martes, 6 de agosto de 2013

Le pisó el acelerador

El gobierno va con todo para aniquilar a la oposición en Venezuela
       
     El gobierno de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello en Venezuela va con todo en la búsqueda de aniquilar la disidencia en el país suramericano, se saltan todas las leyes, violan antes los ojos del mundo la Constitución  Nacional y los poderes públicos están de rodilla a sus pies; no hay separación de podres y solo el ejecutivo se encarga de aplicar la ley, según lo que más le convenga.
      Es verdaderamente un embudo, muy, pero muy ancho para los comunistas que ostentan el poder, pero demasiado angosto para los que adversan al régimen. Esto  lo vemos en la Asamblea  Nacional donde a los parlamentarios de oposición le niegan el derecho de palabra o se lo condicionan a  un limitado número de minutos, mientras que a los oficialista se le otorga el tiempo que quieran para insultar que es lo único que saben hacer.
      Pero esto no llega hasta allí, se han negado a nombrar al Contralor o Contralora General de la República, la razón pareciera obvia, no tienen la mayoría calificada para hacer este nombramiento y no buscan acuerdos con la bancada opositora por temor de que él o la que ocupe el cargo, pueda abrir investigaciones sobre un cumulo de denuncias de corrupción de altos funcionarios tanto civiles como militares, que están allí, esperando por la justicia, real, no la falsa que maneja el gobierno.
       No se atreven a nombrar a los rectores del CNE, que tienen vencido sus periodos, porque saben que con el actual tienen una ventaja inmensa contra los opositores que se verán las caras nuevamente el 8 de diciembre, con este CNE van a seguir cometiendo toda clase de atropellos, marramuncias y por supuesto, consiguiendo triunfos, cambiando resultados cuando sean estrechos, como lo hicieron el 14 de abril.
        De allí la inmensa necesidad de salir todos a votar el 8 de diciembre, no puede quedar un venezolano es su casa ese día, porque aquí se está jugando el destino de nuestros hijos, de nuestros nietos, en fin el destino de Venezuela, que quedaría en manos de los comunistas por muchos, peros muchos años.
En una visita que hiciera a Barquisimeto, el presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP),  Tinedo Guía, recordó que la comunicación debe ser variada y plural, no fomentar una sola ideología como pretende hacer el Gobierno Nacional. Yo no diría que pretende, yo afirmo, como está haciendo el gobernó comunista.
Que la tarea no le ha sido fácil es verdad, no la han tenido “bajita”  y no porque el gobierno no quiera, no, lo que pasa es que este bello país cuenta con periodistas, que como dice el pasodoble, "ni se compran ni se venden", son hombres y mujeres con ética,  moral y  respeto a ese código que los cobija, están por encima de las  amenazar y ofertas de riqueza fácil que muchas veces les ofrece el régimen, por supuesto que hay sus excepciones y que todos conocemos.
       Antes este brutal ataque contra la desinencia ya le están montando una hoya a Miguel Otero, editor del diario El Nacional, están buscando la forma de callarlo, de expropiarlo, de encarcelarlo, y ordenaron la congelación de sus “cuentas bancarias”  con lo que quitarían de circulación a un medio de comunicación social de gran trayectoria y de un peso importantísimo en el señalamiento de los desatinos del gobierno comunista de Maduro.
Pero no se quedan aquí, cuando digo que van con todo es que van sin ocultar nada, ni siquiera salvaguardan las apariencias. Leocenis García, dueño del grupo editorial Sexto Poder, fue imputado por el Ministerio Público y se ordenó su ingreso en prisión por un presunto delito de legitimación de capitales y  Financiamiento al Terrorismo.
Esto parece que se ha convertido en el delito predilecto de los comunistas para buscar sacar del medio a todo el que disienta de esta forma de gobierno que ha venido destruyendo al país en los últimos 14 años, pero que ahora se ha incrementado más ese deterioro por la falta de liderazgo y capacidad de estadista de Nicolás Maduro
Esa es la realidad que vive este país, un preso político más, mientras que los que realmente “legitiman capitales” robados de PDVSA, BANDES y pare Ud., de contar, no lo tocan ni con el pétalo de una rosa. Pero cree Ud., que fue casualidad que la misma medida que le aplican a Leocenis García, se la quieran aplicar a Miguel Otero.  Por supuesto que no, están cumpliendo al pie de la letra los lineamientos que vienen desde Cuba.

jueves, 1 de agosto de 2013

Henrique Capriles a la calle

ELECCIONES MUNICIPALES: EL GRAN RETO DE  LA OPOSICIÓN 
     
    El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles tiene  en sus manos el reto más grande que le ha tocado enfrentar en toda su carrera política, y es la de recorrer nuevamente las calles del país promocionando a los candidatos a alcaldes opositores para alcanzar una elevada cantidad de alcaldías en estos comicios, y obtener una mayoría absoluta de votos que sobre pase el 60% de la participación en ese evento.

        Con la sumatoria de todos los votos, municipio por municipio y estado por estado, la oposición tiene la obligación de sacar ese alto porcentaje para frenar al gobierno comunista, en sus apetencias de quedarse en el poder y seguir haciendo el juego macabro y anticonstitucional en desmedro del pueblo y de sus líderes naturales, como el caso de Richard Mardo y otros más que seguro vendrán.
        La tarea no es fácil, una vez más, al líder opositor le toca enfrentarse con un gobierno corrupto e inescrupuloso que se va a valer de todas las artimañas y violaciones de leyes en la búsqueda también, de ese mismo triunfo. Ellos saben que el respaldo popular lo perdieron, están consciente que la oposición es mayoría, pero también saben que estas elecciones no son atractivas para el elector, que la participación en ellas es muy baja, lo que en estos momentos ayudaría inmensamente al gobierno.
    Por eso Capriles tiene que tomar las calles, hay mucha gente que está decepcionada, que no quiere salir a votar porque piensa que nuevamente le “robaran” su voto. Hay que hacerle entender que no, que la participación en estos comicios es tan importante como lo fueron las presidenciales, y que la realidad es que tenemos la obligación de obtener ese triunfo y que si luchamos unidos, con perseverancia y fe encontramos “el camino” por donde sacaremos a los comunistas del poder.
      Al ganar la oposición las elecciones municipales y más que eso sacar un alto porcentaje de votos que como señalé en un párrafo empezando, debe estar por encima del 60% se le abre un abanico de oportunidades para salir de este infierno en que ha convertido Diosdado Cabello y Nicolás Maduro a Venezuela.
   La acción de votar en las municipales es necesaria para poder vencer a un régimen que se acaba de quitar la careta con el golpe parlamentario y que de democrático solo tiene el nombre. Es importante que la gente entienda que impugnar, protestar, criticar y votar son partes  del  accionar político que terminará sepultando a este régimen.
      Ese día no está  lejos, y es bueno recordar que la oposición venezolana viene subiendo día a día, en las elecciones parlamentarias sacó el 52 % del voto popular y en las últimas se ganó con un porcentaje mayor a este, pero para ganar en diciembre se requiere de una alta participación, que todos tenemos la obligación de contribuir a que así sea.
       Si la gente sale a votar va estar allí la posibilidad  de un referéndum revocatorio, de llamar a una Constituyente, con la seguridad que se le ganaría a los comunistas e inmediatamente se renovarían los poderes públicos: Tribunal Supremo, Contraloría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional Electoral y Asamblea Nacional.
   Pero para lograr estos objetivos es de vital importancia que Capriles deje las giras internacionales e incluso olvide el robo de que fue víctima por el CNE el 14 de abril y salga con todo a las calles, animar a la gente, a dar un espaldarazo a los candidatos a las alcaldías, que se vea y se sienta una oposición presta a la lucha democrática ante un gobierno comunista  y corrupto que no respeta el orden constitucional.

   La Mesa de la Unidad Democrática va a participar en las próximas elecciones municipales del 8 de diciembre y debe ir, con “tarjeta única” para garantizar ese triunfo que se percibe en el pueblo y en el mismo presidente Nicolás Maduro, quien critica a los partidos de oposición por presentarse en los comicios municipales; eso, simplemente es una señal de miedo, él sabe que una vez más el flaco le va a ganar.

martes, 30 de julio de 2013

Con el golpe parlamentario
Se quitó la máscara el gobierno comunista en Venezuela
La revolución cubana triunfa en su lucha armada el primero de enero de 1959 y el  8 de ese mismo mes y año se establece el gobierno socialista en la isla caribeña y en  1962 se fusiona el partido comunista con el Movimiento 26 de Julio y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo para formar el posteriormente denominado Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURS), y el 3 de octubre de 1965, se declara la revolución Comunista
Verdad que hay un parecido con las siglas del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba con las del PSUV, que sin duda alguna no es casualidad, pero lo que llama la atención en que Fidel en muy poco tiempo declara su gobierno comunista, mientras que en Venezuela esperaron 14 años para hacerlo y sin su máximo líder que no se atrevió a dar el gran paso.
Antes de quitarle la inmunidad a Richard Mardo como diputado, violentando todo el establecimiento jurídico “El Ministerio Público fijó posición en el momento que acudió a una audiencia, ante el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Plena. El MP solicitó que se declara con lugar la solicitud de antejuicio de mérito, para seguir por causa penal ordinaria una investigación.
Precisó, para muchos ordenó, a la Asamblea Nacional decidir “el allanamiento de la inmunidad parlamentaria, y luego el TSJ tendría que remitir el expediente al Ministerio Público, “en caso que se produzca”, sino queda extinguido el proceso”. Esta orden la cumplió inmediatamente la AN y el argumento que utilizó el presidente del Parlamento fue: “en la oposición que alegan que se necesita una votación a favor de las dos terceras partes de la plenaria, Cabello indicó que esa condición “no es para eso”.
Pero además señalo  Cabello “Yo no soy abogado, pero la lógica nos indica que las dos terceras partes es para otra cosa que no es allanamiento de la inmunidad parlamentaria”. Es verdad que este militar no es abogado, tampoco era comunista, se acercó a ellos para cobijarse con el manto del partido Comunista Chino y el Cubano y así evitar sanciones por los hechos denunciados por Mario Silva.

El rector principal del Consejo Nacional Electoral, Vicente Díaz, explicó que la Asamblea Nacional debió avocarse a la renovación de los rectores que ya tienen sus períodos vencidos en el Poder Electoral, agregó yo, que debe nombrar el Contralor General de la República porque este gobierno no lo controla nadie, nombrar los Magistrados titulares, porque se fueron algunos principales por vencimiento de su periodo y llamaron al suplente… ¡Cosa más extraña verdad!
La oposición venezolana, pero también en todo el mundo se conoce la situación que está viviendo este país, vienen por María Corina Machado, por Henry Falcón, por Guarulla, por el pollo Salas Feo, van a seguir con los diputados no para  tener dos terceras partes que se necesitan, porque Diosdado no es abogado pero “la lógica le indica que hay que mermar las fuerzas de la oposición”,
Esa misma que le ganó las elecciones el 14 de abril y le van a barrer las de diciembre y hay que mantenerse en el poder a como dé lugar porque los casos de violaciones de los derechos humanos no prescriben nunca y en el PSUV tienen  mucho miedo. Su presidente no avanza cada día se le derrumba más el gobierno y los grupos que lo adversan en su partido no le perdonan que los numeritos estén señalando que más del 58% de  los venezolanos catalogan de muy mal a pésima su gestión de gobierno.

Los partidarios de la de la oposición que no se aflijan con esto, que no pierdan las esperanzas, por el contrario hay que tener mayores bríos para enfrentar esta dictadura, salir a protestar en las calles, buscar los votos y cuidarlo en las mesas de votación como a niños recién nacidos… Y tener presente que la revolución comunista se está derrumbando y es por eso el desespero que cometen violentando a moche y troche la Constitución Nacional.

domingo, 28 de julio de 2013



Eso no lo cree ni la misma Gabriela Ramírez.


El mundo reconoce el respeto que tiene Venezuela por los DD HH.

     
  La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, señaló que el mundo reconoce el respeto que tiene Venezuela por los DD HH. Esta dama, como todos los que han pasado por este cargo en tiempo de revolución no defiende al pueblo, sino el puesto, pero lo más grave es con el descaro que miente y no lo hace solamente ella, también  otras figuras que debieran velar por el cumplimiento de la ley, como la Fiscal General de la república y los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
    Una cosa es caerse a coba entre ellos y otra tratar de caer a coba a los demás, en un país donde todos sabemos lo que sucede, desde el mismo momento en que se instauro la revolución comunista en Venezuela, donde los Derechos Humanos son violentados constantemente en todas las áreas del acontecer nacional.
      Con respecto a las acusaciones que recibió el fallecido presidente Hugo Chávez de violar los derechos humanos durante su mandato, Ramírez opinó que estos ataques se fraguaron en el escenario internacional con el apoyo de algunas organizaciones del país que en tiempos electorales generaban matrices de opinión, alrededor de “algunos hechos aislados”.

Quien entiende a estos “comunistas”, primero dice la defensora y que del pueblo, que aquí no se violan los Derechos Humanos y luego habla de “algunos hechos aislados”. En qué quedamos, se violan o no, o es acaso que a la madre a quien la delincuencia o las Fuerzas Armadas hoy en la calle, le matan a su hijo tienen que matarle cuatro o cinco hijos para poder considerar que le violaron sus derechos.
       
    La Constitución nacional en su Artículo 19. Señala “El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público de conformidad con la Constitución, los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y las leyes que los desarrollen”
Recordó también la señora Ramírez, que en Venezuela durante la IV República hubo represión y que la Defensoría del Pueblo ha hecho una documentación de lo que fueron las políticas de Estado, basadas en la persecución y represión del pueblo; sin embargo, admitió que el sistema actual no es perfecto porque siempre se presentan desviaciones.
No menciona esas “desviaciones, pero imagino que se refería a la muerte de Franklin Brito, a los presos y exilados políticos, a los que mueren en las calle  por culpa del hampa, de las policías y hasta la FAN, a la jueza Afuine, a los que matan en la cárceles, a los que le robaron sus tierras, sus industrias, al venezolano que le niegan el derecho de comprar sus alimentos porque el país no los produce porque los comunistas acabaron todo.
Sobre el sistema de gobierno anterior a la revolución bolivariana, expresó que el “desalojo masivo y la inexistencia de una política de vivienda, la persecución, tortura y la desaparición física de dirigentes de izquierda” también formaban parte de las medidas del gobierno.
Gabriela Ramírez. miente descaradamente porque en la llamada cuarta república se hicieron más viviendas  por años, que todas las que han construido los comunistas  desde que están en el poder y de desaparición, presos, torturas, qué nos dice la señora Ramírez de los jóvenes estudiantes torturados en Barquisimeto, los quemados en Fuerte Mara cuantos presos políticos hay hoy, y cuantos desaparecidos

Los hechos violentos ocurridos el 14 y 15 de abril, se originaron como consecuencia de los “llamados irresponsables de algunos actores políticos”. Una vez más le doy la razón a la defensora del pueblo, si fueron actores políticos, como Tibisay Lucena que sabía que Nicolás Maduro no ganó las elecciones, pero ella lo proclamó presidente, `por eso se negó hacer la auditoria completa, con actas, papeletas, huellas y cuadernos de votación.

También la señora sabe, como lo sabe todo el mundo en Venezuela que fueron los dirigentes del PSUV los que hicieron toda clase de atropellos  e incluso inventaron algunos e hicieron otros para culpar a los opositores. Defienda su cargo señora Ramírez pero no llegue a los extremos de arrodillarse ante sus jefes políticos: Diosdado Cabello y Nicolás Maduro.

jueves, 25 de julio de 2013

Maduro y sus 3 meses de gobierno

LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE UN GOBIERNO
 CALLEJERO PERO SIN CALLE

 Nicolás Maduro asumió el mando el 19 de abril para el período constitucional de 2013-2019, allí juró por el pueblo de Venezuela y la memoria eterna del Comandante Supremo que cumpliría y haría cumplir la Constitución y las leyes de la República para construir una patria de felicidad, independiente y socialista para todo y todas.
    Estos 100 días no se ha visto esa felicidad, al menos para todos, porque hay muchos “enchufados” que si viven felices; los que saquean el erario público, esos que tienen accesos a los dólares y compran productos en el exterior, lo traen en avión para mantener sus despensas full en sus mansiones, pero el pueblo que ve mermado sus salarios por la inflación  y la falta de los productos de consumo masivo en los mercados… Ese no es feliz.

    Nicolás Maduro juramentó a su gabinete Ejecutivo conformado por 31 ministerios, de ellos ratificó en sus cargos a 15 ministros e incorporó otros distintos del gobierno, algunos debutan en el gabinete, como la esgrimista olímpica Alejandra Benítez, quien asumió el Ministerio de Deportes.
    De los Ministros que incorporó vale la pena destacar a  Jessi Chacón quien se vio envuelto en denuncias de corrupción, por las actividades de un hermano que estaba más limpio “que talón de lavandera” y de la noche a la mañana se hizo banquero, se presume, que con una “ayudita” que le dio su hermano.
El presidente de Colombia recibió a Capriles y la foto que publicó la prensa nacional e internacional, hizo hervir de cólera a Nicolás e inició una gira por el mundo, buscando apoyo, reconocimiento, legitimidad; esto último no lo consiguió, pero si el reconocimiento como presidente, gracias a una chequera petrolera que heredó de Chávez, con acuerdos y firmando convenios comerciales donde los únicos beneficiarios son las naciones que dicen apoyarlo.
    En estos 100 días Maduro inició el Gobierno de Calle, que consiste en activar al Gabinete Ejecutivo para que se adentre en las comunidades de todo el país, con el objetivo de mantener la atención directa con los habitantes, recoger sus problemáticas y ofrecerles soluciones de manera oportuna.
     Hasta ahora, como se dice en criollo no se le ha visto el queso a la tostada, puro bla bla, insultar a los opositores y al imperio, pero la inseguridad, los pésimos servicios públicos, como los hospitales que no funcionan, pero quieren “pegarle mano” a las clínicas privadas para desmantelarla como todo lo que ha tocado la revolución comunista en Venezuela.


     Según Maduro El Gobierno de Calle es darle prioridad al tema de la inseguridad  y al  Movimiento por la Paz y la Vida. Además, se propuso crear una nueva cultura televisiva en el país, basada en valores humanos. Será por eso que se están haciendo acuerdos con televisoras de Irán,  Bielorrusia Cuba, y China.
Una periodista francesa le preguntó qué opinaba acerca de la “polarización” y de las “tensiones” en el país, y el presidente contestó: “el país no está polarizado, el país lo que está es movilizado, porque tenemos una democracia movilizada, de pueblo protagonista en la calle”.
    En esta respuesta el presidente tiene razón, en Venezuela no hay polarización, la oposición representada por Henrique Capriles es mayoría y sobre las “tensiones” señaló “que vienen de hace mucho tiempo. Vienen desde que aquí llegaron unos barcos de Europa a asesinar a nuestros abuelos, ¿eso no son tensiones? Cuando perseguían a nuestros abuelos indios para matarlo para exterminarlo”.
Cuando habla de los barcos que llegaron de Europa, no menciona Maduro que en esos barcos venían la fe, el idioma castellano y la ciudadanía, se lo olvidó “El Canto España” del poeta cumanés Andrés Eloy Blanco, del cual me permito copiar dos estrofas:  

Y canten por la España ultramarina,
la que dirá a los siglos con su voz colombina
que el Imperio Español, no tiene fin,
¡porque aquí, Madre mía, son barro de tu barro,
lobeznos de Bolívar, cachorros de Pizarro,
nietos de Moctezuma, hijos de San Martín!

¡Todo el mar de Occidente rebota de murmullos!;
¡el Árbol de la lengua se arrebuje en capullos!;
haya en España mimos y en América arrullos;
¡el mismo vuelo tiendan al porvenir las dos,
y el Mundo, estupefacto, verá las maravillas
de una Raza que tiene por pedestal tres quillas
y crece como un árbol, hacia el Cielo, hacia Dios!..
 
       
   El nacimiento del niño Real mostró la irrealidad en que viven los comunistas que gobiernan en Venezuela. Cabello aseguró que es "Es una ridiculez enorme el niño real, hay que tener estómago para escribir eso en primera página", manifestó. Para lo que hay que tener estomago es para votar por esta cuerda de ignorantes que está ostentando el poder. ¡Ya basta!,  hay un camino y debemos seguir transitándolo para devolverle a esta patria la democracia y la dignidad que se ha perdido con el comunismo.

lunes, 22 de julio de 2013

Corrupción

Guerra a la corrupción inició Maduro

No abren investigaciones contra los grandes “cacao” del gobierno comunista
  Según un estudio del Banco Mundial Venezuela es el “país con mayor corrupción del mundo”. Este primer lugar, de verdad que no orgullece a nadie en la tierra de Bolívar, por el contrario nos da pena, sabemos que esta práctica corrupta ha existido en el país  siempre, lo novedoso es que en los casi 15 años de “revolución comunista” los ladrones del erario público se han ido multiplicando de una forma escandalosa.
     Es verdad que no hay nación donde no exista la corrupción, pero que en ese concierto de naciones sea Venezuela la que ocupe el primer lugar debe dar mucho que pensar a los gobernantes, porque hay que cambiar o mejorar el sistema educativo, no solo en los planteles escolares, sino en los hogares, para inculcarle a los niños, a los jóvenes, valores, que le sirvan de escudo cuando les toque desempeñar un cargo público.
    Pero no es por eso que Nicolás Maduro ha emprendido una cruzada contra la corrupción, no, el ilegitimo presidente está desesperado porque a 3 mes de gobierno sigue teniendo un rechazo aplastante en la población y sabe que fuera de nuestras fronteras el apoyo que le manifiestan no es sincero, es producto de una chequera petrolera que recorreré el mundo  comprando apoyo
    Maduro lo está intentando y tiene grandes razones, como quitar del medio a muchos opositores exitosos que le hacen sombra a su gobierno, a su liderazgo que no termina de consolidar, ni dentro de su partido, ni en el gobierno y mucho menos en las calles de Venezuela. Quiere que se enjuicie a gobernadores, exgobernadores, diputados, alcaldes e incluye a los del PSUV  con casos que pudieran llamar la atención. Puede caer en las redes un “chinito de RACADI, no, imposible, será otro porque Venezuela está siendo hipotecada por la revolución comunista a China.
    Recientemente se anunció la captura de trece individuos que cobraban a las personas por incluirlas en las misiones: Los acabamos de capturar, están presos y pido a las autoridades el máximo castigo". Esta frase parece copiada al carbón de aquella cuando ordenaron  meter presa  y además sentenciada de una vez a 30 años de prisión, a la jueza María Lourdes Afuine
     Lo que olvidó señalar a Maduro fue que cuando Soto Rojas llegó a la Asamblea Nacional lo primero que hizo fue denunciar la presunta corrupción de Cilia Flores y su familia”. Pedro Carreño, presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, manifestó que desde las filas chavistas enfrentan una guerra “sin cuartel” contra la corrupción.
     Diosdado Cabello no se quedó atrás y acusó a dirigentes de Primero Justicia como “Richard Mardo, Juan Carlos Caldera y Julio Borges. Pero nada dice Cabello del Bandes, “que toca directamente” a quien fue la Presidenta al momento de las irregularidades; el caso de las empresas del maletín en Cadivi, denunciado por Jorge Giordani y los delitos que se escuchan en el audio de Mario Silva, “ahí no ha pasado nada”.
    Nadie está preso por la pérdida del Fondo de Pensiones de PDVSA, en el cual se presume que “Rafael Ramírez junto con otras personas tienen la responsabilidad en la desaparición de millones de dólares de los trabajadores de la estatal petrolera; el caso de Antonini que “terminó sin culpables y con total impunidad”.

    Las denuncias de Makled “que tocó a personas que ocupan cargos de ministros y gobernadores, como a Tarek El Aissami, por cierto ahora también lo señalan como culpable por los casos de presunta corrupción en las cuentas de la Corporación Venezolana de Guayana,  
    Tampoco ordenan investigar las denuncias de Aponte Aponte “que toca a la Fiscal actual,  el caso Pudreval, y nunca a las 19 denuncias de corrupción contra Diosdado Cabello que están en la fiscalía; las denuncias de Mario Silva y del plan Bolívar 2000.   En esa lucha contra la corrupción no investigan a los “pesos pesados” de la revolución comunista.
    Otro caso emblemático es el del cartel del hierro, porque se presenta una situación de extorsión. Donde  apenas hay dos o tres detenidos, y todos sabemos que esta red no actúa sola, son muchos más, según el diputado Andrés Velásquez. “El rey de la cabilla fue puesto en libertad y está operando otra vez en el estado Bolívar. Entonces ¿contra quién es la lucha anti  corrupción? ¡Contra los pendejos!

    Todos esperamos que anuncien las investigaciones contra los “grandes cacao” de los comunistas venezolanos que hoy nos gobiernan, allí hay mucha tela que cortar si se quiere una lucha frontal, sincera y de verdad, verdad, contra la corrupción, no sacarlo con pinza, con cuidado para no dañar a los poderosos.