sábado, 11 de enero de 2014


Primeros fueron 100 días
Ahora es un año para mejorar la energía eléctrica en Venezuela

El ministro de energía Jesse Chacón va de juramento en juramento sin cumplir, hasta ahora ninguno. Primero juró que dejaría el cargo (…si chacón), si en 100 días no resolvía el problema de los apagones, pasaron los 100 días y sigue el país  en tinieblas, ahora volvió a jurar que para el 2014 si estará todo resuelto.
Presumo que  van acabar con las iguanas, con los rabipelaos, con los “saboteos”, tal vez pensando que con el ascenso que les dio Nicolás Maduro a los golpistas del 4 de Febrero y del 27 de Noviembre, se protegerían eficientemente las instalaciones eléctricas en todo el país, como debe y tiene que ser.
Para 2014 el Ministerio de Energía Eléctrica prevé incorporar 180 MW, con una inversión de 1.400 millones de dólares. Invertirán también 300 millones  en el cierre del ciclo combinado de la termoeléctrica India Urquía, y aportará y 50 millones de dólares en la planta Don Luis Zambrano. 
En labores de rehabilitación el ministro Chacón emprenderá el mantenimiento con una inversión de 94 millones de euros y anuncia la modernización del hidroeléctrico José Antonio Páez, con un primer desembolso para 2014 de 40,8 millones de dólares y 168,6 millones de bolívares. 
Se contempla aumentar la capacidad de la línea de transmisión de San Gerónimo (Guárico).- Puerto Ayacucho (Amazonas), del eje Los Llanos, con una inversión estimada de 300 millones de dólares.   En Los Andes  espera culminar la línea de transmisión del tramo Uribante (Táchira)- El Vigía (Mérida), con un presupuesto de 114 millones de dólares y del tramo El Vigía- Buena Vista, que supone una inversión de 40 millones de dólares. 
Es necesario comentar que hay otros anuncios con cifras altas en la moneda norteamericana que no entiendo de donde van a sacar esas cantidades,  porque para nadie es un secreto la sequía de dólares que tiene Venezuela. PDVSA, como dije en el blob anterior está quebrada, no tiene cobre.
Ahora lo más preocupante en el país suramericano es que cerró el año con una deuda que alcanza los 49,5 millardos de dólares, esta astronómica deuda fue contraída, con China entre los años 2007 al 2013. Si le sumamos deudas con otros países, con empresas internacionales y locales, con trabajadores, el futuro no se ve muy halagador para la tierra de Bolívar.
         Por eso dudo mucho que este nuevo juramento del ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón se cumpla, no puedo entender de donde van a sacar los “churupos” para emprender esas obras, necesarias para mejorar el sistema eléctrico en Venezuela.
       Tampoco pongo en duda las buenas intenciones de Chacón, al menos ha demostrado mayor capacidad del que tenía el hermano del presidente fallecido, pero lo grave es que el ministro, en su deseo de cumplir su promesa busque más créditos, lo que sin duda alguna confirma que el gobierno comunista está hipotecando Venezuela a los Chinos.
Cuando el Dr. Luis Herrera tomó el poder  para el período 1979-1984, dijo en su discurso que recibía un país hipotecado con una deuda de Bs 49.099 millones. Como dirá el que suceda a Maduro, con más 50 MILLARDOS DE DÓLARES por ahora, porque mientras más demore en el poder (espero que sea lo menos posible) ya no será una hipoteca, sino una entrega total de Venezuela a la nación asiática.

El presidente está pensando en seguir los pasos del Libertador Simón Bolívar buscando la independencia de Puerto Rico, pero al mismo tiempo a su país lo está dejando colonizar por China… ¿Quién entiende a la revolución comunista en Venezuela?. 

jueves, 9 de enero de 2014


El orgullo de la revolución
Venezuela en el quinto lugar entre los países más peligrosos
      
   Venezuela siempre está allí, cerca de cualquier evento donde se tenga que aspirar a un puesto privilegiado en cualquier actividad, este año hemos alcanzado formar parte de los cinco países más peligrosos del mundo.. 
  Esto solo se ve en revolución y por supuesto que se llenan  de orgullo al llamarse revolucionarios, y tienen razón, porque a pesar de que en el 2013, se contabilizó un total de 24,763 homicidios, ese pueblo a quien le matan sus hijos sigue votando por el comunismo del siglo 21
El total eleva la tasa de Venezuela a 79 homicidios por cada 100.000 habitantes, relación que contrasta con el promedio de 15 por cada 100.000 habitantes del Hemisferio Occidental.
 “En el año 2013, se observó un incremento en los homicidios, los cuales continuaron con  crecimiento en las grandes ciudades, pero también  un aumento superior en las ciudades medianas y pequeñas, e inclusos en el campo y caseríos zonas hacia las cuales se desplazó el delito violento”, sostuvo el informe el Observatorio Venezolano de Violencia.
El mundo recibió estupefacto la noticia del asesinato de la actriz Mónica Spear y su pareja, Berry Thomas Henry, pero esa lamentable noticia es tal vez una de las más reseñadas por tratarse de una joven venezolana que fue Mis Venezuela y que vino a su país a pasar unas vacaciones con  familiares.
La terrible realidad es que esto lo viven los venezolanos todos los días y que el gobierno revolucionario en 15 años, ha batido record de inseguridad y muertes violentas, por carecer de políticas de prevención de la delincuencia y en el algunos casos el mismo gobierno las auspicia, como cuando permite que organizaciones denominadas colectivos anden armadas por todo el país y  particularmente en Caracas donde hasta tienen zonas donde no dejan pasar a nadie que no se identifique con el gobierno comunista..
El presidente Nicolás Maduro indultó un importante número de reos en diciembre, la Ministra Iris Valera anunció orgullosa que han salido de la cárcel cualquier cantidad de delincuentes, que desgraciadamente, no todos van a la búsqueda de rehabilitar  sus vidas para bien, sino que muchos de ellos fueron a las calles a seguir con el juego macabro, aprovechando que aquí la justicia es ciega sorda y muda.
No hay duda que los actos violento han mermado un  poco en el último año, pero no es a causa de las políticas contra la delincuencia y la inseguridad implantada por el gobierno comunista, no, esto ha sido y es el resultado del temor que tienen los venezolanos de salir a las calles, en horas de la noche e incluso en el día.
 El venezolano ha entendido que con el comunismo el mal de la inseguridad no tiene soluciones serias, planificadas y menos, estudiadas con los mejores criminólogos de la nación suramericana y del mundo, de allí la preocupación de las madres cuando sus  hijos salen a las calles.
Los habitantes del país petrolero han tenido que ingeniárselas para disfrutar un poco en sus propias casas, donde a la hora de tomarse sus traguitos lo hacen “encapillao” porque con  tantos crimines es una osadía y un desafío a la muerte salir a fiestas en Caracas o en cualquier ciudad   grande o pequeña en la tierra de Bolívar.

martes, 7 de enero de 2014

Amigo turista, no lo piense dos veces.
Carúpano te invita a celebrar los 50 años de sus carnavales
      
      Tal como informamos por Comentándola Feliz, el pasado 4 de enero se realizó en la ciudad de Carúpano en el estado Sucre, Venezuela, el grito del Carnaval, un evento tradicional por esta fecha para anunciar la preparación y el comienzo de  las fiestas carnestolendas.

       Pero este año se rebosaron todas las expectativas y no es para menos, la Puerta de entrada a la Península de Paria está celebrando desde ya los 50 años del Carnaval turístico internacional de Carúpano y todo indica que serán unas de las mejores de Venezuela y buena parte del mundo.
           El Complejo Recreacional “Don Rafael Montaño se vistió de  colores para recibir a más de 5000 personas que fueron, no solo a disfrutar de ese acto maravilloso que allí si presentó, sino que el pueblo carupanero fue apoyar a ese carnaval del cual se sienten orgullosos..
También fueron a dar su respaldo a la “Coordinación del Carnaval Turístico Internacional de Carúpano”, que vienen desde hace unos años trabajando duro para brindar al turista un espectáculo de primera.
Sin duda alguna, que nada de esto se podía hacer sin el apoyo incondicional del Alcalde del Municipio Bermúdez Julio Rodríguez, quien no ha escatimado esfuerzos, en los años que ha estado al frente de la Alcaldía para proyectar a Carúpano como un sitio ideal para el turista venga de donde venga.
          Comentamos un poco la participación de los grupos musicales que ese día deleitaron a propios y extraños con sus interpretaciones. Cabillita, Yeny Villarroel, Calipso extremo, Código 6, Shama´n, Balico y sus Gladiadores, Comando Caribe y la actuación especialísima de Porfi Valoa y sus Adolecentes, quienes recibieron un estruendoso aplauso que duro varios minutos.
     Para finalizar este este comentario, los invito a ver el vídeo en la ventana del lado derecho de esta página, con la tecnología de YouTube)  y busca la "historia del carnaval de Carúpano" de estos 50 años de carn



lunes, 6 de enero de 2014

Pdvsa anda mal, no tiene cobre
Prefieren aumentar la gasolina y no dejar de regalar dólares a Cuba

En algunas poblaciones de Venezuela se ha notado en los últimos meses una inusitada escasez de gasolina, hay que comentar que Venezuela fue un exportador de este combustible y ahora tiene que importarlo… y  “cosa más grande”, lo hacen desde el imperio mismo.
Pero no del chino que al fin y al cabo ideológicamente bailan “pegao”, aunque con economías diametralmente opuestas, no, lo hacen desde los Estados Unidos, si, a ese que culpan de todos los males que sufre el pueblo por la incapacidad de sus gobernantes y un modelo económico totalmente fracasado en el mundo.
Petróleos de Venezuela (PDVSA), sustenta casi por sí sola a la economía del país sudamericano, y como es de esperar se tambalea bajo la gigantesca voracidad de recursos del régimen de la “revolución comunista”.
En 2013 se generó un aumento de 15,6% en la compra de barriles diarios de productos derivados del petróleo de EEUU, en relación al mes de agosto de 2012, cuando se importaban 83.000 barriles diarios, los datos obtenidos actualmente indican que Venezuela compró unos 96 mil barriles diarios.
Ahora quieren obtener dinero sacándolo del bolsillo de los venezolanos, nunca de la bolsa de los cubanos, que están pagando los más de 100,000 barriles diarios que reciben con servicios de personal médico y deportivo que se encuentra en Venezuela, mientras que los galenos nuestros tienen que ir a otros países, porque aquí le niegan la posibilidad de trabajar y si lo hacen, le pagan sueldos de hambre.
A Venezuela, muchos países le pagan  el suministro de crudo con pollos, frijoles, carne, caraotas, en fin con cualquier cosa, menos con dólares. Con dinero contante y sonante solo paga los Estados Unidos, ese imperio que tanto odian.
De Colombia le surten  gas a Venezuela, según los términos de un convenio de hace seis años y se extenderá el plazo para seguir recibiendo el suministro, como indicó el ministro de Minas y Energía colombiano Amylkar Acosta y que reseñó Associated Press.
Por medio de ese convenio, Colombia le envía a Venezuela unos 150 a 200 millones de pies cúbicos de gas y la pregunta obligada es, ¿qué está pasando o que pasó con el proyecto "Cristóbal Colón"? Ese que estaba destinado a transformarnos en uno de los mayores productores mundiales de gas, pero de allí no ha salido nada.
De esa PDVSA que ahora es todos solo queda el recuerdo de la plataforma petrolera Avant Pearl hundiéndose y Amuay Incendiándose, el 25 de agosto de 2012, dejando un saldo de 46 personas muertas,  150 heridas y 6 desaparecidas, además de Cardón, El Palito, Puerto La Cruz e Isla, esta última en Curazao y operada por Pdvsa, y en Petrocedeño.
Importante recordar que el pasado 30 de diciembre a las 5:35 de la mañana se registró un incendio en una destiladora de la Refinería Amuay, que causó un tremendo susto a los trabajadores y aterrorizó a los vecinos del Complejo de Refinación de Paraguaná, en Punto Fijo, estado Falcón.
Inmediatamente  se apresuró a decir un vocero de PDVSA que la refinería mantiene normalidad en sus operaciones, a pesar del incidente. Pero según trabajadores de la empresa petrolera esta se vio obligada a suspender sus operaciones.

La revolución comunista en su afán de mantenerse en el poder a cualquier precio, está matando a la “gallinita de los huevos de oro”, de seguir así, lo que espera a los venezolanos es miseria, más desabastecimiento y  devaluaciones, que se transformaran en hambre. 

sábado, 4 de enero de 2014

En la ciudad oriental sigue la fiesta.

Carúpano se prepara para celebrar los 50 años de su carnaval

Carúpano se encuentra en el Estado Sucre, es la capital del municipio Bermúdez, y está situada entre las penínsulas de Araya y Paria por lo que se convierte en un sitio ideal para el disfrute de sus vacaciones, y lugar de excepción para los turistas de cualquier parte del mundo.
En diciembre de 1963 se formó una comisión para la realización y organización de las fiestas carnestolendas, por iniciativa del Club de Leones de Carúpano, erradicando los juegos con agua, que fueron sustituidos por desfiles de carrozas, bailes, música, comparsas, que serían el atractivo de las ciudades vecinas y de turistas extranjeros.
En la "VI Convención Nacional de Turismo", realizada en 1969, en San Cristóbal, estado Táchira, se le otorgó el título de "Carnaval Turístico Internacional de Venezuela", que los carupaneros han demostrado lo merecido de ese título, el que han llevado con orgullo, mostrándole al visitante un espectáculo maravilloso.

El carnaval de Carúpano es uno de los mejores de Venezuela. Da comienzo con “el grito de carnaval” en los primeros días de enero (este año hoy 4-D) con una programación espectacular, que sin duda alguna van a marcar las fiesta del Rey Momo en el más grande atractivo turístico de Venezuela y buena parte del mundo.
La Coordinación del Carnaval turístico internacional de Carúpano, en el marco de la celebración del 50 aniversario de las festividades en honor al Rey Momo, está invitando a todos a visitar y a participar del Grito 2014, con un desfile que contará con la participación de la Reina y Mini Reina del Carnaval 2013, candidatas a las coronas de Minis y Reinas, bandas shows, hacedores de fantasías y Steel Ban.
El recorrido comenzará a las 4 de la tarde desde el parque Karupana por la avenida Juncal, hasta el Complejo recreacional Luis Mariano Rivera, donde se podrá disfrutar de la presentación de Calipso Extremo, Shamans, Balikoy y mucho más.
El 15 de febrero se realizará la presentación a la prensa local, nacional e internacional, de las Candidatas, (jóvenes) Minis (niñas) y las Muchachonas, damas de la tercera edad, este acto se realizará en la Concha Acústica.
El 22 del mismo mes a las 3 pm, recorrido de las candidatas a Mine Reinas y que partirá del parque Karupana recorriendo la calle Juncal hasta el Carnavalodromo Don Humbeto Angrisano.
El 22 de febrero la Elección y Coronación de la Mini Reina del Carnaval Turístico Internacional de Carúpano en el estadio "José Francisco Bermúdez". El 28 de febrero la Elección y Coronación de la Reina del Carnaval Turístico Internacional de Carúpano, en el Estadio "José Francisco Bermúdez".

El 2 de Marzo comienza la celebración oficial del Carnaval Internacional. En próximas entregas comentaré la programación de las carnestolendas, e iré detallando las virtudes de esta tierra de gracias, de mujeres bellas, playas paradisiacas, sitios históricos, parques nacionales, montañas, ríos, pero por sobre todo, una población maravillosa, cordial, alegre, dispuesta siempre a darle la mano amiga y solidaria al visitante. 

viernes, 3 de enero de 2014

En un país con la mayor crisis de su historia
Una ministra se ocupa en publicar viajes vacacionales de opositores
       
       
        En un país que está viviendo la peor crisis política, económica y social de su historia y que para este año que apenas comienza los pronósticos de los especialistas son de terror, pues todo indica que el mal se agravará, que esa trilogía del mal, de la que una vez les comente desde esta ventana, compuesta por el Ejecutivo Nacional, la Asamblea Legislativa y el Poder Moral (…¿?) va de fracaso en fracaso haciéndole un daño irreparable a Venezuela.
Ante esta situación la ministra de Comunicación e Información Delcy Rodríguez, la única solución que consigue a todos los problemas que sufre el país suramericano, es señalar el destino de los dirigentes de oposición que viajaron al exterior a pasar unos días de descanso después de un arduo trabajo en sus quehaceres diarios.
No se quedó allí la Ministra, sino que hizo una comparación de los opositores, periodistas y empresarios, que salieron del país con el presidente, quien, recibió el 2014 "con su pueblo". Por cierto que llama la atención que esta dama no menciona los viajes que hace  Maduro al exterior y particularmente a Cuba, no dice cuánto gasta en esos viajes y el porqué de esas comitivas inmensas que lleva, donde gastan millones de dólares que son del pueblo y que a nadie rinde cuenta.
El líder de la oposición, Henrique Capriles, y los miembros de la Mesa de la Unidad Democrática María Corina Machado y Leopoldo López, son los nombres de los políticos más destacados junto con el del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, Rocío San Miguel, Nelson Bocaranda, Alberto Ravell y el empresario Lorenzo Mendoza, pero además y esto es lo verdaderamente grave es que los señalan con cédulas de identidad, destino del viaje y fecha de salida del país.
Esto es violatorio de la Constitución Nacional en sus artículo 50 y 60 que establecen: Toda persona puede transitar libremente y por cualquier medio por el territorio nacional, cambiar de domicilio y residencia, ausentarse de la República y volver, trasladar sus bienes y pertenencias en el país, traer sus bienes al país o sacarlos, sin más limitaciones que las establecidas por la ley.
El articulo 60  señala: “Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas y el pleno ejercicio de sus derechos”.
Nunca oímos hablar a la Ministra del alza de precio en alimentos que subieron en más de 50, y hasta 70 bolívares, de la inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas que fue superior al 79%, en un año, en comparación con el índice de noviembre de 2012, de acuerdo con los cálculos realizados con datos que proporcionó el Banco Central de Venezuela.
Se quedó muda, no se preocupó en lo más mínimo la ministra, ni el gobierno, ni su querido hermano, el Alcalde del Municipio Libertador Jorge Rodríguez por La Gran Caracas que se tiñó de sangre en el mes que cerró el año 2013, al ser contabilizadas quinientas sesenta y nueve defunciones producto de la violencia que sacudió la capital. 
Este lamentable número de fallecidos incrementó las cifras macabras que lleva el Observatorio Venezolano de la Violencia, que estima que el balance de homicidios en Venezuela está cerca de 25 mil muertos durante el año que acaba de terminar.

Eso no le preocupa al gobierno, de eso no están ni pendientes; que les importa a ellos que andan con  cualquier cantidad de escoltas, que mueran jóvenes venezolanos, muchachos de esa Caracas que aun votan por el comunismo, no, de esa gente humilde solo les interesa el voto, el llanto de las madres a la puerta de la Morgue de Bello Monte ni los conmueve. Así es la revolución comunista que desgraciadamente gobierna o desgobierna en Venezuela.

jueves, 2 de enero de 2014


Año nuevo, año malo para Maduro

Si la oposición canaliza el descontento popular el comunismo deja el poder

A pesar de la reunión con los gobernadores y alcaldes de la oposición, queriendo demostrar una intención de dialogo, de convivencia con el adversario político el presidente Nicolás Maduro termina el año con la firme convicción de profundizar el comunismo  en Venezuela y para ello está utilizando el “Plan de la Patria” que ideo, pero no pudo materializar el fallecido Hugo Chávez.
Algunos analistas dudan que Maduro tenga la fortaleza suficiente para lograr la meta que fue inalcanzable a Chávez, pero no pocos sospechan que tratará de llegar tan lejos como la realidad económica y política del país se lo permita, la verdad es que al presidente se le vienen encima muchos problemas,  difícil de sortear con un equipo de gobierno tan ineficiente.
Todos conocen en el país suramericano que Nicolás Maduro se formó en la corriente del marxismo-leninismo en la desaparecida organización izquierdista “Liga Socialista” y que el fallecido presidente lo nombró su heredero político atendiendo una petición del alto gobierno cubano.
Desde la oposición “me subestimaron”: “ellos dijeron no, Maduro es un inexperto… no se atreve, Pero lo que han visto (hasta ahora) es poco para lo que vamos a hacer”. Piensa el señor presidente que con los poderes especiales, que le permiten emitir decretos con fuerza de ley por un período de 12 meses implantará definitivamente el comunismo del siglo 21 en la tierra de Bolívar.
Es obvio que sus palabras deben ser tomadas en serio, porque sin duda alguna este político es un comunista consumado, a diferencia de Chávez, que solo utilizó a los Castros para mantenerse en el poder por tiempo indefinido y por supuesto a cambio tenía que dar algo, muchos dólares y decide por recomendación de sus asesores crear “el socialismo del siglo 21”.
Maduro tiene o debe tomar decisiones fuertes e impostergables para encarar los problemas que abruman a los venezolanos, entre ellas está el aumento de la gasolina, bajar el índice de inseguridad, una inflación del 54,3%, escasez de productos básicos como la leche, el aceite, la harina de maíz, mantequilla y el papel higiénico, entre muchos otros.
Mantendrá el presidente la lucha contra eso que ha llamado la “guerra económica”, para justificar los errores de su predecesor y la incompetencia de su gobierno para resolver el problema de fondo causante de este desastre económico, que muchos temen que la reposición de mercancías sea afectada por la desconfianza, lo que se traduciría en una mayor escasez de productos este año.
La oposición venezolana enmarcada en la Mesa de la Unidad Democrática le tocará jugar un papel de primer orden para penetrar en un pueblo que seguramente se revelará contra el comunismo,  pero que necesita de un líder que canalice ese descontento, con propuestas y penetrando en las profundidades del pueblo. Si la oposición canaliza el descontento popular el comunismo deja el poder.
Ese líder puede ser Capriles, pero acompañado de dirigentes que como dijera Rómulo Betancourt  se dejen tocar, visiten las entrañas del pueblo y expliquen la situación del país con palabras y ejemplos sencillos, simples, que la gente digiera, no con ese discurso de elites que los han mantenido fuera del corazón  mismo del venezolano de a pie.