Capriles quedó virtualmente empatado con Nicolás Maduro, según las cifras oficiales del CNE.

   Para consolidar esos resultados, opina Claudio, lo que deben hacer los dirigentes democráticos, en los diversos niveles territoriales de la geografía nacional, es tomar la calle para contactarse con los sectores populares y acompañarlos en sus luchas pacíficas, permitidas en nuestro ordenamiento legal y constitucional, contra la inseguridad, la escasez, el alto costo de la vida, las colas para poder adquirir los productos básicos, etc.

   Importantísimo que Claudio plantea que la MUD debe dejar de ser una organización solo de partidos políticos, convirtiéndose en una institución más incluyente, incorporando a los representantes de las instituciones de agregación de intereses de la sociedad civil, como los gremios, los sindicatos, los consejos comunales, las asociaciones comunitarias de diverso tipo e incluso de personalidades representativas de las distintas áreas del quehacer nacional, regional y local, para que recoja las voces y opiniones de todos los sectores de la sociedad.

   Claudio Fermín ha señalado que la MUD ha jugado, un gran rol en el avance de las fuerzas democráticas, pero debe dinamizarse, debe ampliar su cobertura, con la inclusión de los sectores mencionados, para que sea un auténtico reflejo del país nacional.

  Un líder con este perfil, además sin filiación política, un independiente que después que abandonó las filas de Acción Democrática, se ha dedicado al trabajo por construir una Venezuela mejor, debe ser quien tome las riendas de la MUD, si en verdad hay voluntad de salir del régimen de Maduro, por las vías democráticas que están pautadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 

sábado, 2 de agosto de 2014

Soltaron al pollo porque se podían ir con él “gallos” y “gallinas” que cantan y cacarean mucho

 
 El Gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente la suspensión y restricciones de visas de 24 funcionarios venezolanos por su responsabilidad en “violaciones a los derechos humanos”. La lista incluye a ministros, jueces, consejeros de la Presidencia, oficiales de la Fuerza Armada y responsables de cuerpos policiales.


  El miedo ha cundido en el chavismo corrupto, ante la inminente posibilidad que el Congreso de USA apruebe una serie de sanciones contra funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, que congelarían sus activos en Estados Unidos.

 Es un secreto a voces que hombres y mujeres que han formado parte  del gobierno venezolano en los últimos 16 años tienen grandes fortunas en Bancos, como también en empresas y grandes mansiones en Estados Unidos y otras partes del mundo.


  Importante señalar que estas sanciones no son en contra de Venezuela, ni tampoco del “chavismo” en su conjunto, porque hay un sector de los seguidores del presidente fallecido que es honesto, que está bravo con el gobierno de Maduro y convencido que estas medidas van a sanar el legado del “Comandante eterno”.

 El sector del PSUV que se denomina “Marea Socialista” el descontento es grande, habían anunciado un pronunciamiento fuerte tres días antes de la celebración del congreso del partido de gobierno, pero todo se quedó en palabras, como que se aplicó el viejo refrán: “El amor y el interés se fueron al campo un día, pero más pudo el interés que el amor que te tenía”.


Los intereses que tienen muchos dirigente del “chavismo”, enchufados o no, son tan grandes que deben pensarlo muy ben ante de tomar un atajo diferente, además el miedo de decir cualquier verdad que salpique a uno de los grandes jerarcas del régimen es aterrador, porque conocen el monstruo por dentro y saben que allí no hay escrúpulos a la hora de castigar con todo a opositores o a los que consideren traidores.
  Entienden, porque conocen a sus camaradas, que ese nido de corruptos, narcos, violadores de los derechos humanos que conforman gran parte de la estructura gubernamental, no les perdonarían una mención de las verdades que ellos saben y apelan, por ahora, a chantajearlo con el amor, el respeto y el culto a la memoria de Hugo Chávez.

Están consientes los delincuentes infiltrados en el gobierno que lo que dice el analista Orlando Viera Blanco, cuando se refiere a las sanciones anunciadas por USA que ese tipo de medidas sería una de las más efectivas que podría ser tomada para combatir a un régimen que se ha tornado autoritario. Y piensan en el gobierno que esto puede ser el principio del fin de la dictadura militar y castro-comunista.  
  “Podría ser un golpe certero a ese talón de Aquiles del régimen venezolano que es la boliburguesía, que viene gozando de una asqueante impunidad en Venezuela para hacer negocios de magnitudes inimaginables”, comentó Viera.

 Por otro lado la Congresista Ileana Ros-Lehtinen señaló: “Sólo a través de golpear a estos criminales del régimen de Maduro en sus bolsillos habrá una verdadera oportunidad para ayudar a fomentar una nueva era en Venezuela donde se respeten los derechos del pueblo venezolano”.

 La liberación del Pollo Carvajal por parte del gobierno de Holanda, supuestamente bajo presiones de Venezuela, ha vuelto a levantar ampollas en Estados Unidos, que había pedido su extradición después de que el Departamento del Tesoro lo acusara en 2008 de favorecer actividades de narcotráfico en colaboración con guerrilleros de las FARC.
  La verdad que está allí frente a los ojos de los que conforman el gobierno de Nicolás Maduro, es que soltaron al pollo y se alborotó el gallinero, el ruido es grande porque con el pollo se pueden ir muchos “gallos” que hoy cantan fuerte en el régimen e incluso algunas “gallinas” que cacarean mucho.


jueves, 31 de julio de 2014

Se nos fue Isa Dobles: Periodista Ejemplo de liberated y democracia
     La periodista Isa Dobles, tras convalecer por una operación de la vesícula se fue al cielo dejando un gran vacío, no solo en sus familias, sino en esa Venezuela que la quiso y admiró, tanto como periodista de grandes quilates y como defensora de la democracia y de los derechos humanos.
     Isa fue siempre una mujer activa, incansable. Su nombre es Isabel Cecilia Oropeza, pero ella se renombró a sí misma como Isa Dobles, fue una periodista y escritora venezolana con un poco más de cincuenta años de trayectoria en los medios de comunicación social del país.
 Muchos recordaran sus programas en TV como  La media naranja, “Venezuela vibra, Adivina adivinador, Nosotras las mujeres, 5 minutos con Isa, Estudio abierto, As y dos, Pantalla de plata, Gran reto, Presente y Operación contacto, transmitidos en la televisión venezolana entre las décadas de 1970 y 1980. 
    El periodismo y su vida pública siempre tuvieron dibujados por el brío, la pasión y la irreverencia, su trabajo y su compromiso con la democracia la hicieron imponerse ciertas normas, por eso ejerció un periodismo vivo y poco complaciente.
      A Isa Dobles se le vinculó con personas reconocidas en el mundo político y del espectáculo, provocando rumores sobre presuntas relaciones amorosas con varios hombres. A esta amante del periodismo, de la libertad y la democracia se le relacionó, entre otros, con Carlos Andrés Pérez, con Gualberto Ibarreto  y Fidel Castro.
    La periodista que nos dejó, decía que el gran amor de su vida  fue su segundo esposo Álvaro, con quien tuvo tres hijos. Carlos Andrés, fue  un amigo de juventud porque sus familias, por razones política eran muy cercanas y aun así fue muy crítica con su gobierno.
  En una entrevista habló de Gualberto Ibarreto como una madre: “A él yo le tendré siempre mucho cariño, es alguien muy especial, él se impresionó con el personaje de Isa Dobles, y yo siempre quise protegerlo porque llegó muy joven e inocente a un mundo muy difícil”. 
 A Fidel lo describía como “un personajazo en la historia, más allá de que uno esté de acuerdo o no con él. Él se confundió conmigo, le gustó mi libertad, pero nunca fuimos más que amigos, y no le perdono que se haya metido con mi país”.
  Entre tantas anécdotas de esta mujer ejemplar a quien admiré profundamente, me llamó la atención esta: Isa conoció lo que era una computadora a una edad más allá de la adolescencia, pero ¡cómo se compenetró con ellas!  Que una vez dijo: “A veces creo que soy mitad mujer y mitad computadora”.
  “Comentándola Feliz” quiso rendir con este reportaje, un homenaje a la reina del periodismo venezolano en los últimos 50 años y  defensora de la democracia, de los derechos humanos hasta los últimos días de su vida.
  Que Dios la tengas en su santa Gloria y que su ejemplo sirva de base para la formación de las nuevas generaciones de periodistas y jóvenes que hoy luchan por rescatar la libertad, esa que un día dejamos  escapar de esta patria de libertadores y otrora modelo, de Democracia en el mundo.

lunes, 28 de julio de 2014

Ismael García con  todo: “Una de las responsables de delitos de traición a la patria es Luisa Ortega Díaz

   El diputado Ismael García viene con todo y señala como el “autor del expediente negro del Gobierno Nacional”, al ex director del Dim y la Disip, Hugo “El Pollo” Carvajal, quién fue detenido recientemente en la Isla de Aruba por la DEA, por su supuesta vinculación con delitos de guerrilla y narcotráfico.
  Pero el presunto narco fue puesto en libertad y es por eso que algo huele mal en esta decisión del gobierno de Holanda, de poner en libertad a Hugo Carvajal si se toma en cuenta esta declaración del fiscal mayor de Aruba, Peter Blanken, quien señaló que cuando se celebró esta audiencia que mantuvo detenido a Carvajal, el Ministerio Público consultó al despacho de Asuntos Exteriores del Reino de los Países Bajos sobre la inmunidad del diplomático.
"Dijeron que no tenía inmunidad, pero ahora el ministro (de Relaciones Exteriores) envió una carta a nuestro despacho diciendo que sí la tiene, así que debimos liberarlo"… (¿?).
El parlamentario opositor llega más lejos cuando afirma  “que desde el año 2008 ha consignado pruebas y solicitudes de investigación a este funcionario de inteligencia y jamás se aperturaron”. Sin mirar a los lados  el diputado García acusa sin pelos en la lengua: “Una de las grandes responsables por acción u omisión de todos estos delitos de traición a la patria que hasta ahora han quedado impunes en la justicia venezolana, es Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República”.
   Aseguró García que Carvajal también fue denunciado ante la Fiscalía General de la República por su sociedad con el narcotraficante Walib Makled. “Por el caso de la estafa a la nación con las Notas Estructuradas entre Venezuela y Argentina por la cantidad de Nueve Mil Quinientos Millones de Dólares y por otros muchos casos de corrupción donde siempre tuvo su mano el hoy detenido y puesto en libertad el ex funcionario de inteligencia venezolano”.
    Afirma Ismael García “La detención del “Pollo” Carvajal no sólo por delitos de guerrilla y narcotráfico, así como de otros delitos de los que se le acusa, es la crónica de una tragedia anunciada”.

   Lo que no esperaba ni el parlamentario, ni nadie en Venezuela y buena parte del mundo es que la “chequera petrolera” del régimen, una vez más jugara un papel preponderante y salvó, por ahora, no solo al “Pollo” Carvajal, sino a muchos altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, incluyendo a otros oficiales del alto mando militar. 

 La reflexión de los venezolanos en estos días aciagos,  es qué si quedan militares honestos, defensores de la Constitución Nacional, y todos sabemos que la mayoría lo son, no van a reaccionar ante este aguacero de aguas putrefactas que le caído a la FANB, que lamentablemente por unos pocos están pagando justos por pecadores.

martes, 13 de mayo de 2014

El gobierno ataca con todo y la MUD empieza a reaccionar

Lo que pasa en estos momentos en Venezuela jamás se había visto en este país, en todo su historia republicana. La dictadura de Juan Vicente Gómez fue fuerte, muchos presos políticos, algunos asesinatos; de la llamada generación del 28 estudiantes de esa época fueron detenidos, como Jóvito Villalba, Rómulo Betancourt, Gustavo Machado y uno que otro más.
La dictadura de Marcos Pérez Jiménez, se dedicó a perseguir a los que consideraba enemigos políticos, en ese caso a dirigentes de Acción Democrática y el Partido Comunista, cayeron en esa lucha hombres como, Leonardo Ruiz Pineda, Alberto Carnavali quién muere en la cárcel y muchos fueron a parar Guasina,  donde los encerrados con criminales de alta peligrosidad y acusados de terrorismo (en esa acusación de terrorismo, algún parentesco con la realidad que hoy vive Venezuela ¿será solo coincidencia).
Con los estudiantes el dictador no fue tan duro, al extremo, que prefiere dejar el poder y no acribillar a los jóvenes que salieron de sus universidades a las calles y provocaron ese recordado 23 de enero de 1958.
El presidente Chávez ordenó encarcelar y de una vez sentenció a 30 años de prisión a la Jueza María Lourdes Afuine, igual hizo con los comisarios y agentes de la Policía Metropolitana, no olvidemos a los jóvenes soldados que el 30 de marzo en un incendio en una sala disciplinaria en Fuerte Mara, en el estado Zulia, ocho de ellos salen gravemente heridos, dos mueren. Se habló en esos días de que fueron ejecutados presuntamente con un lanzallamas.
La cacería contra algunos opositores, las amenazas en contra de gobernadores como el zuliano Manuel Rosales, politólogos como Nixon Moreno, con periodistas,  como Patria Poleo y su Padre Rafael, la lista es larga, porque buscaba el extinto presidente que sus enemigos dejaran el país, sin embargo Chávez, de alguna manera se cuidó mucho de no maltratar en forma despiadada a los estudiantes, alguno que otro fue preso o se fue del país.
El Presidente Nicolás Maduro en un poco más de una año ha batido todos esos record de represión, especialmente en contra de estudiantes, de jóvenes, mujeres, casi niñas que son retenidas, golpeadas y muertas como el caso de Jeraldine o de Angelly Pernia, estudiante detenida en Táchira, esposada a una camilla del Hospital Central de San Cristóbal. como a una delincuente de altísima peligrosidad, jóvenes, acusados de delitos, que nadie  cree, porque se presume que las armas, morteros, granadas y drogas que dicen conseguir en barricadas de estos muchachos son sembradas por el mismo gobierno, destituyen alcaldes, igual hacen con diputados, en fin es algo que, es necesario repetir, jamás había vivido el país.
La Mesa de la Unidad Democrática, parece más una aliada del gobierno de Nicolás Maduro, olvidándose que estos dictadores en cualquier momento van por ellos, que recuerden la historia de la revolución cubana; cuántos de los que bajaron de Sierra Maestra con Fidel fueron ejecutados y otros los delataron para que los mataran en otras tierras como al “Che” Guevara.
Hoy se ve una luz en el túnel y son las declaraciones de El Secretario Ejecutivo Adjunto de la MUD, Ramón José Medina, quién informó que habían suspendido las reuniones de los Grupos de Trabajo.
Advirtió que la reunión con los Cancilleres prevista para esta semana aún no se ha confirmado dada esta misma situación de incertidumbre e indefinición del Gobierno ante el proceso de diálogo.

     Ese es el deber ser, para que el gobierno cumpla con las peticiones puntuales que se han realizado como la Ley de Amnistía, la libertad de Leopoldo López, Simonovis, los alcaldes y los estudiantes y después de esa demostración que daría el régimen se sentarían en las sillas nuevamente para seguir buscando salida a la grave crisis que azota al país suramericano.

domingo, 4 de mayo de 2014

Para el ministro José David Cabello el modelo económico es un éxito total

En la Conferencia para la Paz Económica en el estado Aragua, el ministro para Industrias, José David Cabello, afirmó que "nadie puede hablar de un modelo (económico) fracasado" destacando que "tenemos muchos argumentos" para arrojar lo contrario.
Si el hermano de Diosdado  es capaz de considerar un éxito la expropiación de decenas de industrias; de la quiebra de Agro Isleña, motor principal del desarrollo económico en el ámbito agrícola productivo y que ahora los usuarios de esa empresa la llaman Agro Nada, porque todo lo que buscan los trabajadores del campo en esa empresa, la única respuesta que obtiene es no hay.
Si para Cabello, tener a Sidor y demás Industrias básicas de Guayana produciendo menos del 20% de su capacidad instalada y la mayor parte del tiempo paradas porque no cumplen con los contratos colectivos de los trabajadores, si eso es un triunfo, ya entendemos el porqué de la rabia que hoy embarga al pueblo venezolano y que se manifiesta en las calles, protestando en las colas para comprar “el pan nuestro de cada día”.
Será acaso que el éxito reside en las Cementeras que fueron expropiadas por el gobierno,  que antes estaban en plena producción y en la actualidad no alcanzan el 50% de lo que antes producía,  si eso es  una victoria de la revolución, la verdad  que no sabemos en qué país vive este Ministro.
Menos podríamos explicarnos el éxito que significa para Cabello tener la inflación más alta del MUNDO y un país padeciendo la mayor escasez de sus productos básicos, incluyendo, alimentos y medicinas, pero si entendemos por qué las encuestas señalan al gobierno como el más ineficaz de toda la historia republicana de Venezuela.  
Explicó que en los últimos años el Gobierno ha invertido más de 65% en el ámbito social. Sin embargo, resaltó que "tenemos que corregir errores, hay que buscar los mecanismos y por eso estamos aquí (en la conferencia)". 
El pueblo se pregunta dónde está ese 65% del presupuesto nacional que “invirtieron” en el ámbito social, porque en los Hospitales del país no se consigue los insumos médicos necesarios para tratar a los millones de pacientes que a diario visitan los centros de saludad en busca de una asistencia para sus males (enfermedades).
Es importante comentar  como referencia histórica,  que más de un 99% de las arterias viales que hoy existen en el país, fueron construidas en la mal llamada “cuarta república”  y que el gobierno revolucionario de Chávez, Maduro y Diosdado, han abandonado, al extremo que la mayoría de los accidentes de tránsitos ocurridos en esas vías  son por culpa del mal estado en que se encuentran.
Dijo Cabello que con la presencia de más de mil empresarios en esa reunión se evidencia que el Gobierno no ha estatizado toda la iniciativa privada en el país, al menos fue sincero al reconocer que no todas las empresas fueron “estatizadas”, lo que significa el reconocimiento  tácito  que gran parte de ellas si se expropiaron.
     Entonces señor ministro ¿dónde está el éxito del modelo económico del que se siente usted tan orgulloso. Presumimos, que sí hay algunos “éxitos”, y están en la forma de vida que llevan los grandes “cacos” de la revolución, con mansiones compradas tanto en Venezuela como en otros países, incluyendo al tan “odiado” imperio estadounidense y las inmensas fortunas que han hecho los “socialistas” que están en la cúpula del gobierno.