miércoles, 14 de octubre de 2015

En ese “como sea” están incluidas las trampas

Maduro “Tenemos que ganar el 6 de diciembre como sea



Qué le habrán asegurado a Nicolás Maduro, para que sabiendo, y lo ha reconocido públicamente, que perderán la Asamblea Nacional el 6 de diciembre, cuando una avalancha de votos de la Unidad dará el primer paso para sacar al país de esta crisis.
El hombre insiste en firmar un documento de reconocimiento de los resultados electorales para evitar violencia y amenazó con la Penitenciaría de Venezuela en San Juan de Los Morros, estado Guárico, a los que protesten esos “resultados”.
Es obvio que el presidente venezolano se refería a él mismo y a los colectivos armados y malandros que en todas las elecciones, aun ganando salen atropellar a los opositores al gobierno.
Maduro señaló: “Tenemos que prepararnos para ganar el 6 de diciembre como seaMás claro no canta un gallo, está reconociendo en ese “como sea” que allí están incluidas las trampas, que de nada le van a servir, porque el pueblo está bravo y grita a todo pulmón “esto no lo aguanta nadie”, además está contando los días, las horas, los minutos que faltan para acabar con esta pesadilla que le ha tocado vivir por la incapacidad del señor presidente para gobernar y por la camarilla que conforma su gobierno, donde muchos están denunciados por presuntos actos de corrupción y “algo más”.

El CNE convocó a las organizaciones políticas que participarán en las elecciones parlamentarias del seis de diciembre, a firmar el acuerdo propuesto por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sobre el reconocimiento y respeto de los resultados y fijó como fecha este jueves 15 de octubre, cuando los representantes de los partidos deberán acudir a las dos y media de la tarde a la sede del CNE, para suscribir el documento.

La presidenta del ente electoral enfatizó: El Consejo Nacional Electoral con el compromiso y el trabajo que siempre hemos hecho en las elecciones y todos los eventos, garantizamos y le aseguramos a las venezolanas y venezolanos un proceso electoral limpio, con el resultado que son el reflejo perfecto de la voluntad soberana de las venezolanas y los venezolanos.

Le faltó mencionar a la empleada de Maduro y el PSUV, el punto más importante. Observadores internacionales de la OEA, UE, ONU y expresidentes de muchas partes del mundo que han manifestado su deseo de venir a observar el proceso electoral venezolano, para comprobar lo que dice Tibisay Lucena, que es el mejor del mundo.

A ese mundo les extraña que siendo así por qué no les permiten venir a los observadores calificados y con gran experiencia y conocimiento sobre procesos electorales, por ser demócratas, por vivir en países donde hay democracia plena, donde se respeta el estado de derecho y los poderes públicos son autónomos.

En esos países los árbitros electorales no dependen como el CNE venezolano del régimen y de la voluntad de Diosdado Cabello, a quién ella (Lucena) le está regalando la reelección al invalidar a CARLOS VECCHIO y no permitir que la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, lo sustituyera, saben en el gobierno, que Diosdado con contrincantes como estos no ganaría jamás en Monagas.



viernes, 9 de octubre de 2015

Más de 30 parlamentarios en esas regiones

 La diferencia para que la unidad no obtenga mayoría calificada puede ser el estado de excepción


El CNE, ni Maduro, ni el PSUV, ni un militar de alto rango han explicado cómo se realizará la campaña electoral y el proceso de votación en las regiones donde hay estado de excepción.
Importante recordar que allí salen un poco más de 30 parlamentarios y casi en su totalidad serían de la UNIDAD DEMOCRÁTICA y allí puede estar la diferencia para que la MUD no obtenga mayoría calificada en la Asamblea Nacional.   

Esta puede ser una de las causas para la insistencia del gobierno a través del presidente Nicolás Maduro, de una de sus máximas figuras la señora Tibisay Lucena, y el PSUV, estén solicitando que los resultados electorales del 6 de diciembre sean aceptados por todos los partidos políticos que participarán en esta contienda, está dando mucho que pensar tanto en Venezuela como en gran parte del mundo.
La razón es simple. En un estado de derecho, en un país democrático nadie hace esta solicitud al tribunal electoral, porque se entiende que los “resultados electorales” son producto de la voluntad de los pueblos y esta está consagrada en la Constitución Nacional de cada Nación
El PSUV propuso al órgano electoral (CNE) un acuerdo de tres puntos, porque tienen "indicios" de que algunos sectores quieren crear desestabilización, la población venezolana entiende que se refieren  a los colectivos armados, a los enchufados que tienen terror a perder el poder y a muchos parlamentarios revolucionarios que se aterrorizan al saber que dejaran de tener inmunidad parlamentaria, lo que los convertiría en candidatos fuertes a pagar condena por delitos de corrupción y de otros, y que  están siendo investigados en muchas naciones del mundo.

En el escrito señalan: "el compromiso que deben tener todos los partidos políticos a respetar la Constitución y, sobretodo, a preservar la paz de país". Eso lo pueden hacer los Chavista de una manera sencilla, sin necesidad de firmar nada con  nadie, ya que la Constitución en Venezuela los únicos que la violan son los mal llamados revolucionarios y la paz  son también ellos los que no la han preservado nunca, ni antes de llegar al poder, ni en el gobierno.


Agregan que "se respete al CNE como el único árbitro soberano para anunciar los resultados electorales" y "el respeto a esos boletines que se emanen, no solamente el día que se anuncie sino en días posteriores". Es acaso que ya la señora Lucena les informó que en muchos circuitos no se darán resultados electorales hasta que ella no “remiende” el resultado final para poner a ganar sus “camaradas”.
¿Es por eso que no quieren que vengan observadores internacionales calificados?



jueves, 8 de octubre de 2015

Opinión Claudio Fermín


Militarismo de hoy



Para ellos no hay ley que valga. Lo importante es lo que ordene el jefe. Y el jefe ordena que para él no haya trabas.

Así ha funcionado el país. Las instrucciones de Chávez estaban por encima de la ley. Sus compañeros del PSUV le aprobaron cuatro leyes habilitantes y de catorce años que estuvo de Presidente diez de ellos estuvo habilitado para decretar leyes. Él era la ley.


Maduro y su pequeño anillo de poder han continuado la práctica según la cual el propio Presidente legisla. Más influyen tres jefes militares y asesores cubanos que una Asamblea Nacional que renunció a su obligación de legislar.

Eso está muy lejos de una Democracia, sistema en el que todos, incluidos los funcionarios públicos, se rigen por las leyes, no por los caprichos del jefe.

En Democracia los períodos de gobiernos son finitos. Así fue en cuarenta años de gobiernos civiles. Los presidentes gobernaban cinco años. Ni un día más. En el militarismo los jefes se quedan en el poder hasta que se mueren o hasta que otros militares los tumban.

La historia venezolana está llena de esas calamidades. Los dictadores cambiaron una y otra vez constituciones con el único fin de aprobar reelecciones. La Constitución de 1999 extendió el período presidencial a seis años y estableció la reelección inmediata. Después, Chávez estableció la reelección perpetua. Todo el poder a favor del continuismo.

La oposición es una función en la Democracia. Para el militarismo, los críticos del gobierno no son sino conspiradores y por eso son objeto de diversos modos de represión, entre ellos el yugo de tribunales que sirven de verdugos a quienes señalan deficiencias y abusos de la cuerdita en el poder.

Profesionalismo y experiencia administrativa tampoco valen. En el militarismo la secta coloniza el aparato del Estado y así oficiales de cualquier grado y nivel de instrucción hacen de rectores de universidades, directores de hospitales, alcaldes, gobernadores, operadores de políticas alimentarias, diputados y, en fin,  de cualquier rol que devengue sueldos y privilegios públicos.
Curiosamente, las fronteras se abandonan, el crimen organizado controla el país, la inseguridad hace de las suyas y la soberanía se pierde. Y pensar que muchos creían que los militares servían para enfrentar esos males.





miércoles, 7 de octubre de 2015

Tibisay Lucena la mejor funcionaria de Maduro

La presidenta del Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena, demostró una vez más que es una dirigente del PSUC y funcionaria del más alto nivel del presidente Nicolás Maduro Moro, por eso le desespera que se hable de “fraude” y que se ponga en duda la “transparencia” del CNE.

Habló la señora Lucena sobre la “realidad real ante la realidad confeccionada”. Los que oyeron, a la representante del PSUV pensaron que se refería a esa realidad “confeccionada” que quieren sus jefes, Maduro, Diosdado y Jorge Rodríguez meter en la cabeza de los venezolanos y que obviamente nadie cree, porque el pueblo sabe que el cambio a esta crisis en que ha metido la revolución a Venezuela empieza el 6 de diciembre con una victoria arrolladora de la UNIDAD DEMOCRÀTICA.

También la presidenta del CNE desmintió, que el Poder Electoral haya anulado la candidatura de Carlos Vecchio, que inscribió la MUD en la lista por Monagas. Aquí, como siempre, culpan a la oposición de sus males, pero lo que se entendió es que es verdad, el ente electoral nada tuvo que ver con eso, esa orden vino del presidente de la Asamblea Nacional.

El miedo que le tienen a Leopoldo López es tan grande, que no permitieron a VP inscribir a otro aspirante, más, cuando sabían que esta postulación recaería sobre Lilian TintorI, lo que produjo un frío intenso que le recorrió la espina dorsal, porque la derrota para Cabello sería descomunal.

Se pregunta Lucena: ¿A qué escenario nos quieren llevar?”. La respuesta a esta interrogante la tiene su jefe Nicolás Maduro, que es el único que ha salido diciendo que si la revolución pierde las elecciones parlamentarias se tira a la calle con su gente, entiéndase con colectivos armados. 
Repitió una vez más que el CNE venezolano es el más transparente del mundo, pero no permite que esa transparencia la contacten observadores internacionales de la OEA, ONU, Centro Carter, expresidentes y otros que deben llegar al país un mes antes de los comicios para “observar” el comportamiento del régimen y el silencio complaciente del CNE y de la señora Lucena en particular.


martes, 6 de octubre de 2015

Presumen que desde el gobierno atacan a notiamanece.com  


Notiamanece.com/noticias, es un portal de noticias independiente, con una plataforma empresarial muy limitada, lo que nos obliga a mantener a solo 3 periodistas, un fotógrafo, un ingeniero en sistema, las notas de prensas llegan de varios sectores que producen información como partidos políticos, gobernaciones, otros, opinión de importantes profesionales, donde  el trabajo de montar noticias con sus respectivas fotografías, muchas  tomadas de google, lo hace una sola persona.

Con estas condiciones precarias estamos saliendo adelante, logrando miles de visitas diarias, y todo indica que esto incomodó al gobierno, porque en muchas oportunidades somos críticos de sus políticas, especialmente las que perjudican al pueblo, como la escasez, inflación, salud, seguridad, mal estado de las vías de comunicación, pésimo servicios públicos, como agua y luz, lo que hace cualquier medio de comunicación en cualquier parte del mundo donde exista una Democracia, que respete la libertad de expresión.

Pero el presidente Nicolás Maduro arremete contra todo el que piense diferente a él, por eso señalamos que los ataques a este sitio web, son externos y  generados por scripts, bots, robots, spiders, crawlers (tráfico no humano) que se encarga de consumir la banda ancha del sitio web para dejarla inactiva.
Esto ha venido sucediendo con otros portales de noticias, la diferencia está que muchos de ellos son grandes empresas, que tienen una plantilla de personal especializado y atacan el mal inmediatamente, lo que a nosotros en notiamane, se nos hace prácticamente imposible, pero estamos buscando solucionar el problema y lo haremos muy pronto SEGUIR LUCHANDO POR VENEZUELA 

lunes, 5 de octubre de 2015

Candidato del PSUV Edwin Rojas hace campaña con dinero de la Misión Vivienda

Tendrá tanto dinero Edwin Rojas, candidato del chavismo por el circuito 1 del estado Sucre que entregó 34 soluciones habitacionales el viernes 02 de octubre en la comunidad de Cocolirio, parroquia Santa Catalina del municipio Bermúdez.

El pueblo se pregunta si es acaso que este señor tiene un cargo muy importante en la Gran Misión Vivienda Venezuela y de ser así, no se explica que esté haciendo campaña electoral con los dineros del estado, eso es un delito que en cualquier parte de mundo donde hay estado de derecho es penado con cárcel, además, añadieron que esa es una obligación del régimen de Nicolás Maduro.
Las personas que asistieron al acto, dijeron a notiamanece que se quedaron esperando que el señor Rojas,  les hablara sobre el trabajo que realizaría desde la Asamblea Nacional para solucionar el problema del agua en Carúpano, uno de los más graves que tiene esa comunidad, por la irresponsabilidad del gobierno comunista, que ha dejado perder el acueducto “El Carupanero” obra realizada también en los gobierno adecos-copeyanos.  
Para rematar dijo Rojas, “diputados chavistas comprometidos con el pueblo y no con la oligarquía”, ya que “proyectos como la Gran Misión Vivienda Venezuela solo son posibles en revolución”. Tiene algo de cierto en esto porque no son capaces de hacer obras de envergadura  como las que se hicieron en la cuarta república y lo graficaron con estos ejemplo: En materia de vivienda se construyeron en los gobiernos de AD y Copei, los apartamentos del Mangle, las Urbanizaciones Charallave y Guayacán de Las Flores y, los mejor conocidos como Bloques de Playa Grande entre otras tantas obras de gran importancia que se hicieron en los gobiernos de la cuarta república.

martes, 26 de mayo de 2015

Vuelve la “oscurana” a Venezuela

Los venezolanos, cuyo gobierno alardea de poseer las mayores reservas energéticas del mundo, están condenados a pasar gran parte del tiempo a oscuras, luego que el régimen bolivariano fracasara en atender las graves fallas en el sistema eléctrico que amenazan con convertir el racionamiento en una práctica recurrente.
El retorno de la crisis eléctrica, que el mes pasado llevó al gobierno a decretar nuevos esquemas de racionamiento y a recortar drásticamente los horarios de los empleados públicos, se produce pese a que el régimen ha gastado miles de millones de dólares para tratar de ampliar la generación de energía.
El problema es que se dinero fue muy mal gastado.“Se compraron muchísimos equipos para plantas de generación térmicas. Se compraron por lotes “Pero muchas de ellas terminaron siendo equipos usados que fueron comprados como si fueran nuevos, mientras que los otros que si eran nuevos, se compraron con sobreprecio. Y lo que es peor, muchos de esos equipos llegaron al país sin que hubieran proyectos para instalarlos”.
Eso quiere decir que esas plantas –adquiridas a raíz de la crisis eléctrica del 2010 por inversiones que superaron los $6,000 millones– llegaron al país sin que hubiese garantías de que iban a contar con el suministro de gas o de combustibles para operarlos, o que iban a tener a los equipos necesarios para poder transmitir esa generación de electricidad.
 “El problema que estamos viendo hoy en día, que llevó al gobierno a aplicar un severo esquema de racionamiento en el país, es que las miniplantas térmicas que adquirieron han sido utilizadas constantemente desde que se instalaron y no se les han hecho el debido mantenimiento”.
Las fallas comenzaron a presentarse en la medida en que Venezuela entraba en lo que es una de las mayores crisis económicas de su historia, lo que ha dejado al régimen sin suficientes dólares para importar equipos de remplazo.
La generación disponible es muy inferior al consumo interno que registra el país, incluso en medio de una severa crisis económica que mantiene al sector industrial virtualmente paralizado y al comercial operando solo parcialmente.
En un intento por contener la situación, el régimen de Nicolás Maduro ordenó la implementación de un esquema de racionamiento eléctrico, que incluye la suspensión del suministro por cuatro horas diarias en distintas ciudades del país.
Todos los ojos están ahora puestos sobre los niveles de agua de la represa hidroeléctrica del Guri, la cual genera actualmente cerca del 40 por ciento de la electricidad que se consume en el país.
Esos niveles de la reserva en la represa han llegado a niveles muy bajo, ya que la planta estuvo operando a una capacidad mayor a lo recomendado en la época de sequía, lo que ahora obliga a las autoridades del sector eléctrico a manejarse con una mayor prudencia.
Corpoelec tiene cifradas sus esperanzas a que llueva más fuerte de lo habitual en la venidera temporada de lluvias. Pero si esto no sucede, allí es cuando el país podría a comenzar a ver problemas mucho más serios de suministro”.
 “Venezuela tiene hoy la misma capacidad de generación de energía que había cuando Hugo Chávez llegó al poder en 1998.