jueves, 30 de abril de 2015

Hasta dónde la miseria humana de este régimen puesta de manifiesto con Leopoldo López y otros presos políticos

El gobierno nacional, conjuntamente con todas sus instituciones se ha ensañado  de una manera brutal, no vista en las peores dictaduras  que ha tenido Venezuela en su historia republicana. Gómez y  Pérez Jiménez,  por recordar los más recientes, fueron duros con sus adversarios pero nunca llegaron a los extremos en que ha llegado el señor Nicolás Maduro con los presos políticos, en particular con Leopoldo López.

La única explicación lógica es que el  Presidente de la República Bolivariana de Venezuela le tiene pavor a Leopoldo López,  porque ve al dirigente que le puede ganar las elecciones en el momento que estas se den, y  sabe que López si cobraría, porque tiene un pueblo que está dispuesto a todo para defender un triunfo electoral del líder de Voluntad Popular:  A Daniel Ceballo lo ven como el próximo gobernador del Estado Táchira, igual que Enzo Scarano como primer mandatario de Carabobo y a los otros presos,  como hombres y mujeres que saldrán a las calles hacer valer sus derechos constitucionales y por supuesto, a contribuir con la salida  pacífica y por  vía democrática de Nicolás Maduro del poder.

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, expresó "gran preocupación" sobre la detención del dirigente opositor Leopoldo López y exhortó a las autoridades venezolanas a actuar de acuerdo a las opiniones del Grupo de Trabajo y a liberar inmediatamente a los señores López y Ceballos, y a todos aquellos detenidos por ejercer su legítimo derecho a expresarse y protestar pacíficamente.
El presidente , la Fiscal General de la Republica y el Tribunal Supremo de Justicia, no solo dejan de acatar esta orden, sino que se burlan de ella y aumenta el grado de torturas y malos tratos para estos hombres que hoy pagan con cárcel por pensar distinto a los que gobiernan en el país petrolero suramericano; la prolongada y arbitraria detención de opositores políticos y manifestantes en Venezuela, está causando cada vez más preocupación internacional, pero para los amos del poder en la Patria de Bolívar esto no les interesa, porque en el concierto de naciones del mundo solo oyen las voces de Cuba,  China, Bielorrusia y de otros dictadores y aliados  interesados en la petrochequera, que ya se está agotando.
El ensañamiento contra estos dirigentes políticos  es tan brutal que fue castigado fuertemente el exalcalde Daniel Ceballos por orden del director de la cárcel de Ramo Verde, a la que  ha convertido en una especie de ROTUNDA del siglo XXI, pero ésta, obvio, no es la de Gómez  es la ROTUNDA de Nicolás Maduro.
Representantes de los partidos políticos que conforman la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), fueron a la cárcel de Ramo Verde a visitar a Leopoldo López, Daniel Ceballos, Enzo Scarano y Salvatore Lucchesse, y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana les negaron la entrada para visitar a quienes por ley, si existieran en la revolución venezolana, les corresponde.
Pero lo más aberrante, no es la tortura, no es la negación de visitas, es que en la madrugada del sábado 24 de octubre no los dejaron dormir y con este acto asqueroso que deja de manifiesto la miseria humana de este régimen, dieron  orden a sus custodios de hacer necesidades fisiológicas en bolsas plásticas, que luego amarraron con cuerdas, se subieron a la azotea y comenzaron a golpear las bolsas contra las rejas de la ventana hasta romperse, llenándolos a Leopoldo, Daniel, Enzo y Salvatore de  orine y excremento.
Siempre que tienen una audiencia les perturban el sueño, colocando silbatos y sirenas, golpean fuertemente las garita, detonan disparos, le dan barrotazos a sus celdas, les ponen  música con consignas políticas como Chávez vive, la lucha sigue; sacan en ropa interior a Scarano de su celda, lo golpean, le niegan la realización de exámenes médicos, permanecen castigados sin poder ver a familiares, incluyendo a sus hijos, les prohíben hacer llamadas.

Hasta donde van a llegar, no lo sabemos, con este tipo de gobierno no hay nada predecible, pero lo que sí es verdad que el costo de mantenerlo en la cárcel va a ser superior al de tenerlo en libertad. Esta es la descomunal diferencia entre Democracia y comunismo, a Hugo Rafael Chávez Frías, un golpista que dejó una estela de muertos ese fatídico 4 de febrero fue tratado en la cárcel de esta manera. 

martes, 21 de abril de 2015

Después de unos meses, casi sin actividad, volvemos con COMENTÁNDOLA FELIZ y nada mejor que con un compendio de artículos del Sociológico y político Claudio Fermín, donde está reflejado la verdadera situación en la que vive el país

UN INMENSO VACÍO
Por Claudio Fermín 


El año 2014 Venezuela vivió un penoso retroceso. La conflictividad política fue extrema hasta el punto de medirse en heridos y muertos las derrotas y no en escaños perdidos o en propuestas legislativas negadas. La barbarie se hizo presente. Trabajadores manuales, especializados y profesionales comprobaron que sus salarios poco valen, mientras los consumidores no necesitaron cifra alguna del Banco Central para medir el desabastecimiento de alimentos, de medicinas, de repuestos para automóviles o de boletos aéreos. Se hizo patente que casi nada se produce en el país, ni jabón de lavar, ni aceite, tampoco leche. Con el agravante de empresas importadoras que perdieron crédito internacional por no contar con dólares para cumplir con sus obligaciones y, en consecuencia, el mercado no dispuso de los productos importados que suplían al desmantelado aparato productivo nacional. El barril de petróleo cerró la última semana de diciembre en 46 dólares. Triste final de una época en la que Venezuela redujo su producción de 3.500.000 barriles diarios en 1998 a 2.300.000 barriles hoy día. En nada se aprovechó la década del barril a cien dólares y, peor, se perdieron los clientes más importantes en aras de proveer crudo a aliados políticos del chavismo, unos que nada pagan por ese bien y otros que lo reciben como pago de deudas del gobierno. En vez de presentar un plan de reacción o de recuperación inmediata ante estas situaciones, las dos últimas alocuciones del Presidente Maduro nada aportan. En el saludo de fin de año a los militares se dedicó a amenazar e injuriar a los sectores críticos con sus acciones. Ni una pizca de conciliación. Ni un asomo de rectificación de los errores cometidos. Posiblemente alguien le aconsejó que debía lucir indoblegable o intransigente para impresionar a la tropa que hizo un plantón de horas y lo menos que oyó fue un mensaje navideño de paz y amor. Horas después, en publicitada cadena para la que había prometido importantes anuncios económicos, nada se le presentó al país. Hablo horas y nada dijo. Nombró decenas de comisiones. Más burocracia. Prácticamente designó un Gabinete paralelo. Creó otra Vicepresidencia adulando a los militares. Arremetió de nuevo contra sus críticos. Pero nada le quedó al país, salvo la sensación de un inmenso vacío.
 @claudioefermin

PORQUE LE DA LA GANA
Por Claudio Fermín


La Fiscalía inventó un delito, hasta más de uno. Un tribunal ha servido de comparsa y difiere audiencias, pone una y otra traba. Usan al Ejército como carceleros y les encargan tareas sucias, las de incomunicar al preso, maltratar a la esposa y a los hijos, golpear a quienes tratan de visitarlo.
Son instituciones públicas las involucradas. El aparataje informativo a la cabeza. Periodistas pagados con dineros del Estado, camarógrafos, locutores, técnicos de las plantas de TV del gobierno, relacionistas, todos dedicados a convencer al país sobre la culpabilidad del detenido que ha violado la Constitución y faltado a una veintena de leyes.
El montaje ha sido un esfuerzo de nueve meses de fingimiento. Y de repente, fiscales, jueces, esbirros, chupatintas y politiqueros artífices de esa mentira quedan en evidencia, desnudos en pelota ante todo el país, porque Maduro en un alarde de poderío confiesa que ese es su preso.
En jaquetón desafío al Presidente de los Estados Unidos de América le advierte que él puede disponer de ese preso cuando le dé la gana. Sólo haría falta que Obama le entregue a cambio otro reo, que nada tiene que ver con Venezuela pero el hombre se siente adalid de todo quien lo chulea y necesita roncar, aparentar fortaleza.
La Fiscal reenganchada en pago de unos cuantos expedientes cuidadosamente armados ha quedado como lo que todo el mundo sospecha que es. El tribunal de la causa nada dice. Mucho menos el otro tribunal que se las da de supremo. 
Todo ha quedado claro. A confesión de partes, relevo de pruebas. En Venezuela, con este gobierno arbitrario, va preso quien Maduro quiera, cuando él ordene y por el tiempo que se le antoje. No hay justicia sino venganzas a cargo de quien reparte los cargos de fiscales, jueces y magistrados.
Quienes hacen de diputados de la Asamblea Nacional voltean hacia otro lado, como si no fuese con ellos. 
por vergüenza o por obediencia a quienes les señalan el guión y los textos que suscriben.
Lo único que falta es que los siete de eso que llaman Sala Constitucional sentencien que comentar la fanfarronada de su jefe es inconstitucional.  

@claudioefermin                                               

CONSENTIDOS EN VENEZUELA, CONDENADOS EN PARÍS
Por Claudio Fermín
El asesinato de 12 periodistas y dibujantes en la sede del semanario parisino “Charlie Hebdo” ha sido objeto de un repudio universal. Casi 4 millones de manifestantes en París y otras ciudades francesas han rechazado el terrorismo y a los yihadistas, quienes como todos los sembradores de odio buscan la liquidación física de quienes no piensan como ellos.
Jefes de Estado, líderes políticos y religiosos, escritores y músicos de todas partes del mundo han levantado su voz y se han hecho presentes en las calles. Varios clérigos musulmanes han sostenido que estos criminales lesionan al Islam ante todos y para siempre, mucho más que cualquier caricatura u opinión escrita.
Dudo que esta  nauseabunda acción criminal haga retractarse a quienes promueven la extinción del contrario, creen en la violencia como recurso necesario y ven en cualquier promotor de la convivencia y de la paz un fofo incapaz de restearse por una causa.
Lo cierto, sin embargo, es que 12 muertos han conmovido el planeta en pocas horas.
Al mismo momento que este hecho sacudía Europa y el mundo, en el cementerio de Turmero se producía una balacera que dejaba 7 muertos y 5 heridos en medio del entierro de Willy Fajardo, de 29 años, quien había matado 5 personas pocas horas antes, en Año Nuevo.
No habían enterrado esos 7 que velaban a Fajardo cuando 8 jóvenes de la banda de José Antonio Tovar, “El Picure”, fueron masacrados en enfrentamiento con militares. Ya 20 facinerosos de esa banda que tiene azotados a comerciantes, ganaderos y agricultores del centro del país, habían sido asesinados hace pocas semanas en retaliación por la muerte de efectivos policiales y  militares.
Todo eso ocurre a cada rato en cualquier ciudad nuestra. De eso no se habla en Venezolana de Televisión, ni en la Asamblea Nacional ni en las abusivas cadenas de Maduro. Tampoco en el Noticiero de la Patria, cursi nombre de una cadena que varias veces al día se zampa en los tuétanos a los venezolanos.
El mismo día del ajusticiamiento de los malandros de “El Picure”, un empresario zuliano era abaleado en una arepera en El Vigía y una niña de 2 años de edad era asesinada en un robo en la ciudad de La Victoria. De disparo en la cabeza perdía la vida Anthony Escobar, de 23 años, en el barrio Brisas de Oriente en Carrizal y Henry Araque, promotor de Herbalife, era liquidado en la Avenida México de Caracas.
Hanser Serrano, vendedor de ropa en Guarenas, era muerto a tiros en la espalda y el cuello. Jesús Carrillo, de 24 años de edad, empezando la vida, era tiroteado en el barrio Milagro Sur en la Cañada de Urdaneta y en el mismo estado Zulia José Sierra, de 26 años, era muerto de balazo en la cabeza en la carretera Casigua a El Guayabo.
Esa es la crónica incompleta de los sucesos sangrientos de cualquier día en Venezuela. 25.000 homicidios en 2013. 26.000 en 2014.
Un país en el que quien hace de Presidente revela que él y su gobierno mantienen relaciones con 600 bandas para pedirles, “de pana”, que se incorporen pacíficamente a la sociedad. Chávez los llamaba sus “buenandros” y tachaba de oligarcas a quienes los tildaban de malandros o delincuentes.
Siguen armados hasta los dientes. Sicarios, traficantes de drogas, pranes, azotes de barrios y malandros de todo pelaje poseen más poder de fuego que las modestas policías municipales.
Cada día hay más cuerpos armados: el SEBIN, los de Inteligencia del Ejército, la Guardia del Pueblo, la Bolivariana, las policías de los Estados. A eso agreguen las milicias. Ahora hay más uniformes detrás de los cuales se resguardan criminales y truhanes de toda índole. Terroristas de distintas categorías se esconden detrás de la figura de los colectivos.
Todo eso pasa a diario en Venezuela, mientras el Presidente, de pasadita por China, Irán y Qatar, cumple con el protocolo diplomático solidarizándose con Francia y expresándole toda su “solidaridad y amor” por los muertos de “Charlie Hebdo”.


@claudioefermin
REPRIMEN PARA INHIBIR
Por Claudio Fermín
Antonio Ledezma ha sido detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, conocido por sus siglas, SEBIN. Ese organismo, dedicado a perseguir y detener políticos, estudiantes y activistas que protestan contra la inseguridad y el alto costo de la vida, es la policía más ocupada del país.
Las otras policías ni se sienten. El tráfico de drogas ha aumentado en proporciones enormes. Venezuela es territorio de drogas. Pero ese asunto las policías no lo tocan ni con el pétalo de una rosa. Los jueces menos. Lo que no sabemos si es porque le tienen miedo a esas mafias o  es que están metidos en la pomada.
Los homicidios llegaron a 25.000 el año 2013 y el 2014 a 26.000. A la policía tampoco eso le llama la atención. Las bandas actúan a placer. Matan aquí, matan allá. No les pasa nada. Padres y madres van una y otra vez a la Fiscalía, hacen diligencias ante el CICPC, para saber si los asesinos de sus hijos fueron capturados y nada, la impunidad es total.
El tesoro público es saqueado. Multimillonarios de la farándula pesuvista se dan vida de jeques en el exterior. Una nueva clase de billonarios se pavonea por restaurantes y centros comerciales de acá, cuando les queda un tiempito después de sus andanzas por Europa y por el Norte. El adorno público más costoso son esas oficinas llamadas contralorías. Si se eliminan no pasa nada.
La soberanía nacional es pisoteada por la guerrilla colombiana que hace de las suyas en varios estados. Secuestran. Imponen pago de vacunas. Compran fincas a nombre de quienes les da la gana y construyen su propio aliviadero. Se pasean libremente por las calles. Bueno, hasta han tenido vara alta en Miraflores donde han almorzado tranquilamente con los jefes de turno.
Esos guerrilleros son acusados de crímenes horrendos en su país, pero aquí son héroes, panas de la clase gobernante y las policías y el ejército ni voltean a verlos.
Hay que preguntarle a gandoleros y camioneros que transitan por las carreteras venezolanas desde cuándo no los matraquean en las alcabalas. Pero eso tampoco le importa a policías, fiscales, diputados y jueces.
Lo que si los tiene muy ocupados es que haya políticos que denuncian la corrupción, que reclaman el abandono de los hospitales, que protestan por la inseguridad que ha decretado toque de queda en todo el territorio nacional. Políticos que gritan a voz en cuello que Maduro regala el petróleo venezolano a los cubanos, quienes lo revenden mientras aquí no hay para importar medicinas y repuestos para las maquinarias agrícolas.
Lo que si consideran un delito es que en manifestaciones públicas, a la luz del día, y por declaraciones de prensa, esos políticos claman por un cambio de gobierno porque el que tenemos es malo. Y plantean que sea lo más rápido posible porque la familia venezolana no soporta esta calamidad hasta 2019.
Por eso se habla públicamente de la renuncia de Maduro, de convocar un revocatorio o una Asamblea Nacional Constituyente. Ese debate no es gratuito. Es consecuencia de la desesperación de un pueblo que ve marcharse a centenares de miles de sus hijos porque aquí no tienen futuro. Ese debate es la respuesta cívica a la opresión y al desgobierno.
Pero ese debate no le gusta a los del pensamiento único. “Aquel a quien no le guste el gobierno, que se vaya”, así gritaban con furia activistas chavistas hace unos años. Hoy no deben estar tan furibundos porque su gobierno a quien proteste lo persigue y lo encarcelan.
Tienen a unos cuantos estudiantes tras las rejas y en los sótanos esos que llaman tumbas, donde no llega luz solar, donde no ven a nadie, ni saben si es de día o de noche. Torturas atrasadas las de los guardias nacionales que le caen a cascazos a las mujeres o les meten fusiles por el ano a los muchachos. Esta de las tumbas son torturas refinadas, ya puestas a prueba en Cuba.
También tienen a políticos presos. A Daniel Ceballos, a Leopoldo López. Ahora tienen a Antonio Ledezma. Dicen, o dejaron correr ellos mismos, que encerrarán a Julio Borges y a María Corina Machado, como si con eso el pueblo va a dejar de quejarse y a decir que este gobierno es una maravilla.
A Ledezma, hombre honorable y luchador de toda una vida, no lo callarán ni lo apaciguarán con agresiones, torturas y bajezas. Sólo muestran su verdadero rostro de esbirros. Suman una razón más para que el pueblo los repudie.
Los verdugos seguirán ordenando persecuciones, cárceles y torturas. Las policías mirarán para otro lado cuando pasen traficantes de drogas, corruptos, asesinos, y guerrilleros que han enlutado sus pueblos y saqueado a nuestros productores, pero pondrán tras las rejas a todo quien diga que Maduro no sirve, que este gobierno empobrece a Venezuela y que hay que luchar para cambiarlo.
Creen que con la indignación que estos escándalos generan el pueblo se va a encerrar en su propia rabia y le tirará la puerta en la cara a quienes busquen votos para cambiar la Asamblea Nacional muda y títere que ha permitido la destrucción de Venezuela. Nos encargaremos de que eso no ocurra, que la gente entienda que ese es el propósito de todos estos atropellos.


claudioefm@gmail.com

domingo, 5 de octubre de 2014

El libreto que Fidel hizo a Maduro sobre el asesinato de Serra

El pueblo venezolano y el concierto de naciones democráticas, del mundo han visto preocupados como ha tomado el gobierno de Nicolás Maduro la muerte de un joven diputado, que cayó abatido por la delincuencia desbordada, y que el régimen no ha podido o no ha querido controlar, sabrá Dios conque propósitos.
Diputados oficialistas, gobernadores del Psuv (partido de gobierno) y el mismo presidente de la República Bolivariana de Venezuela a pocas horas de conocerse la terrible noticia, empezaron a señalar a factores de la oposición como culpables del abominable hecho de sangre.
Mencionaron a parlamentarios que conforman la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática, como presuntos autores del crimen pero sin mencionar nombres, sin embargo Nicolás Maduro si acusó directamente al expresidente colombiano y actual senador Alvaro Uribe Vélez, de ser el autor intelectual del crimen de Robert Serra.
Nadie entendía las razones de acusar a opositores o presuntos enemigos de la revolución Castro Comunista que gobierno desde hace 16 años en Venezuela, pero llegó la luz y al fin se conoció de donde salió toda esta basura que quieren tirar encima a los factores de oposición que hoy son una mayoría y que tiene preocupado a los que se han enriquecido y siguen haciendo todo tipo de negocios bajo la mirada indiferente, no solo del jefe del estado, sino de las autoridades encargas de velar por el cumplimiento de la ley.
En un artículo publicado recientemente por Fidel Castro, mentor y uno de los más beneficiados con El Socialismo del Siglo 21, se refiere al crimen de Serra de esta manera:  "No podría jamás creer que el crimen del joven diputado venezolano sea obra de la casualidad" agregó: "Sería tan increíble, y de tal modo ajustado a la práctica de los peores organismos yankis de inteligencia, que la verdadera casualidad fuera que el repugnante hecho no hubiera sido realizado intencionalmente, más aún cuando se ajusta absolutamente a lo previsto y anunciado por los enemigos de la Revolución Venezolana".

Allí está el libreto que los comunistas venezolanos se aprendieron al pie de la letra y que repiten en cualquier escenario antes las posibilidades cierta de que perderán el poder, según lo refleja el más reciente estudio de opinión pública de la empresa Hercon, donde ante la pregunta: “Según su criterio, ¿Usted cree que este gobierno debe mantenerse hasta el 2019 o debe ser sustituido por uno diferente lo más pronto posible? el 68,4% respondió que “Debe ser sustituido

Importante conocer estos datos, que sirven para esclarecer el crimen y también para desenmascarar a un gobierno que quiere culpar a todo el que piense distinto a ellos, de los males que aquejan al país, causados por la incapacidad de un régimen corrupto y perverso, que lo único que ha traído a Venezuela es desgracia.
Presumen que los homicidas del diputado Robert Serra y su asistente María Herrera conocían la casa. De acuerdo con la información dada por el ministro Miguel Rodríguez Torres, los homicidas actuaron entre 15 y 20 minutos en los cuales, además de cometer el doble crimen tuvieron tiempo de apoderarse de los videos de las cámaras de seguridad de la vivienda, cargaron con armas de fuego y dinero en efectivo.
Según versión de vecinos, el miércoles, antes de ser asesinado, el parlamentario realizó un ritual de santería en su casa como acostumbraba hacerlo de manera periódica: “Él había hecho el ritual temprano. Había seis personas, pero después él le dijo a sus escoltas que se fueran porque iba a hacer una comilona”.
Dos de los seis hombres que habrían participado en el doble homicidio iban vestidos de blanco, como los santeros. 
En la casa del diputado, hay un circuito cerrado de seis cámaras: dos están ubicadas en la fachada de la vivienda y el resto están distribuidas entre el dormitorio y en el despacho del parlamentario.
“Uno le tocaba el timbre a Robert y él veía desde adentro a quién le abría. Ël tenía un control para abrir o les decía a sus asistentes que abrieran la puerta”, precisó un conocido de Serra.


martes, 23 de septiembre de 2014

Notiamance.com, un portal de noticias comentadas para Venezuela y el mundo

« contraer
Notiamanece.com es un portal de noticias que tiene muy poco tiempo en la web, pero que ha tenido una gran acogida en los lectores de páginas de internet, particularmente los que se dedican al periodismo, ya que http://notiamanece.com/noticias/ es un periódico en línea, donde llevamos información actualizada del acontecer nacional e internacional y muchas de ellas  comentadas 
La línea editorial de este portal de noticia se puede enmarcar en una posición crítica a los gobiernos que no cumplen con la prestación de buenos servicios en sus respectivos países, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y aquellos que disfrazados de demócratas violan los derechos humanos de sus ciudadanos.

http://notiamanece.com/noticias/ sale a luz pública en un país donde la libertad de expresión está muy cuestionada, se han cerrados canales de televisión, emisoras de radio, mantienen un constante acoso con los pocos que quedan informando, utilizan amenazas vedadas, o simplemente quitándole la publicidad oficial o mandando a sus proveedores de servicios, que lo hagan, con el único fin de llevarlos a la quiebra.
No se quedan allí, con la poca asignación de dólares para que los medios impresos compren papel, han obligados que estos reduzcan a sus páginas, para poder subsistir en detrimento del lector, lo que ha obligado a muchos medios en la provincia venezolana a bajar la santamaría,
Últimamente han optado por una nueva estrategia y es comprar los medios que le incomodan, lo hicieron con Globovisión, con la Cadena Capriles, recientemente con el Universal, y en todos ellos el denominador común ha sido la censura a los periodista e incluso a opinadores a los que sin ninguna explicación le dicen: “tu artículo de hoy no puede ser publicado, la casualidad es que esto sucede cuando ese articulista ha hecho alguna crítica u observación al gobierno de Nicolás Maduro.
La arremetida es tanta que hasta a los humoristas han vetado, en el caso de los medios impresos con los caricaturistas, como lo hicieron con Rayma, quién después de trabajar y deleitar a los venezolanos con sus caricaturas durante 19 años, fue despedida del periódico porque uno de sus trabajaos no gustó a los dueños (hasta hoy invisibles) del Universal, también en medios televisivos como hicieron con  Luis Chataing.
http://notiamanece.com/noticias/ nace como una alternativa digital ante tanta violación de la libertad de prensa en Venezuela que se ha propagado a otros países como Argentina, Nicaragua, Bolivia y un largo etcétera donde los gobiernos no están cumpliendo con sus obligaciones constitucionales, allí siempre estará http://notiamanece.com/noticias/ para informar oportuna y veraz pero también comentar lo bueno  o malo que puedan hacer los actores políticos tanto de los gobiernos como de los que se oponen a ellos.
En Venezuela hay muchos medios digitales, la prensa escrita, radial o televisiva ha adoptado por esta alternativa, consciente que es una forma sencilla y rápida de llegar a sus lectores; en el país que vio nacer a Simón Bolívar se consiguen páginas importantes y muy buenas, incluso de personas afines al régimen de Nicolás Maduro.
Notiamanece.com, es un portal sencillo, con un equipo de trabajo pequeño, con muchas limitaciones económicas, pero con cuantiosas e incalculables ganas de hacer un periodismo de opinión como un aporte en la restitución de una democracia plena, verdadera  y por ende en la búsqueda de una Venezuela mejor, de progreso, bienestar social y por sobre todo de LIBERTAD para decir lo que se piensa, libertad para salir a las calles de esta bella nación sin llevar el miedo incrustado en el cuerpo por el hampa desatada, que ha convertido al país petrolero de Suramérica, en el más inseguro del mundo.

También contamos con noticias deportivas, elaboradas por un profesional de la comunicación social, gastronomía, entretenimiento y farándula, todo para que usted amigo lector encuentre en http://notiamanece.com/noticias/ lo que busca y lo pase bien leyendo en la tranquilidad de su hogar, en su teléfono inteligente, su Tablet,  laptop o computadora  de mesa.

domingo, 7 de septiembre de 2014

“Chávez nuestro”, demuestra admiración por un personaje diametralmente opuesto a lo que fue Jesús de Nazaret
“Chávez nuestro” prendió las alarmas en el mundo católico, pero no fue más que la expresión de una persona, como muchas tantas a través de la historia, que de alguna u otra manera quieren demostrar su admiración por algún personaje, que han sido la antítesis de la representación del bien que es Dios.
Veamos algunos ejemplos como el de Bernie Ecclestone, el dueño de la Fórmula 1, quién dijo: "Hitler conseguía que se hicieran las cosas". Es evidente que Hitler consiguió que se hicieran muchas cosas, algunas buenas pero las más muy malas, pero sin duda alguna son muchos los admiradores de este dictador

En los años 70 el cantante David Bowie se hizo un gran admirador de Hitler. Su obsesión por Hitler fue tal que incluso habló de dedicarse a la política y ser un dictador de Gran Bretaña y en una ocasión al extremo de presentarse a su público con el saludo nazi ante las masas en la estación Victoria de Londres.

Las preguntas que muchos  se vienen haciendo a través de la historia es ¿Debemos de condenar públicamente a quien haga una declaración sobre Hitler? ¿Se puede admirar el nacionalsocialismo sin ser nazi? ¿Se puede admirar a Hitler sin ser mala persona? La respuestas la tienen cada uno de ustedes, sacando sus propias conclusiones

Al hablar de este tema es necesario no olvidar el carácter propagandístico de Hitler, parecido al de Chávez y esto no lo hacía el líder del Socialismo del Siglo 21 como una coincidencia, no, estaba claro que a ese dictador le dio resultado, como a otros en el mundo y simplemente los imitó y le sacó provecho, al extremo que lo quieran comparar con Jesucristo.
Pablo Neruda, ese extraordinario poeta autor de Poema 20 o “Puedo escribir los versos más tristes de esta noche” también escribió la Oda a Stalin, pero no olvidemos que Neruda fue un comunista de principios y un gran admirador del dictador y Mario Benedetti hace “Un padre nuestro latinoamericano”.
Qué Estrella Uribe en un momento de inspiración hiciera una versión poética a Hugo Chávez que bautizó con el nombre “Chávez Nuestro”, nada tiene de extraño, todos los dictadores en el mundo tienen sus admiradores y como se describe en párrafos anteriores son muchos los famosos que han alabado a estos personajes de la historia.
Seguramente serán muchos los admiradores de Chávez que recitaran este poema y que lo verán realmente como un “Padre Nuestro” y tal vez lo recen antes de acostarse, al levantarse o antes y después de las comidas, pero también son más los que no lo harán.
Los familiares amigos y admiradores de la jueza María Lourdes Afiuni, esa que por  orden de ese “Dios chavista” fue encarcelada, vejada, difamada, violada e irrespetado todos sus derechos humanos, jamás van a rezar la oración dedicada a su verdugo.
Tampoco lo harán las madres de los jóvenes militares que fueron quemados en Fuerte Mara, presuntamente con “lanzallamas” y a quien encarcelaron por el delito, fue al que explicó que era realmente esa arma, con lo que presuntamente ajusticiaron a estos jóvenes.
Tampoco lo van tener como su oración las madres, padres, hermanos e hijos de los que cayeron el 11 de abril por unos desarmados “revolucionarios” que dispararon sin piedad, desde Puente Llaguno y otros sitios sobre una manifestación pacífica, los asesinos fueron condecorados como héroes y los que evitaron mayor cantidad de muertos están presos.
Difícil que lo recen los exiliados políticos, los padres de los estudiantes presos, torturados y de presos políticos que hoy pagan condena por pensar diferente al inspirador del Padre Nuestro chavista.

Por todo esto ese poema o Padre Nuestro a Chávez será repetido con fervor por gente de su entorno o de los que hicieron o están haciendo fortuna acobijado con la sombra del pionero del Socialismo del Siglo 21, pero el resto de la sociedad, tanto en Venezuela como el mundo lo repudiará. 

domingo, 31 de agosto de 2014

Venezuela atraviesa una crisis de pronóstico reservado y  Maduro se preocupa solo por mantenerse unos días más en el poder

Venezuela está atravesando una crisis de pronósticos reservados, la situación ha prendido las alarmas tanto en el país petrolero, como en el resto del mundo, que ven cómo se hunde una nación en un pozo de inseguridad personal y jurídica, la falta de alimentos en los abastos tanto  oficiales como privados es tal que esto trae como consecuencias que se hagan inmensas colas, donde se atropellan, se roban, se golpean y sufren humillaciones de funcionarios públicos, especialmente militares, que no aguantan el “empuje” de los desesperados habitantes del país suramericano en el deseo de conseguir un poco de comida para llevarle a sus hijos.

Ante esta esta situación el gobierno puso en práctica una tarjeta de racionamiento electrónicas,        que además le sirve para tener control absoluto de los habitantes de este país, que en mala hora se dio un gobierno inspirado en la revolución cubana, en el modelo comunista que controla todo el aparato productivo, cosa que aquí no se ha logrado totalmente y gracias a ello, aún se pueden conseguir en los mercados  uno que otro alimento de la dieta diaria.

Ante la desesperación por mantenerse en el poder el Presidente Nicolás Maduro culpa de sus males, a todo el mundo, menos a los verdaderos responsables que están allí “enchufados” como dijera Capriles, pues ahora son los “buhoneros” o trabajadores de la economía informal, que pierden 5 y más horas en una cola para comprar algunos productos y revenderlo y así  llevar un poco de dinero a sus hogares, porque no tienen un trabajo de calidad, también culpan al contrabando de extracción, dicen que  esto no es nuevo en este país y es verdad, pero el pueblo no es “pendejo”, y sabe que el contrabando  que existía antes, era a la inversa, se iba a buscar mercancía a otras partes, Colombia, Trinidad y otros lugares, porque en Venezuela la moneda tenía más valor que en esas naciones.

Pero si la falta de alimentos es una situación crítica, la falta de medicamentos es algo inhumano, se muere nuestra gente en los hospitales porque no hay medicamentos ni insumos necesarios para realizar operaciones o tratar enfermedades graves, y la repuesta que da Maduro a sus “camaradas” del PSUV es que en los hospitales del país, hay medicina genérica, (cosa que no es totalmente cierta) y es esa que traen o traían de Cuba, muchas veces vencidas o de muy mala calidad.

Las Clínicas privadas hacen lo imposible por ayudar al pueblo ante este problema, pero el gobierno les niega el acceso a las divisas para que obtengan lo necesario y ofrecer, al menos allí, un sistema de salud óptimo.

Pero no nos quedamos allí, recientemente el médico Peter J. Hotez jefe de la publicación PLOS (Public Library of Science) y Decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical en el Colegio Baylor de Medicina y Presidente del Sabin Vaccine Institute, en un alarmante artículo en su blog en PLOS titulado “Venezuela: An Emerging Tropical Disease and Humanitarian Emergency?” (en inglés) denuncia el resurgimiento de enfermedades tropicales en Venezuela que podrían llevar al país a una emergencia humanitaria” ante la escasez de medicamentos específicos y la falta de efectividad de las políticas gubernamentales en su combate.

Informan en The Lancet  que encontraron que se han más que duplicado el número de casos de malaria en Venezuela desde 2008, a casi 1.500 casos semanales reportados en promedio este año. Considerando que las Américas en general han experimentado un descenso del 58% de la malaria en la última década, sin embargo Venezuela se une a Guyana y Haití como los únicos tres países donde ha aumentado. 

    Venezuela tiene un índice de desarrollo humano  y un ingreso nacional bruto per cápita sustancialmente mayor que Guyana y Haití, lo que sugiere que otros factores además de la pobreza extrema explican en parte esta situación.

Pero la malaria no es la única enfermedad tropical que ha resurgido en Venezuela. Los casos de dengue están aumentando y hay serias preocupaciones acerca de la propagación del chikungunya desde el Caribe.

  Por otra parte, ha habido escasez en las reservas nacionales de medicamentos antimoniales para tratar la leishmaniasis, y un problema no resuelto con esquistosomiasis urbana causada por Schistosoma mansoni.

En marcado contraste con las décadas anteriores, cuando Venezuela era un líder de los esfuerzos de salud pública en América Latina, el país parece estar experimentando una grave crisis en esa área vital para el ser humano. Mientras tanto, las enfermedades tropicales desatendidas representan un problema de salud pública y de emergencia humanitaria en la nación venezolana que puede requerir asistencia externa de la Organización Panamericana de la Salud y otros organismos internacionales.
Si todo esto es grave, más peligroso es aun el silencio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Unión Europea, de los Estados Unidos de América; pareciera que nadie se conduele de lo que está pasando en este país, que ha dado tanto por ayudar y contribuir en la consolidación de democracias en el mundo y hoy se hunde  solo, ante la mirada indiferente del resto del planeta.
Hablamos de gravedad, pero nos olvidamos lamentar la poca presión que hace la oposición venezolana por buscar las fórmulas de extirpar de raíces estos males, que por ahora, el único culpable de todo lo que está pasando es el gobierno de Nicolás Maduro, finalmente muestro mi desacuerdo con el decir popular “que los pueblos se merecen el gobierno que tienen”, no, no, eso es falso, Venezuela no se merece este régimen, esta tragedia que jamás se vivió en las peores dictaduras que habíamos tenido desde la conquista de los españoles por allá por  siglo XVII.