jueves, 9 de febrero de 2017

Y pa´ los viejitos na´ de sus Cestaticket, siguen esperando el bono de alimentación 

     
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, no quiere saber nada de los “viejitos”, esas personas que dedicaron gran parte de sus vidas al trabajo creador, no solo para formar a sus familias, sino para hacer grande y prospera a esta patria de libertadores y que hoy, en su mayoría, viven de la pensión que se ganaron con el sudor de su frente, y que a causa del modelo comunista implantado por Chávez y Maduro, no les alcanza, ni para comprar sus alimentos,  si es que se consiguen y mucho menos para las medicinas, indispensables para ellos en esta etapa de sus vidas.

   
El 30 de marzo de 2016 fue sancionada por la Asamblea Nacional la Ley de Bono para Alimentación y Medicinas a Pensionados y Jubilados y el 28 de abril del mismo año 2016 el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a través de la sentencia N° 327, declaró la constitucionalidad de la mencionada ley, pero Nicolás Maduro no quiso, ni quiere saber nada de los adultos mayores por lo que ha violentado una vez más la constitución, al no dar cumplimiento a este instrumento legal, a pesar de que su bufete particular (TSJ), le dio el visto bueno.

   
El salario mínimo es aumentado e igual el bono de alimentación, para los trabajadores, no así sucede con los viejitos, que si bien es cierto que le equiparan la pensión con el salario mínimo, todos sabemos que en este país esa paga no alcanza para cubrir los gastos de alimentación, de una sola persona durante un mes, si le agregamos la necesidad de nuestros “abuelitos” de comprar sus medicamentos, se enreda más la cuestión, porque si compran, cuando consiguen las medicinas, se quedan sin comer, por lo que tienen que ir a los basureros en busca de un mendrugo de pan para saciar su hambre.
   
 
En días recientes la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados fue al  Ministerio de Finanzas a entregar un documento donde señalaron: “No venimos a pedir limosnas, sólo que se cumplan nuestros derechos”, pero al presidente venezolano esos derechos le saben a casabe,  esto a él no le duele porque seguro que sus padres, abuelos y familiares de la tercera edad no lo necesitan, el los provee de buena “papa” y medicinas, vivan en Venezuela o en Colombia.

     
Lo más triste de todo es que en un país con la crisis humanitaria más grande de todo el universo, incluyendo los países en guerra, se gaste millones y millones de dólares en eventos como el “Suena Caracas”, la “Cumbre de los no alineados” en Margarita, donde vinieron a darse banquete representantes de muchos gobiernos, a costa del hambre de nuestros adultos mayores. No podemos olvidar tampoco la millonada de “billetes verdes” que está gastando el gobierno de Nicolás Maduro en la defensa de los sobrinos de su esposa, más conocidos como “narco sobrinos”, pero para los viejitos na´

viernes, 27 de enero de 2017

Otro trofeo de la Revolución: Venezuela el país más corrupto de América Latina y el Caribe

Con la Revolución Bolivariana, de Chávez, Maduro y Diosdado, Venezuela ha obtenido varios trofeos y podemos citar solo algunos, para graficar estos logros del Socialismo o Comunismo del Siglo 21: Una de las naciones más violentas del mundo, pero en este rango, su capital, Caracas es catalogada como la más insegura del universo, casos de narcos sobrinos de la familia presidencial y ahora Transparencia Venezuela, sitúa a nuestro país como el más corrupto de América Latina.

La empresa brasileña Odebrecht, pagó en sobornos unos 98 millones de dólares a funcionarios venezolanos que se sumó en 2016 a la larga lista de casos de corrupción multimillonarias en Venezuela, con un registro que comenzó en 2001 con las revelaciones del Plan Bolívar 2000 y siguió con la entrega de más de 230 millones de dólares sin control por Cadivi y Cencoex para la importación de alimentos desde 2003, e incluye el robo del Fondo de Pensiones de Pdvsa o las colocaciones irregulares de dinero en el Banco de Andorra en 2015, por solo mencionar algunos, según reseñó “El Nacional” en su versión digital.
Llama la atención a líderes, gobiernos y parlamentos del mundo, la impunidad en estos y otros casos graves de corrupción, narcotráfico y la actuación permisiva del Estado, que incluso, en algo tan delicado como el encarcelamiento  de los sobrinos de la familia presidencial, por presuntamente estar traficando con drogas y en la información que se dio a conocer, donde (según estos jóvenes expresaron) que desde la rampa presidencial del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, salía drogas para varios países. De este caso el presidente de la República, ni la primera dama, han dicho una sola palabra, ni han ordenado abrir una investigación, al menos en la búsqueda de limpiar  el nombre de familiares tan cercano.
La gravedad de lo que pasa en Venezuela es tal, que la corrupción instalada en todos los niveles del régimen, la violación de los Derechos Humanos, la delincuencia sin control que a diario asesina a centenares de personas, particularmente a jóvenes, la falta de alimentos y medicinas, niños hurgando en los botaderos de basura en busca de un mendrugo de pan para saciar su hambre, se suma, uno más grande aún como es la pérdida de valores fundamentales, en gran parte de nuestra sociedad.
La revolución bolivariana nos ha llevado a los extremos, porque ya no son solos los enchufados como los llama Capriles, sino que asimismo en la oposición hay dirigentes que también recibieron sus “dolaritos” de parte de Odebrecht”, esto sin incluir a los militares, que van de los de más altos rango, como a simples guardias nacionales, que ven a sus superiores llenándose los bolsillos y ellos se “rebuscan” cualquier cosa, con el bachaqueo de productos de primera necesidad, especialmente alimentos. Pago de comisiones fraudulentas por parte del Bandes y el desvío de 14 millones de dólares de una contratista de Cavim en 2014, entre otros que no han sido investigados.
Es muy probable  que este año entremos por la puerta grande a formar parte del  libro Guinness obteniendo varios récord en especialidades, como corrupción, violencia, hambre, presos políticos, niños muerto por falta de medicamentos, todo, gracias al esfuerzo que desde el gobierno realiza el presidente Nicolás Maduro para arrodillar al pueblo a sus pies pidiéndole que le vendan una bolsa de comida, no cuando la necesiten, no, es cuando ellos en el régimen quieran.


miércoles, 25 de enero de 2017

Mariam Habach tiene todo a su favor para obtener la corona en el Miss Universo

Con sus 20 años y una elegante figura, Mariam Habach tiene todo a su favor para regresar con la corona del Mis Universo, así lo demuestran los múltiples elogios, reconocimientos y aplausos que ha recibido durante su estadía en Filipinas país anfitrión del evento,
Mariam nació en El Tocuyo, Estado Lara, de estirpe siria e italiana y se encuentra, junto a otras 85 concursantes, preparándose para deslumbrar al mundo la noche del domingo 29 de enero, donde alguna de ellas podrá ostentar el título de Miss Universo 2016. La venezolana ha destacado por haber recibido elogios y premiaciones de varios patrocinantes, así como invitaciones a eventos exclusivos.
Todo esto señala la razón de los especialistas en esos concursos de belleza, que  las  opciones de que nuestra representante regrese con el título de Mis Universo son muy grande

Universo

lunes, 23 de enero de 2017

Leopoldo López: En 2017 hay que “recuperar el voto popular y salir de la crisis”

Leopoldo López, líder opositor y preso político, aseguró este lunes que es necesario que la oposición defina una meta y oriente a los venezolanos a una ruta común y unitaria para este 2017: “recuperar el voto popular y salir de la crisis”.
Aquí el texto completo López publicado en su blog.
No es casualidad que en 2014, fue un 23 de enero el día que decidimos plantearle a los venezolanos una salida a este desastre. Ese día, dijimos claramente que en Venezuela había una dictadura y que, por tanto, debíamos oponernos frontalmente a ella. Menos de un mes después, fui encarcelado y luego juzgado por mis palabras, constituyó un “delito” decir: “hay que salir a conquistar la democracia”. Increíble pero cierto, ese fue un alegato de la fiscalía aceptado y usado por la juez para condenarme. Desde ese momento, muchos analistas, periodistas y amigos a través de mi familia y mis abogados me preguntaban: Leopoldo, ¿por qué dices que en Venezuela hay una dictadura?, ¿acaso no te parece una exageración tal afirmación? Tal pregunta parecía una ironía hacérsela a un preso de conciencia, a un preso por sus ideas, aunque sé que todos la formularon con la mejor de las intenciones. Pese a la complejidad del asunto, la respuesta me parecía muy simple: porque las cosas hay que llamarlas por su nombre.
A raíz de esas repetidas preguntas, en septiembre de ese mismo año 2014 pude escribir un artículo que titulé precisamente, “Las cosas hay que llamarlas por su nombre: en Venezuela hay una dictadura”, el cual fue publicado en distintos medios de comunicación. Igualmente, al escribir una carta a los venezolanos de fin de año 2016 y publicada el 31 de diciembre decidí titularla “2017, democracia o dictadura” porque siento que, hoy más que nunca, ese debate tiene extremada importancia. Tener una clara definición de a qué nos enfrentamos por parte del liderazgo democrático es un asunto vital para la estrategia de lucha pero, más importante aún, para que ese liderazgo pueda darle respuesta al venezolano de a pie, nuestro pueblo, que ve como su modo de vida ha sido trastocado en todas sus dimensiones materiales y espirituales por un sistema que no respeta en lo más mínimo las normas democráticas esenciales y cuyo objetivo es controlar a todo el pueblo venezolano. Un sistema que quiere controlar desde la forma de pensar, pasando por lo que podemos comprar hasta lo que comemos. Un sistema basado en el control y la dependencia.
Los contrastes entre una democracia y una dictadura se aprecian fundamentalmente en tres aspectos: el origen y legitimidad del poder, el desempeño que se hace de ese poder y la finalidad última del poder mismo.
Los venezolanos estamos comprometidos con un fundamental principio: el origen del poder y fuente primaria de la legitimidad de nuestra democracia está en la soberanía popular, en la voluntad del pueblo, expresada mediante el ejercicio del sufragio. No es posible hablar de democracia como sistema de gobierno sin que se haya manifestado, mediante el voto, la soberanía popular.
Durante más de 15 años una columna vertebral de la propaganda oficial fue el discurso electoral. “En Venezuela han habido más de 18 procesos electorales en los últimos años” se insistía. En Cuba hay elecciones y una sola familia se ha mantenido en el poder por más de 50 años, en Corea del Norte, donde existen hasta campos de concentración, también se realizan elecciones. Somos un país muy democrático, el más democrático y con el mejor sistema electoral del mundo, según la verdad oficial, por el hecho de que tuvimos muchas elecciones, pero se obviaba precisamente el desempeño autónomo y legal que constituye el edificio institucional del estado de Derecho. Hoy instituciones fundamentales para conformar un sistema legal y de derecho, como son el Tribunal Supremo de Justicia, la Contraloría General de la República, el Consejo Supremo Electoral, los cuerpos de seguridad del Estado, representan instancias secuestras por una cúpula desde el Poder Ejecutivo y puestas al servicio de una ideología y partido de manera parcial, excluyente. Son acciones y desempeños propios de una dictadura, sin duda alguna.
La legitimidad de un sistema democrático requiere más que el voto universal, directo y secreto. Es igualmente necesaria la legitimidad del desempeño del poder manteniendo la vigencia de los principios de separación de poderes y la vigencia del Estado de Derecho. Es fundamental que prevalezca la autonomía de los poderes públicos y el compromiso de cada uno de éstos para con el resguardo y aplicación de la ley. Es lo que entendemos como Estado de Derecho. O, en otras palabras, el imperio de la ley. En contraposición está una dictadura, un esquema o sistema de gobierno en el cual no existe frontera entre los poderes. Cuando se borra la autonomía de estos y se violenta la ley, normalmente con la finalidad de mantener el poder a quien lo ostenta.
En tercer lugar, ¿para qué el poder?, ¿con qué finalidad? Respondiéndonos estas preguntas se aprecia con mucha claridad las diferencias entre democracia y dictadura. En democracia el poder se ejerce con la finalidad de promover y mantener vigencia plena de los derechos y libertades de los ciudadanos, mientras se busca y logra el permanente bienestar de todos los ciudadanos, sin ningún tipo de distingo. En contraste, en las dictaduras la finalidad en el ejercicio del poder es mantenerlo a cualquier costo para una pequeña cúpula corrupta, generando irremediablemente una fuerza inercial que de una u otra manera entrará en conflicto con la vigencia de los derechos de todos los ciudadanos. Como me he expresado tantas veces: privan en sus actuaciones la finalidad de mantener el poder, no la de alcanzar bienestar y progreso para todos en el marco de la legalidad.
Y este empeño y desempeño inevitablemente conduce a una nueva etapa de la dictadura: ya la vía electoral solo es posible cuando le favorezca, si no le favorece debe manipular las condiciones al máximo para influir sobre los resultados y si aún haciendo esto, no le es posible mantener el poder, necesario es suspenderla. Aquí es donde nos encontramos hoy. El sistema cruzó una raya que los demócratas venezolanos y el mundo democrático no debemos tolerar con pasividad: el desconocimiento a la AN, el desmantelamiento institucional y del Estado de Derecho a través del control total de los poderes públicos en especial del TSJ y CNE y, lo más grave, la eliminación arbitraria del Referéndum constitucional, que suspendió el ejercicio del voto popular en nuestro país.
Hoy 23 de enero insisto en este punto porque estoy convencido que, el no tener una postura clara y en consecuencia firme y sistemática, acerca del tipo de régimen al que estamos enfrentando, ha permitiendo el avance de la dictadura y la destrucción del país y por eso he afirmado siempre que éste es el primer paso para una estrategia compartida por todas las fuerzas democráticas. Este debate es particularmente importante entre las organizaciones políticas, sociales y económicas que en sus distintos ámbitos tienen funciones de conducción y liderazgo y que debe ponerse a la altura de nuestro pueblo. Hago esta afirmación porque, afortunada y orgullosamente, podemos decir que los venezolanos están muy claros y cada día tienen niveles mayores de conciencia sobre la causa y el origen de su situación política, social y económica. Hoy, según los más serios estudios de opinión, el 70% de los venezolanos considera que este gobierno no es democrático y se ha convertido en una dictadura.
No es cierto, como he leído en algunos análisis, que al pueblo no le interesa si estamos en dictadura o si estamos en democracia y que eso no tiene mayor importancia mientras le resuelvan sus problemas. Mi respuesta frente a ese argumento es que la inteligencia de nuestro pueblo no debe subestimarse. El venezolano tiene tantas necesidades materiales y básicas como necesidades espirituales de libertad. El pueblo de Venezuela sin duda hoy está agobiado por los problemas más básicos, pero también está asfixiado por un régimen que lo quiere controlar todo, por una dictadura que busca suprimir nuestras libertades. Frente a esto, nos corresponde definir una meta y orientar una ruta común y unitaria para el 2017: recuperar el voto popular y salir de la crisis.
Hermanos y hermanas, estando aquí ratifico mi más profunda convicción de seguir luchando contra este sistema represivo, ineficiente, corrupto y antidemocrático que se ha construido a lo largo de más de tres lustros. Necesario es tener una visión clara de hacia dónde vamos y asumir los riesgos para llegar allí. Nos guste o no, entramos en una fase distinta, una fase de resistencia. Nuestra actitud ante esta dictadura violadora de los derechos humanos tiene que ser de permanente irreverencia, debemos desafiarla y promover un cambio profundo, un cambio democrático. No podemos, dadas las circunstancias que vivimos, asumir una timidez paralizante que impida que la oposición en su conjunto sea de manera creíble una opción de cambio. Ni mucho menos ser presa de un miedo paralizante al momento de tomar decisiones que impliquen riesgos, que desafíen la dictadura y nos permitan avanzar en la lucha. Ese temor nuestro y la administración del terror por parte del régimen han sido elementos fundamentales de su permanencia en el poder. Si no logramos derrotar ese miedo, no tendremos la capacidad de concebir y liderar un proceso de cambio.
Este proceso me ha llevado a pensar mucho sobre la naturaleza de una lucha no violenta. La lucha no violenta no es pasiva, ni contemplativa, ni complaciente. Todo lo contrario. Los más importantes referentes de la política de no violencia, Gandhi, Mandela, Luther King, han sido figuras profundamente irreverentes y desafiantes del status quo. La no violencia es irreverente y desafiante, es una forma de lucha que también está llena de riesgos por su naturaleza rebelde. Y es que exige ser rebeldes, ante cualquier atropello a nuestros derechos, es necesario protestar, alzar nuestra voz, alzar nuestra conciencia.
Venezuela clama por un cambio auténtico y profundo. Siempre he sido optimista y hoy he fortalecido esa condición. Nuestro peor adversario no es, ni mucho menos, Maduro ni la élite corrupta que lo acompaña. Nuestro peor adversario es la desesperanza, es el pesimismo y por ello hoy 23 de enero los invito a renovar nuestras convicciones y nuestro espíritu y en estas horas aciagas les digo: ¡Ni un centímetro para la desesperanza, Venezuela!


Ramos Allup: AD no firmará propuestas de los mediadores


Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática, anunció este domingo que su partido no aceptará las propuestas planteadas por los mediadores a la oposición y gobierno en el proceso de negociación pues la única forma de salir de la actual situación es mediante presión de calle para exigir fecha.

Así lo señaló desde Tucacas, al finalizar su gira por el estado Falcón, donde dijo: “Leí el documento, un documento larguísimo. Propuestas que le hacen ellos simultáneamente al gobierno y a la oposición, lo leí y le manifesté a mis compañeros de la Mesa que Acción Democrática no va a firmar ese documento ¡no lo va a firmar! Ni siquiera que nos prometan la liberación de los presos, comisiones de la verdad, elecciones, respeto a la Asamblea, son tantas las cosas y son tan dependientes de tantas circunstancias que no van a cumplir nada. No vamos a firmar ese documento y vamos a reclamar elecciones de gobernadores ya”.

En el acto, el expresidente de la Asamblea Nacional retó al gobierno a visitar a Tucacas para que viera cuál es la reacción de la gente. “Estoy seguro de cuál es la reacción de la gente por esa rabia acumulada que tienen los venezolanos que en contrapartida; como nosotros, saben que hay posibilidad de cambiar las cosas. Nosotros andamos en esta peregrinación, en esta cruzada, en estas labores de contacto directo que puede suponer muchos riesgos pero que vamos a seguir emprendiendo, porque nosotros somos venezolanos que queremos también cambio, que esto sea distinto, que no siga esto así porque si sigue así van a acabar con el país, se trata de darles una paliza enorme de manera constitucional a través del voto”.

Ramos Allup aseguró que la única manera de lograr que el CNE fije el cronograma electoral es con presión de calle. "Después de lograr ganar los comicios de gobernadores en la mayoría de estados del país o su totalidad, exigiremos elecciones de alcaldes para que de los 350 ganemos por lo menos 300”, y posteriormente exigir las elecciones presidenciales".
Nota de Prensa

Ismael García: “Maniobra sucia del gobierno” al pretender inmiscuir al general Baduel en actos conspirativos”
Ismael García, diputado a la Asamblea Nacional, calificó de “maniobra sucia por parte del gobierno nacional” el ensañamiento con el que se pretende inmiscuir al general Raúl Isaías Baduel en supuestos actos conspirativos, al tiempo que denunció que laboratorios al servicio de la inteligencia presidencial quieren sembrarle posiciones políticas y delitos.
García acusó, de manera indirecta a Alberto Franceschi quien dio a conocer las supuestas palabras de Baduel a través de las redes sociales (y reproducidas aquí) asegura tener un comunicado de Baduel destacó que el gobierno “montó una olla y dejó filtrar un mensaje con toda la mala intención a través de los medios, especialmente los digitales, donde supuestamente el general Baduel amenaza al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, de convocar el artículo 350 de la Constitución Nacional y de convertir a la cárcel de Ramo Verde en un cuartel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.
“Si bien es cierto que el general Raúl Isaías Baduel posee un alto prestigio y credibilidad dentro de la FANB, en ningún momento ha profesado tal afirmación, la cual fue utilizada de manera premeditada por la inteligencia militar y el Sebín para tratar de silenciar y castigar al hoy prisionero de Ramo Verde. No obstante, en la mañana de este domingo, sostuve una reunión en la casa del general Baduel en el estado Aragua con su esposa Cruz de Baduel y su hija mayor, Rairyn Baduel, y ambas me informaron de manera oficial que la autoría de esa información no es del ex ministro de la Defensa”, aseveró.
El diputado denunció además la detención del coronel retirado Brusco Hernández y del Sargento Técnico retirado, Romero Lugo, ambos del ejército, quienes acompañaban a la esposa de Baduel tras intentar visitarlo en Ramo Verde. “A Baduel lo metieron en una celda de aislamiento”, agregó.
“Como Venezuela sabe, el día 3 de marzo el general Raúl Baduel debe salir en libertad luego de una sentencia de 7 años y 11 meses que le dictara el Tribunal Primero de Ejecución Militar de Caracas por supuestos actos de conspiración. Por esta razón, entre otras, el gobierno a través del comando antigolpe, comandado de manera demencial por Tareck El Aissami, busca de manera desesperada sembrarle un nuevo delito para que su permanencia en la cárcel prosiga. Es decir, primero le revocaron la medida de libertad bajo presentación, después de un show que montaron en días pasados en su residencia, donde utilizaron un despliegue de más de setenta funcionarios del Sebín con la supuesta excusa de que en su residencia se hacían reuniones para conspirar con órganos internacionales y que había un arsenal de armas, pero gracias a la actuación de la gente que salió en su defensa no pudieron sembrarle las armas y otros dispositivos, según iba a constar en un acta pre elaborada; y ahora a través de un supuesto mensaje, pretenden impedir que salga en libertad cuando cumpla su condena en marzo, para achacarle otro delito y mantenerlo privado de libertad violentándole sus derechos humanos”, advirtió.
Dijo además que en las próximas horas, su esposa, Cruz de Baduel, sus familiares y una representación del parlamento nacional, acudirán a la sede de la Fiscalía General de la República a fin de “denunciar esta maniobra sucia por parte del gobierno nacional en contra del general Baduel”, y de igual forma asistirán a la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional a exponer ensañamiento, y el traslado a una celda de alta peligrosidad, como que si se tratara de un delincuente.
“Yo le digo al país que todas estas aberraciones obedecen a una estrategia para meter miedo y justificar la irresponsabilidad de Maduro, de designar a Tareck El Aissami en un supuesto “comando antigolpe” para cometer toda clase de aberración y de violación de los derechos humanos. Lo más lamentable de todo esto es que no dan pie con bola porque todo este andamiaje de violencia y persecución lo están haciendo frente a un pueblo que pasa toda clase de calamidades a diario. Por eso, todos los venezolanos debemos salir este 23 de enero, en un justo derecho consagrado en la Constitución Nacional, a exigir unas elecciones generales para ponerle fin a toda esta tragedia histórica que ha significado la mal revolución para los venezolanos”, finalizó.
Nota de Prensa

viernes, 20 de enero de 2017

Noticias al día y actaulizadas

Ramos Allup: ¿Por qué el TSJ no ordena que el gobierno mande los recursos a la AN?
Henry Ramos Allup, diputado y expresidente de la Asamblea Nacxional consideró que el TSJ debió ordenar a la Oficina Nacional de Presupuesto que enviara al Parlamento los recursos para pagar a los trabajadores.
Así lo dijo tras la decisión de la Sala Constitucional sobre la acción de amparo introducida por un grupo de empleados de la Asamblea Nacional.
“Vagos TSJ sentencian favor sindicato chavista ordenando directiva AN pague salarios. ¿Por qué la sentencia no ordena a ONAPRE que mande los recursos?”, escribió en su cuenta de Twitter la mañana de este viernes.
La noche del jueves, el TSJ informó que declaró procedente la acción de amparo y ordenó “al Ejecutivo Nacional, por órgano de la Oficina Nacional de Presupuesto, el pago oportuno de los salarios de los trabajadores de la Asamblea Nacional, mientras la Junta Directiva de la Asamblea Nacional se mantenga en desacato de las decisiones de esta Sala Nros. 808/16, 948/16 y 2/17”.

Freddy Guevara: Estoy preocupado por la sanción impuesta por Conatel a Globovisión


El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, repudió este viernes la sanción impuesta por Conatel al canal Globovisión, y manifestó su preocupación sobre las recientes acciones del gobierno que, a su juicio, “cada vez se afinca con mayor ahínco contra cualquiera que disienta, o se oponga a sus políticas erradas”.
A continuación, el comunicado completo.
El pasado miércoles 11 de enero del año en curso asistí como invitado al programa Vladimir a la 1, transmitido por el canal Globovisión, en calidad de Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional; no solamente para explicar nuestra decisión de declarar el abandono del cargo del Presidente de la República de Nicolás Maduro por la grave crisis en la que tiene sumida a Venezuela, sino para alertar sobre el recrudecimiento de su carácter dictatorial y, en consecuencia, el aumento de la represión en contra de todos los sectores de la sociedad.
En esa entrevista advertí que nuestra postura era incómoda para el régimen, y que seguramente sancionarían a la planta televisiva por darle espacio en sus pantallas a nuestras ideas, que siempre han estado fundadas en principios democráticos y en la Constitución Nacional, y que hoy más que nunca ratificamos: la libertad de Venezuela requiere necesariamente de la movilización popular en la calle, de forma cívica, pacífica e irreverente y organizada, para restituir el hilo constitucional violentado por el gobierno al impedir el derecho al voto consagrado en nuestra Carta Magna y la usurpación de funciones a través de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia gracias a unos magistrados ilegítimos e ilegales.
La libertad de expresión no es sencillamente aparecer ocasionalmente en algunos programas de televisión, radio o periódicos. Es poder comunicar las ideas y propuestas sin temor a represalias de un gobierno que le teme a todo lo que no comparte, y repudia lo que se manifiesta contra sus postulados.
La sanción impuesta por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en contra de Globovisión no solamente es otra muestra de la censura que el gobierno pretende seguir imponiendo, sino que continúa allanando el peligroso camino del totalitarismo, en donde la única verdad aceptada es la versión del gobierno.
Cualquier medida de censura o de censura previa es un atentando directo en contra del pensamiento libre, que es el arma que más temen los regímenes dictatoriales y antidemocráticos.
Ratificamos que no dejaremos de decir ni hacer lo que nuestra conciencia y deber dictan. Quiero expresar mi solidaridad con el canal, con Vladimir, con el equipo de Vladimir a la 1, y con todos los trabajadores que día a día se esfuerzan por otorgarle al país una ventana para ejercer el derecho a la libertad de expresión y a estar informados, difundiendo la verdad a pesar de las amenazas.
También es propicio manifestar la inmensa preocupación por las recientes acciones del gobierno, que cada vez se afinca con mayor ahínco contra cualquiera que disienta, o se oponga a sus políticas erradas.
En esta lucha cívica por el rescate de la democracia, ningún sector puede darse el lujo de ser solo testigos. Es importante que juntos asumamos nuestro deber de rescatar las instituciones democráticas y la libertad irrevocable de un pueblo que clama el cambio.

“Chúo” Torrealba: Sentencia del TSJ es para que el precandidato oficialista de nacionalidad siria pueda aspirar a la presidencia
Jesús “Chúo” Torrealba,  secretario ejecutivo de la MUD, rechazó este viernes la sentencia emitida ayer por el Tribunal Supremo de Justicia que establece que los venezolanos que tengan doble nacionalidad pueden aspirar a la presidencia de la República.
“Ayer el TSJ emitió una sentencia sorprendente. Ya todos saben a qué se refiere esto, a que cierto precandidato oficialista no tenga dudas de que, a pesar de tener también la nacionalidad siria, pueda aspirar al cargo; a pesar de lo que dice la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, manifestó Chúo Torrealba en su programa La Fuerza es la Unión, transmitido por RCR, refiriéndose al actual vicepresidente de la República, Tareck El Aissami.
El dirigente de la MUD destacó que con esta sentencia “el Tribunal Supremo de Justicia volvió a botarla de foul, una cosa que ya es, como dice el refrán venezolano, una raya más pa’ un tigre”.
A su vez, criticó que el TSJ haya inventado un tercer tipo de nacionalidad, “los venezolanos por sentencia”. En ese sentido, recordó que el máximo tribunal “emitió hace unos meses una sentencia que decreta que Nicolás Maduro es venezolano. Sé que parece un chiste, pero en efecto se emitió la sentencia”, remató.

Colette Capriles: “Las dictaduras no le tienen miedo a la gente en la calle”
La psicóloga social Colette Capriles señaló que aunque la movilización de calle es importante, es una “estupidez” considerar que sólo con esto se va a lograr un cambio de gobierno. Insistió en que “las dictaduras no le tienen miedo a la gente en la calle”.
Así lo señaló este viernes en el programa radial Puntos de Vista.
“Hay que echarle la culpa a quien hay que echarle la culpa y no a la víctima”, enfatizó.
A juicio de Capriles, “las tiranías no salen únicamente porque la gente quiere que salga, tiene que haber un deterioro dentro del Gobierno”. Explicó que un gobierno sólo cambia cuando hay una presión externa que “afecta la unidad interna”.
“La unidad que ahora tiene el Gobierno es relativamente frágil también (…) pero para su ruptura hacen falta más cosas, cosas que no necesariamente se controlan políticamente”, dijo.
Asimismo, comentó: “Hay una obsesión con que si no hay cambio es porque no hay calle (…) Es una estupidez (…) La calle es importante (…) pero no hay que creer que esa es la razón por la cual cambian los gobiernos. Las dictaduras no le tienen miedo a la gente en la calle”.
“¿Por qué hemos llegado a esta perversión, a este desastre?”, preguntó José Domingo Blanco “Mingo”.
Capriles respondió: “Nosotros tenemos un sentido muy utilitario de la democracia (…) No es una cosa inmoral ni nada de eso (…) Identificamos la democracia con el voto, que no es únicamente eso, pensamos que la democracia vale mientras nos beneficie, que nos vaya bien”.
“Nosotros venimos en un proceso de deterioro de los valores democráticos, eso es lo que ha pasado”, resaltó.
Por otra parte, manifestó que “el chavismo nunca ha estado consolidado pero ha persistido”. Explicó que el chavismo, “por su origen autoritario, hace que esto sea una especie de movimiento perpetuo, siempre está en movimiento (…) siempre está empezando, hay algo nunca terminado en el chavismo porque las revoluciones son así, no terminan nunca (…) Tenemos 17 años en improvisaciones (…) no hay ningún plan maestro, es una dinámica que se va dando”.
Indicó que a partir del 20 de octubre, “esto transita hacia otro momento político y otro sistema (…) En Venezuela se puede hablar abiertamente de una dictadura (…) yo hablaría de una tiranía”.
“La alternabilidad es fundamenteal y es lo que fue arrebato el 20 de octubre de la manera más grotesca (…) Sí estamos en un Estado de excepción, pero un Estado de excepción construido sobre no respetar lo más básico de la democracia, que es la alternabilidad”, enfatizó.
Para la psicóloga social, “lo que es increíble es que se corre el riesgo de normalizar la excepción (…) Se llega a esto porque el que tiene la fuerza, tiene la fuerza (…) es imposible oponer resistencia eficaz a un gobierno que tiene todas las armas, que tiene el poder económico”.
“Estamos en una situación en la que no sé por qué (…) de alguna manera se atribuye una responsabilidad excesiva a quienes en realidad son víctimas, que es la población. No creo que estemos aquí por falta de resistencia o de voluntad”, apuntó.
Se refirió a la presión de una parte de la población para que se dé un cambio político desde el Parlamento. Argumentó que “la AN no es el órgano del cambio político (…) tiene funciones legislativas, políticas y contraloras (…) Las posibilidades de construir el cambio político desde ahí es limitada”.
“Las responsabilidades políticas fundamentales de la situación en la que estamos son del Gobierno, que decidió suspender el derecho al voto, la alternabilidad y destruir las posibilidades de la expresión de un derecho fundamental que es la alternabilidad, cambiar de gobierno”.





jueves, 7 de enero de 2016

El choque de trenes entre el Ejecutivo y la AN parece inevitable

Juramentados los tres diputados opositores de Amazonas
El choque de trenes entre el Poder Ejecutivo y la Asamblea Nacional en Venezuela parece inevitable, según se desprende de los últimos acontecimientos acaecidos en el Parlamento venezolano desde el mismo momento de la instalación del ente legislativo.
La bancada oficialista ayer abandonó la Cámara argumentando que la oposición (MUD) había violado el reglamento de Interior y Debate y hoy a las 3:30pm se dio inicio a la primera sesión ordinaria de la nueva Asamblea Nacional donde se procedió a juramentar e incorporar a los tres diputados opositores del estado Amazonas, sobre los cuales pesa una medida cautelar de la Sala Electoral.
Esta orden fue rechazada inmediatamente por el diputado Pedro
Carreño, quién  consideró que la Asamblea Nacional pasa a actuar de forma ilegal, ya que desconoce una decisión del TSJ.
El expresidente de la AN Diosdado Cabello, en declaraciones al canal Telesur, aseguró que el nuevo parlamento no tiene legitimidad alguna y asistirían al Tribunal Supremo de Justicia, a pedir la anulación del poder legislativo por violación de una decisión de ese máximo tribunal de la República Bolivariana de Venezuela, también el diputado Cabello señaló que ninguna ley que salga de la nueva Asamblea será aprobada por el presidente Nicolás Maduro y no podrá ser publicada en Gaceta Oficial, añadiendo que no recibirían recursos del estado para su funcionamiento,  por ser totalmente inconstitucional.
Esta situación se veía venir, muchos especialistas habían comunicado que esto podía suceder, lo que se supone es que en la MUD estaban conscientes de los que les llegaría y por ende estarían preparados para estos escenarios.

En las redes sociales las preguntas son muchas, como esta: ¿Están preparándose para dar el autogolpe?. ¿Son patadas de ahogados?. ¿Cómo reaccionaran los países democraticos del mundo?
El pueblo solo espera que se respete la decisión que tomó el 6 de diciembre, que fue el deseo de cambio expresado en forma contundente con la elección de 112 diputados. Finalmente se  preguntan ¿hasta donde son capaces oficialista y opositores de llegar con esta situación?.
@isaurohernandez

domingo, 18 de octubre de 2015


Jesús Chúo Torrealba: ¿Quieres “acuerdo”, Maduro? ¡Firma éste, pues…!





Para que la paz sea posible, la voz del pueblo debe expresarse. Y para que esa expresión sea libre debe estar rodeada de las condiciones y garantías que establecen la Ley y la Constitución, que es el verdadero “acuerdo” y marco de acción de los actores sociales y políticos, el pacto de convivencia que permite la paz
El desabastecimiento es violencia contra el pueblo; la inseguridad es violencia contra el pueblo; la persecución contra todo aquel que disiente, sea opositor o exoficialista, es también violencia contra todos los venezolanos. Tras 17 años de esa violencia, Venezuela se encuentra hoy en medio de una crisis tan profunda como peligrosa.
Construir una solución pacífica, constitucional, democrática y electoral a esta crisis es la estrategia de la Unidad. No ha sido fácil. Para lograr algo tan elemental como la fecha de las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre los venezolanos tuvimos que hacer protestas, movilizaciones y hasta huelgas de hambre. Conseguir que tales comicios cuenten con observación internacional calificada aun es materia pendiente, por la resistencia gubernamental a un escrutinio ordinario en cualquier democracia funcional e indispensable en una situación crítica como la venezolana.
Queremos construir
una salida pacífica
Es así como vamos a las elecciones del próximo 6D: Con líderes opositores encarcelados y exiliados; con grupos irregulares atacando a policías civiles usando para ello material de guerra cuya importación, almacenamiento y custodia es competencia exclusiva del gobierno; con estudiantes presos y/o sometidos a juicios írritos; con extensas zonas del país militarizadas bajo la figura de “estados de excepción” sin que haya conflicto externo o interno que lo justifique. Aun así la Unidad Democrática acude a los comicios del próximo 6 de diciembre, precisamente porque queremos construir una salida PACÍFICA a la actual crisis, y porque ese es el clamor de la determinante mayoría de los venezolanos que, en la calle y en TODOS los sondeos de opinión, plantean la necesidad urgente de un cambio de verdad en democracia y libertad.
Lucharemos por la paz
Para que la paz sea posible, la voz del pueblo debe expresarse. Y para que esa expresión sea libre debe estar rodeada de las condiciones y garantías que establecen la Ley y la Constitución, que es el verdadero “acuerdo” y marco de acción de los actores sociales y políticos, el pacto de convivencia que permite la paz.
Que estas y otras garantías electorales, violadas a lo largo de los últimos 17 años, sean en esta oportunidad respetadas por quienes detentan por ahora el poder, será el resultado no de un acuerdo palaciego sino de la organización y movilización del pueblo venezolano y de la actitud vigilante de la opinión pública internacional. Los abusadores llegarán hasta donde el país y el mundo lo permitan. En ese sentido, la Unidad Democrática reitera ante los venezolanos y ante la opinión pública internacional su compromiso: lucharemos por la paz. La paz será consecuencia del respeto a los resultados electorales, y este reconocimiento a su vez será consecuencia del respeto a las reglas del juego democrático.
CNE acató orden de Maduro
El señor Nicolás Maduro en días recientes ordenó públicamente al que debería ser un “poder independiente” la redacción de un “acuerdo de respeto a los resultados electorales”. Pocos días después el CNE complació al también presidente del PSUV, actuando no solo con obsecuencia sino con una rapidez pasmosa, toda vez que la Mesa de la Unidad Democrática, en comunicación enviada hace más de cuatro semanas, nuevamente requirió de ese organismo garantizar una serie de condiciones que –al preservar la equidad y transparencia del proceso electoral- permitan a todos el posterior reconocimiento de sus resultados, contribuyendo así de manera real a recuperar la hoy perdida paz de la República.
Como consecuencia de esa “orden” presidencial fuimos “convocados” el pasado jueves 15 a las 2:30pm para la firma de un “acuerdo”, cuyos términos no conocíamos y en cuya redacción no participamos. “Acuerdo” no es “imposición”. Sólo el militarismo enfermizo y el talante autoritario puede confundir una cosa con la otra. Por eso no asistimos a ese acto.
Lo que proponemos
Pero como somos firmes defensores de la paz y de la libre expresión del pueblo, sí acudimos al CNE a consignar un proyecto de acuerdo con los puntos que ya hemos señalado como indispensables (entre ellos, de manera destacada, la observación internacional calificada). Esperamos que el gobierno y sus agentes electorales conozcan este proyecto, lo estudien y podamos entonces intentar la construcción de un acuerdo definitivo y plural. El texto de este proyecto es el siguiente:
“Nosotros, representantes de todos los candidatos de las organizaciones con fines políticos participantes del proceso de Elecciones a la Asamblea Nacional 2015 convocada para el día domingo 6 de diciembre de 2015, reunidos en la sede principal del Consejo Nacional Electoral, nos comprometemos a:
1. Actuar en estricto apego a la Constitución, garantizando un proceso de elecciones libres y justas que permitan expresar el voto de los venezolanos en el proceso de Elecciones a la Asamblea Nacional 2015, respetando así esos resultados.
2. Permitir y garantizar un amplio y diverso grupo de Observadores Internacionales proveniente de distintos entes y organizaciones internacionales reconocidas, como mecanismo adicional de evaluación neutral e independiente del proceso electoral.
3. Acceso abierto y paritario al Sistema Nacional de Medios Públicos a todos los candidatos y candidatas de las organizaciones políticas participantes en el proceso electoral. Incluyendo la regulación a la emisión de cadenas por parte del Ejecutivo Nacional.
4. La no utilización de recursos públicos en la campaña electoral en estricto cumplimiento de la Constitución y la Ley, incluyendo la regulación de cadenas nacionales de radio y televisión por parte del Gobierno Nacional, parte interesada en el proceso electoral.
5. Cese de la persecución política, judicial y comunicacional, permitiendo así el libre y normal desenvolvimiento democrático del proceso electoral.
Con el presente acuerdo asumido ante todos los venezolanos, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo del proceso de elecciones a la Asamblea Nacional 2015”.
Hoy las fuerzas del cambio democrático somos amplia mayoría. Eso puede constatarse en la calle y en TODAS las encuestas. Por ello estamos obligados a declarar ante los venezolanos y ante el mundo que la Unidad Democrática respetará la genuina expresión del pueblo, y además OBLIGAREMOS al gobierno a respetarla. Y lo haremos con el instrumento que la Constitución establece como derecho ciudadano: la movilización pacífica y contundente de un pueblo decidido a cambiar. ¡Palante!
Radar de los Barrios
Jesús Chúo Torrealba *
Twitter: @ChuoTorrealba
* Secretario de la Mesa de Unidad Democrática