domingo, 22 de diciembre de 2013


A Dios rogando y con el mazo dando

El llamado a diálogo de Maduro a la oposición

  Es muy prematuro comentar sobre los resultados del llamado a dialogo que hizo el presidente venezolano Nicolás Maduro, a los gobernadores y alcaldes de la oposición, pero todo indica que se está aplicando aquel viejo refrán de “a Dios rogando y con el mazo dando
   Nada nuevo en el gobierno comunista tanto de Chávez como de Maduro, cuando Antonio Ledezma le ganó las elecciones a Aristóbulo Istúriz en la Alcaldía Mayor en Caracas, el entonces presidente Chávez creó el puesto de jefe de gobierno del Distrito Capital y designó a Jacqueline Farías, entregándole gran parte de los recursos y competencias, además de fundaciones, escuelas, bomberos y protección civil, que pasaron de un “plumazo” a manos del Gobierno central.
 Lo mismo hicieron con Henrique Capriles en Miranda que cuando asumió la gobernación encontró un cascaron vacío, se habían llevado hasta el más mínimo objeto de valor, se hicieron las denuncias respectivas ante la Fiscalía General de la Republica y como siempre que se trata de altos funcionarios del gobierno no se consiguieron culpables.
    Cuando vuelve a ganar las elecciones en ese estado central, derrotando nada más y nada menos que al pupilo de Chávez, el actual canciller de la República Elías Jaua,  premian al perdedor con la cancillería, pero además le dan el cargo de Jefe de Corpomiranda, institución que maneja mayores recursos que la gobernación.
   En Amazonas, encabezado por Liborio Guarulla, las cosas son parecidas, primero le quitaron a la gobernación la administración del aeropuerto, luego la de la policía estatal y hace poco una radio y un hotel, quisiera que alguien me dijera si hay alguna manera de dialogar con un gobierno que actúa así, como Jalisco, que cuando no gana arrebata.
Cuando Maduro llama a los opositores a dialogar se pensó que la cosa marcharía mejor que con el extinto presidente y no es así, al menos hasta ahora, primero pretende condicionar a los alcaldes y gobernadores a cumplir con el “Plan de la Patria”, donde está definido el modelo comunista que nos regirá, si no se le pone coto a esto lo antes posible.
Por otro lado al mismo tiempo que los llamaban a “dialogar” a Ricardo Hernández que ganó la alcaldía de  de Táriba en el Tachira le quitan la empresa que recoge la basura, quienes dejaron de trabajar por órdenes de la ex alcaldesa oficialista y la gobernación del estado, en manos del PSUV, había ordenado el despojo de vehículos y armas de la policía municipal.
Las autoridades de las 49 alcaldías que pasaron de las manos del Partido Socialista a la oposición denuncian que el Gobierno les está restando competencias, equipos y hasta quitando el manejo de parques o teatros. Todo esto es una retaliación por haber derrotado al oficialismo. Allí está el caso del   alcalde opositor en Valencia Miguel Cocchiola.
“Este Gobierno demuestra con ese comportamiento que se siente herido porque perdió muchas alcaldías”, opinaron en la Mesa de la Unidad Democrática. 
Ahora la oposición tiene que asumir el reto de mantener movilizadas a sus masas durante los próximos dos años esperando la fecha en que se pueda solicitar el referéndum revocatorio con posibilidades reales de triunfo.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Entre parrandas y hallacas

Carúpano se prepara para celebrar su carnaval


El 5 de diciembre, el alcalde Julio Rodríguez, lanzó el pre-grito de carnaval en la ciudad de Carúpano, haciendo este tipo de evento por primera vez en la historia del carnaval internacional de Venezuela, ya que el grito se da en el mes de Enero. Muchas lecturas se dieron, una de ellas de tipo político porque a tres días de las elecciones buscó el burgomaestre los votos de un pueblo que quiere  sus fiestas.
La otra que considero la más acertada, sin desconocer que se haya utilizado un poco para atraer votantes a la causa de Rodríguez, es que este diciembre se cumplen 50 años de ser decretado como carnaval internacional en la VI Convención Nacional de Turismo, realizada en 1996 en la ciudad de San Cristóbal,
Desde hace muchísimo tiempo, es reconocido como una de las mejores celebraciones de carnaval de todo el país y para  homenajear al Rey Momo en este medio siglo, es justo reconocer el trabajo de la Junta de Carnaval, quienes en los últimos años han resaltado el prestigio de las fiestas en honor al Rey Momo en la tierra oriental.
También hay que resaltar la labor que en los últimos años ha realizado la Junta que preside Ángel Toussaintt, por cierto que como un “abre boca” a lo que serán estas festividades en el pre-grito se anunció que el vallenatero más famoso en los actuales momentos: Silvestre Dangón, estará animando estas festividades en Carúpano.
Lo que llama poderosamente la atención es que los pobladores de esta tierra, ya se están encargado de los preparativos de la fiesta carnestolendas, comenzando con la recolección de fondos, la preparación de disfraces, la composición de temas musicales, ensayos de los músicos y bailarines.

  Las empresas e instituciones públicas que funcionan en esta ciudad oriental, como en los hogares carupaneros empiezan la búsqueda de las candidatas que aspiraran al reinado (jóvenes y niñas), también pueden participar de otras ciudades de Venezuela, alternando este trabajo con los arreglos de las festividades navideñas.
No debemos olvidar que Carúpano se niega a dejar morir las tradiciones navideñas, la “parranda oriental” donde interpretan aguinaldos, acompañados de cuatro, mandolín, tambor y maracas, sus comidas tradicionales como las hallacas, que no faltan en ningún hogar carupanero, el “ron con ponsigue” y los nacimientos recordando al niño Dios

         Estas parrandas han sido siempre la expresión folclórica del pueblo carupanero y que el gran poeta, Don Luis Mariano Rivera, inmortalizó con su jolgorio convertido en poesía: “Canchunchú Florido” e interpretada magistralmente por el cantante pilarense  Gualberto Ibarreto.




jueves, 19 de diciembre de 2013

En minutos la fiscal dijo no a la amnistía para Simonovis.
EL RÉGIMEN TIENE COMIENDO EN LA MANO A LUISA ORTEGA DÍAZ
       
   Las dictaduras para poder mantenerse en el poder por mucho tiempo a pesar de sus atrocidades contra los pueblos, necesitan de que los poderes públicos estén sumisos, arrodillados o tarifados por el ejecutivo, por eso “en un país donde la ley es un embudo”, el régimen tiene comiendo en la mano a la Fiscal General de la República.
     Una prueba fehaciente de lo expresado son las declaraciones horas, casi minutos, después de que el pasado miércoles, el alcalde metropolitano Antonio Ledezma, pidiera en la reunión que se llevó a cabo en Miraflores una Ley de Amnistía para el excomisario Iván Simonovis. A tempranas horas de este jueves, ya la Fiscal General Luisa Ortega Díaz, se había pronunciado.
“Los delitos contra los derechos humanos quedan excluidos de beneficios que conlleven al beneficio de indulto o la amnistía, de acuerdo con lo establecido en el artículo 29 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Sentenció la fiscal.
La pregunta obligada para la señora Ortega Díaz, es: ¿acaso en el gobierno comunista del cual ella es juez y parte, “lo que es bueno para el pavo no lo es para la pava”. Para los que recordamos ese fatídico 11 de abril, que distinguimos bien a través de los canales de TV a un grupo de seguidores del gobierno disparar desde Puente Llaguno… y fueron libertados, los pocos que estuvieron presos y los otros, los que presuntamente mataron más gente, los premiaron con condecoraciones y hasta “platica”, por defender la revolución.
Es que no es violatorio de los derechos humanos, el mantener preso a unos policías y comisarios, que lo único que hicieron ese día fue evitar más muertes, que han sido juzgados sin pruebas, o con pruebas forjadas, porque tenían que cumplir una orden del entonces presidente de la República Hugo Rafael Chávez
   Por actuaciones como esta es que se entiende que esta señora, todo lo que  llegue a sus manos acusando de lo que el gobierno le dé la gana a policías, dirigentes, diputados, empresarios, cualquiera opositor, inmediatamente está dictando privativa de libertad o pidiendo ante el TSJ el ante juicio de mérito, mientras que cuando se trata de un “pez gordo” del oficialismo la dama calla e inmediatamente sostiene que no hay elementos de juicio para inculparlo.

Pero hay una explicación de todo esto, más allá de la apariencia comunista: Vean esta perla: El pasado 10 de noviembre, el presidente Nicolás Maduro ORDENÓ a la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, investigar un presunto plan desestabilizador… La verdad que no sabía que la Fiscalía General de la Republica dependía de Miraflores y particularmente de la presidencia de la República.

Ahora comentamos el  porqué de sus actuaciones. Luisa Ortega Díaz, pasa de ganar 24 mil 570 bolívares mensuales a 35 mil 676. De allí la forma rápida de actuar la Fiscal cuando se trata de imputar a opositores, es la manera de mantener una vida de “burgués”, comprando en las mejores boutique de Paris con sus hijas; para esta dama eso “de que ser pobre es bueno”, como que no le gusta mucho.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

La unidad de la oposición en Venezuela
Las organizaciones que conforman la MUD: una esperanza de futuro 

Como dijera Ramón Guillermo Aveledo, “hoy no está en discusión la unidad de la oposición, pero sí la estrategia para enfrentar a Maduro”. Comento yo, que lo  que  sí está en el pensamiento de todos los venezolanos es que las organizaciones que conforman la MUD, son la esperanza de un futuro mejor en un país, que ha tenido la desgracia de vivir con un modelo político y económico fracasado en todo el mundo.
 Aveledo criticó a los parlamentarios y señaló: “Nos distrajimos en el Esequibo o la nacionalidad colombiana de Maduro”. Por supuesto que allí fallaron en la estrategia política-electoral, pero la falla grande está en la falta de conexión con el pueblo, con la “gente de a pie”, con esa parte importantísima del pueblo, que no le importa lo que pasa en el Esequivo, que no conoce de economía, más allá de sus carencias,  una campaña electoral que, además de ser desigual, faltó buscar las fórmulas para llegar al pueblo.
Aquí no hay “chavistas”, los chavistas se extinguieron  como los Betancuristas e incluso los Carlosandresistas, que en sus momentos estuvieron adorados por el pueblo, pero que poco a poco se fueron olvidando de ellos, porque surgían nuevos dirigentes, que le daban esperanzas, que le ofrecían algo igual o mejor que sus líderes anteriores.
Hay un dirigente que puede y de hecho lo ha logrado, convertirse en ese guía que tanto falta le hace a la oposición venezolana, y no es otro que Henrique Capriles, pero para ello tiene que renunciar a Primero Justicia, desprenderse de los partidos tradicionales y de Voluntad Popular, para conectarse directamente con esa población, que está ávida de un cambio para mejor. 
Decía en  mi artículo anterior, la necesidad de “estudios profundos realizados por psicólogos y sociólogos para ver el porqué del comportamiento de la gente en estas elecciones” y de allí trazar las líneas estratégicas, para entrar en esa parte tan importante de la población venezolana.
La mayoría de los venezolanos quieren un cambio del modelo “castrocomunista” que hoy nos gobierna, pero necesitan un discurso nuevo, un mensaje sencillo, con palabras no rebuscadas y lo más importante, que le den la cara a ese pueblo, con propuestas sencilla, claras, que la entiendan, que le digieran y seguro, que ni los abusos del gobierno, ni el CNE evitarían la derrota.
Antonio Ledezma  Alcalde Mayor reelecto en la Capital de la República señaló: “Todos los alcaldes están en sus cargos gracias al trabajo de la unidad”, una verdad del tamaño de un templo y el pueblo lo sabe, allí trabajaron la gente de Bandera Roja y las de AD, las de Copey como las de Primero Justicia, La Causa R, como Voluntad Popular, Nuevo Tiempo como el MAS, los independientes, todos cumplieron, pero quien lo hizo de verdad fue  la MUD.  
          Hay quien cree que se puede estimular un desenlace en el corto plazo para evitar que las consecuencias de la profunda crisis económica del próximo año provoquen la salida de Maduro y lo suceda un militar. No necesariamente tiene que ser así, cuando nuestros dirigentes, particularmente los jóvenes penetren en los barrios, caseríos y pueblos en general, se convoca un referéndum o una Constituyente y hasta allí llega el gobierno comunista.

martes, 17 de diciembre de 2013


Las elecciones del 8 de diciembre

Un objetivo de estudios para los psicólogos y sociólogos

Las elecciones celebradas el pasado 8 de diciembre son motivo del análisis político, pero más aún, un objetivo de estudios para los psicólogos y sociólogos venezolanos y de otras partes del mundo interesados en la interpretación del comportamiento humano, en un país que padece toda clase de carencias y sin embargo el pueblo votó por el causante de sus males: el gobierno.
La encuestadora Hinterlaces en un estudio realizado en todo el país, y que culminó el 7 de diciembre, señala que luego de las medidas económicas iniciadas a mediados de noviembre, la evaluación positiva de Maduro se ubicó en 64%.
Los resultados de Hinterlaces demuestran que a una gran parte de los venezolanos no le importa otra cosa que no sea el recibir una dadiva, bien a través de las “misiones” o del arrebato de mercancías a comerciantes honestos que han logrado hacer pequeñas o grandes fortunas a fuerza del trabajo creador.
A ese sector de la población no le importa que le maten sus hijos  en las calles de Venezuela, en la grandes o pequeñas ciudades, en los barrios, en los caseríos, en el campo, eso para ellos no tiene ningún valor como para preocuparle, lo importante es mantener un gobierno que les da la oportunidad de adquirir un bien sin mucho esfuerzo, incluso sin trabajar.
Ese 64% que ve como positiva la gestión de Nicolás Maduro, no le importa para nada los apagones, no se preocupan si ese televisor que compró a precio de “gallina flaca” se le dañe con un bajón o subida de luz de esas que se suceden en el país suramericano todos los días.
Por cierto y hablando de apagones y el mal servicio de la electricidad en Venezuela, en enero aplicarán un ajuste de la tarifas del servicio eléctrico, será el segundo incremento en menos de seis meses, pero el señor Jesse Chacón, ministro de Energía Eléctrica, no lo llama aumento, sino "disminución de los subsidios por parte del Estado". (…¿?)
"Independientemente de cómo lo presenten, los usuarios tendrán que pagar más por el servicio", advierte un especialista en riesgos dentro de instalaciones eléctricas, si le agregamos el seguro aumento de la gasolina, presumo que con esta medida el porcentaje del 64% que ve positiva la gestión del presidente crecerá en un 80 o tal vez 90%.
En octubre de este año, la percepción de desabastecimiento de los consumidores se ubicó en 73,5%, impulsado por “la escasez creciente en productos clave como leche y aceites”, reveló el reciente estudio cualitativo sobre percepción de abastecimiento de Datanálisis, 71,1% de los encuestados manifestó que hay menos variedad de marcas y productos en los anaqueles.
Esto, sumado a largas colas que a diario hacen las familias venezolanas para comprar cualquier producto de la canasta alimentaria, de cuantas caídas sufren  personas mayores, niños y hasta jóvenes caminando por las calzadas o calles de nuestras ciudades por el pésimo estado en que se encuentran, el mal estado de las carreteras nacionales, causa de muchos accidentes mortales, el colapso en los servicios de salud, solo podemos llegar a una conclusión. Algo está pasando en nuestra sociedad.
Los investigadores de estos problemas como psicólogos, sociólogos, tendrán que hacer grandes estudios para buscar la cura a este mal, que no solo es el que mantiene al gobierno comunista en el poder, sino que va deteriorando cada día más la calidad de vida del venezolano y sin embargo siguen votando por los comunistas.

domingo, 15 de diciembre de 2013


Los pueblos tienen el gobierno que merecen

VENEZUELA NO MERECE EL GOBIERNO COMUNISTA QUE LA ESTÁ DESTRUYENDO


La célebre frase “Los pueblos tiene el gobierno que merecen”, que se le atribuye al escritor, jurista y político español  Gaspar Melchor de Jovellanos, pareciera tener sentido en la crisis política, económica y moral que vive Venezuela, pero no es así
Los gobiernos y en especial el venezolano no son  expresión de madurez de un "pueblo", es el producto  de errores cometidos en regímenes pasados, que fueron aprovechados por  militares golpista, no solo para llegar al poder con la mismas instituciones democráticas establecidas, sino cambiando o tratando de cambiar la historia reciente, para implantar el comunismo del siglo 21, y permanecer en el poder por tiempo indefinido.
El gobierno de Venezuela, por sus políticas erradas tiene ahora que enfrentar  una serie de duras medidas económicas, incluyendo una devaluación del bolívar y el alza en el precio de la gasolina, pero es inconcebible que en medio de la crisis en el Tribunal Supremo de Justicia pidieron 2500 cestas de navidad con champán francés, licores de todo tipo y jamones importados.
Expertos económicos que participaron en el foro “Venezuela: ¿un país al borde del colapso?”, coincidieron en que las medidas de ajuste incluirán una devaluación del bolívar cercana al 50 por ciento. Barclays, por su parte, estima que en menos de 60 días el tipo de cambio se ubicará en 17 bolívares por dólar.
Esto no lo merece el pueblo venezolano, ese desequilibrio está llevando al país a fortalecer, la aún ya crítica  escasez de productos, poniéndonos a competir con Siria (un país en guerra) por el precario “honor” de registrar este año la mayor tasa de inflación del mundo.
Como tampoco merece el pueblo lo que el mismísimo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señalara: “una vergüenza la situación hospitalaria del país”, como dicen los abogados: a confesión de parte relevo de pruebas” y llamó a los alcaldes electos en las municipales del 8-D a resolver el problema en los primeros tres meses de 2014.     
     Este pueblo no merece tener a una Fiscalía General de la Republica al servicio exclusivo del gobierno comunista, que desgraciadamente hoy gobierna al país suramericano, tampoco merece un CNE arrodillado a los pies del amo que hace lo imposible por favorecer a los “rojos rojitos”
       Tampoco merece tener un Tribunal Supremo de Justicia, que nunca hace justicia cuando se trata de enjuiciar a un alto dirigente del PSUV o de los altos funcionarios del gobierno; ese mismo que está dejando morir en la cárcel a Iván Simonovis, mientras que los verdaderos asesinos del 11 de abril fueron tratados como héroes y premiados por disparar contra una manifestación pacífica.
         Este pueblo mucho menos merece que sus hijos, particularmente los jóvenes, mueran todos los días en las calles de Venezuela y en especial en la capital de la Republica a causa de la inseguridad que el gobierno comunista no ha podido o no ha querido solucionar
       Tampoco merece el pueblo hacer kilométricas colas todos los días, en la búsqueda de una harina precocida, de una lata de leche, de mantequilla, de una pasta dental, de un rollo de papel tualé, de una toalla sanitaria.
       La gran verdad es que este pueblo no merece el gobierno que tiene y en cualquier momento levanta de su letargo y quiera Dios que sea para concurrir a las urnas electorales y no tomen otro camino para salir del régimen comunista de Nicolás Maduro.     


viernes, 13 de diciembre de 2013





Donde militen todos los opositores

LA MUD DEBE CONVERTIRSE EN UN PARTIDO POLITICO


María Corina Machado dio una vez más una lección de sabiduría política, del saber que  para enfrentar al gobierno comunista de Nicolás Maduro no se puede estar “A Dios rogando y con el mazo dando”, no, ella sabe que aquí no se votó por ningún partido político, el domingo pasado se votó, por los candidatos de la Mesa de la Unidad.
Ese enfrentamiento soterrado que tienen los partidos más grande que conforman la Mesa de la Unidad Democrática, ese “pujo” por adjudicarse el mayor número de alcaldes o concejales no presagia nada bueno para la Unidad, uno de esos partidos, Primero  Justicia cuando no puede decir que tal alcalde electo, pertenece a sus filas, porque todos conocen su procedencia, sale con una cara de “yo no fui”, señalando: esos son independientes.

Tremendo error que están cometiendo estos señores en los momentos cuando el gobierno está debilitado, pero además dolido porque en el fondo sufrió una tremenda derrota, no solo porque perdió las capitales de estado de mayor densidad poblacional, sino que la unidad logró ganar muchas que estaban en manos de ellos y como si fuera poco al menos tres militares (generales) perdieron en los municipios que aspiraron.
Ante lo que considero un triunfo de las fuerzas opositoras, porque si bien es cierto que el oficialismo ganó más alcaldía y más votos a nivel nacional,  logró que no se diera el referéndum que la oposición había planteado, no es menos cierto que hay, tal vez leyendo entre líneas, o mirando las cosas con ópticas más optimistas, a Nicolás no le fue nada bien.

No solo porque perdió lo que ya conoce todo el mundo, sino que todo aquel que vio en TV el primer boletín de números irreversibles, se dio cuenta de la cara de tristeza, de casi llanto que tenía la señora Tibisay Lucena, que además tartamudeo, se equivocó muchas veces, se le notaba cuando hablaba el nerviosismo… y era por estar  convencida que había perdido.
Cuando mencionó a la Alcaldía Mayor casi se le sale el llanto y no quiso hacer mención de los resultados de Sucre, Chacao, El Atillo, Baruta, pero si resaltó el triunfo obtenido por su partido en el Municipio Libertador, en la Alcaldía de Caracas, buscando convencer a su auditorio y en particular a sus camaradas del PSUV, que con eso bastaba y sobraba para alzarse con el triunfo en la Capital de la República.

Y otra cosa que tal vez muchos no le pusieron atención o lo consideraron como algo normal. La presidenta del CNE en su alocución hablaba de alcaldías ganadas “por el partido político PSUV y el partido político la MUD”. Ella misma dio la idea de que la Mesa de la Unidad Democrática debe convertirse en un partido político, que todos los que la conforman deben y tiene que afiliarse a ella y así se evitarían esas discusiones de que organización sacó más votos, más alcaldes, más concejales más diputados. Todos son electos en el partido MUD como lo bautizó la señora Lucena.

El primer paso para esto deben darlos los partidos AD, Primero Justicia, Nuevo Tiempo, Voluntad popular, todos los demás y en especial Henrique Capriles quién debe dar el ejemplo desprendiéndose de su militancia  en PJ e inscribirse en la MUD para convertirse, no solo en su candidato presidencial, si no en su líder fundamental.

Después que se tome el poder, cuando todos los poderes pasen a cumplir con sus obligaciones constitucionales, que sean nombrado por una AN plural y apegada a la Constitución y por supuesto escoger los candidatos que vengan por primarias y  de haber ganado dos o tres elecciones presidenciales, para sepultar por siempre al modelo comunista que ha causado tanto daño a nuestro país..