sábado, 15 de febrero de 2014


El pueblo indignado por agresiones

DONDE ESTA CAPRILES Y LOS DIPUTADOS DE LA OPOSICIÓN

    Venezuela vivió momentos muy difíciles cuando jóvenes estudiantes y un pueblo cansado de vivir durante 15 años con un modelo de gobierno que solo ha traído al país petrolero, desabastecimiento de productos básicos como  leche, pan, harina o papel higiénico; o algo tan elemental para cualquiera persona  como sentirse seguro, sereno y en paz.

Lo que ocurrió  este miércoles  en  Caracas, Táchira, Mérida, Falcón o Nueva Esparta, no es algo que sorprenda. La devaluación del bolívar, la falta de alimentos, las aterradoras cifras de muertes violentas perturban la tranquilidad en Venezuela, lo que produce el descontento social.
En la marcha en Caracas y en otras partes los Tupamaros arremetieron  a tiros, contra los jóvenes dejando un saldo de tres muertos y varias decenas de heridos graves. A eso es lo que se le teme, porque el gobierno en vez de custodiar la manifestación, la dejó desprotegida para que los colectivos hicieran de las suyas.
Pero el gobierno comunista no se quedó allí y en vez de apresar a los dirigentes de los colectivos armados por ellos mismos, lo que hicieron fue ordenar la detención de Leopoldo López, también  van a quitarle la inmunidad parlamentaria a la diputada María Corina Machado y allanan la casa del partido poítico Voluntad Popular.
La dirigente opositora  del estado Vargas, Fabiola Colmenares responsabilizó al gobernador de la entidad Jorge Luis García Carneiro, de su integridad física  y de su familia, porque en su cuenta Twitter  informó que “irían por las ranas” Olivares, Bernardo Guerra, Fabiola Colmenares y Juan Guaido.
El pueblo indignado por tantas agresiones  se pregunta ¿dónde está Henrique Capriles, los diputados de la oposición y la MUD?, que después del 12 se quedaron mudos y no salen a liderar esas protestas, esas marchas como única forma de salir de este gobierno, que cada día hace más daño al pueblo venezolano.
Se oye en voceros de esa oposición cada día más divorciada del pueblo, que ellos no  van poner los muertos, pero, no es acaso que la población es quien a diario pone los muertos por culpa de la inseguridad, que este gobierno fascista ha alimentado durante los últimos 15 años.
Si nuestros libertadores hubieran pensado así todavía viviéramos como colonia de España, si la generación del 28 hubiese tenido este mismo pensamiento la familia de Juan Vicente Gómez aún gobernara, si los políticos y estudiantes de los años 50, habrían tenido la visión de los actuales dirigentes, Marcos Pérez Jiménez y los militares de entonces  seguirían en el poder.

Es ahora o nunca, porque si no vamos a tener  comunismo por 50 años más cuando  mínimo, entiendo la tranquilidad de un diputado que solo de cuando en vez recibe un puñetazo u ofensas de parte de sus pares del PSUV, pero llegan tranquilo a sus hogares, eso lo asumen como el pago por vivir cómodamente con un sueldo  más o menos bueno y con tiempo suficiente para “rebuscarse” por allí matando un “tigrito”.

jueves, 13 de febrero de 2014

Maduro con todo para liquidar la libertad expresión
Venezuela vive los momentos más aciagos de su historia
      
     La dictadura comunista que cada día se afianza más en el poder, tiene a Venezuela viviendo los momentos más aciagos de su historia republicana, con un presidente que quiere acabar con la libertad de expresión a como dé lugar, silenciando los medios para evitar que el pueblo no se entere del desastre de gobierno que tiene la patria de Bolívar.
       Prueba de lo que estoy diciendo es que el presidente Nicolás Maduro anunció que hará normas "muy estrictas" para que se acabe el "amarillismo" en los medios de comunicación,  y sugirió  que se debería prohibir que quienes vivan en el exterior puedan ser dueños de medios en el país.
    El gobierno venezolano siguiendo el proceso de alcanzar la hegemonía  comunicacional con el  fin de silenciar los medios privados, tanto escritos como radioeléctrico, sacó de las parrillas de las operadoras por cable a TNT-24, por cometer el terrible delito de informar, sobre la marcha gigantesca que realizó la oposición el día de la juventud.  
Maduro recientemente señaló: "Me van a llamar dictador, no me importa, yo voy a hacer normas muy estrictas para que se acabe el amarillismo y la campaña y la propaganda que se llena y se alimenta de la sangre y de la muerte que la promueve", dijo el mandatario.
Por supuesto que nadie se puede molestar porque lo llamen por su nombre, es como si un doctor en medicina se pusiera bravo  cuando lo llaman médico, pues el señor presidente no le importa que lo llamen dictador, porque lo es y punto.
       Expresó que su gobierno va a "curar" a la sociedad venezolana "de los antivalores del capitalismo y del culto a las armas, a la violencia y a las drogas" que a su juicio han elevado los índices de criminalidad.
¿De cuáles antivalores habla el primer mandatario nacional?, será que se equivocó y quiso decir los antivalores del comunismo que está obligando al pueblo hacer maratónicas colas para adquirir cualquier producto, o de los que en su revolución se roban los dineros del pueblo.
Sería que en ese momento recordó el audio de Mario Silva, las declaraciones  de  Aponte Aponte,   y una vez más lo traicionó el subconsciente, si es que él (Maduro) es consciente  de algo; y lo que  dice del culto a las armas, ¿no fueron Nicolás los que están en el poder que intentaron dar dos golpes de estados y con armas de la FAN, mataron una cantidad de jóvenes militares?.  
Con lo del culto a las drogas  estoy seguro que estaba recordando a Walid Makled  quien aseguró que Eladio Aponte Aponte era su socio en la aerolínea Aeropostal, quien a la vez acusó a varios funcionarios del gobierno de Chávez de estar involucrados con el narcotráfico, y al Poder Judicial de deberse al Ejecutivo.
Acusó a la "prensa de la burguesía" de estar contra del llamado "Plan de Pacificación", Será que el presidente estaba hablando de como pacificaron a los estudiantes de Mérida, y Táchira,  con plomo parejo, tanquetas en las calles y mandándolos a la cárcel, pero quiere que esto no lo reseñen los periódicos, no señor Presidente se equivoca Ud., la libertad de expresión es un  derecho consagrado en nuestra Constitución,

Sobre la manifestación del 12 de febrero día de la Juventud, comentaremos  en otro momento, porque allí se puso, una vez más de manifiesto la intolerancia del régimen comunista, y  el pueblo, a pesar de las amenazas, de los hechos violentos provocados por el oficialismo, debe mantenerse en las calles hasta  desalojar del poder a Maduro, eso sí, siempre apegado a la Constitución.

miércoles, 12 de febrero de 2014


El líder opositor viene en picada

Capriles anda mal  y la MUD tiene serios problemas


   El momento político que vive Venezuela derivado de la inmensa crisis económica que vive, aunado a una inseguridad jamás vista en este país, donde han llegado a los extremos de obligar a los visitantes, turistas y otros a que al ingresar al país aseguren sus pertenencias y sus vidas, tiene al pueblo bravo y están saliendo a  la calle.
     La Movida Democrática liderada por Leopoldo López y María Corina Machado ha logrado reunir miles de personas en concentraciones que deben tener, y de hecho tienen, muy preocupado al gobierno, pero también a la oposición, donde hay serios problemas porque muchos de ellos no está de acuerdo con estas acciones.
    Lo más llamativo de todo esto es que el pueblo esperaba que su líder fundamental, ese que había desconocido los resultados electorales del 14 de abril y que salió a protestar a las calles, se uniera a su compañero y amigo  Leopoldo López en estas acciones.
  Pero no fue así y los dos dirigentes han mostrado públicamente su enfrentamiento por la manera diferente que cada uno tiene de ver las formas a tomar en la búsqueda de salir lo antes posible del gobierno de Nicolás Maduro.
       El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, admitió que en la Mesa de Unidad Democrática (MUD) hay un "proceso de revisión" y críticas a su liderazgo tras las elecciones locales del 8 de diciembre, que ganó el oficialismo”. Debo comentar no entiendo, si bien es cierto que los oficialistas sacaron mayor número de alcaldías, no es menos cierto que la oposición logro espacios que estaban dominado por el gobierno y además obtuvo victorias importantes en la mayoría de las grandes ciudades. 
      "Hay un proceso de revisión normal en la MUD (...) están en su derecho, pero nosotros también tenemos derecho a decidir con quién hacemos política, cómo nos planteamos la lucha política y cuál es el camino que planteamos al país", dijo Capriles en Televen.
    "Hay una lectura de los que quieren buscar el 8 de diciembre interesadamente para destruirme, eso es parte de la lucha política, esos se sientan al lado de uno, esos se sientan atrás de uno y uno tiene que estar pendiente porque lo que hay no es la palmadita sino el cuchillo para clavártelo", entiendo que Capriles se refería a su “pana" Leopoldo López.
       Capriles perdió la elección presidencial del 14 de abril de 2013 ante el actual mandatario Nicolás Maduro por una diferencia de 1,49 puntos porcentuales, resultado impugnado por el mismo Enrique y la oposición en organismos internacionales.
     Es difícil para ese pueblo que vio a su líder en la calle, mirarlo de golpe con Maduro estrechándose las manos legitimándolo durante una reunión sobre seguridad, luego de meses de enfrentamiento, prácticamente reconociendo que le ganó en buena lid esos comicios. 
     La gente se pregunta si por protestar los días 15, 16 y 17 de abril, por lo que calificó un robo de las elecciones, donde murieron unas personas, nada extraño en este país, pero lo culparon a él de todo eso, algunos piensan que tal vez fue amenazado por las fuerzas represivas del gobierno  y lo han obligado a bajar la guardia.  
      La verdad es que anda mal y perdiendo apoyo de sus seguidores. Muy malo  porque estamos a punto de perder a un gran dirigente, a un hombre que entró en el corazón del pueblo y no es de extrañar que se esté levantando otro líder, que ya se vislumbra por allí, con mayor experiencia y no fácil  de intimidar. Capriles despierta el pueblo te necesita  confía en ti, no lo defraudes.

martes, 11 de febrero de 2014

Los jóvenes en su día mostrarán su  fuerza.
Líderes opositores  oyendo el clamor del pueblo y Diosdado asustado

   El pueblo venezolano está pidiendo a gritos el cambio de un gobierno que durante 15 años ha traído las mayores vicisitudes a su gente, pero que con Nicolás Maduro estas se han profundizado, por razones, por demás obvias; un hombre que no tiene liderazgo, que carece de olfato político, que no estaba y no está preparado para gobernar, que se mantiene en Miraflores porque le entregó  el mando a los militares.
  La crisis económica la inseguridad, ahora se le ha sumado en los últimos días, la represión contra estudiantes en Margarita, Mérida y Táchira, donde inclusos sacaron tanquetas, no creo que para utilizarla contra esos jóvenes, lo hicieron para atemorizar a la sociedad venezolana y evitar que salgan a la calle,  pero si dispararon perdigones y algunas balas a mansalva contra estos muchachos y los encarcelaron enviándolos a unas de la prisiones más violentas y peligrosas del país.
Con estos actos han golpeado el corazón de ese pueblo que hoy está pidiendo desesperadamente salir a las calles para restablecer el orden democrático, la tranquilada de saber que va a conseguir los alimentos diarios de sus hijos y la certeza que saldrán  a las calles, protestarán sin riesgos de que los maten las fuerzas del gobierno.
Ese ruido que hizo el río al fin los líderes de la oposición lo oyeron, es verdad, no todos, hay reservas en un sector de la MUD, que no ve con buenos ojos tomar las calles, pero lo que es innegable es que lo que  empezaron Leopoldo López, María Corina Machado y la Movida Democrática está tomando cuerpo, ya se ha unido a ellos el Alcalde Mayor de Caracas Antonio Ledezma.
Esto lo demostrará sin que quede duda, la masiva asistencia a la manifestación que se protagonizará mañana 12 de febrero, donde los jóvenes conmemorando el día de la juventud, pedirán la libertad de los estudiantes presos y la dotación inmediata de papel para periódicos; los muchachos una vez más están jugando un papel protagónico en esta lucha por restablecer la democracia en Venezuela.
Es necesario destacar las palabras de Antonio Ledezma quien expresó: “Para esta lucha debemos buscar siempre lo que nos una y esquivar lo que amenace separarnos. Destruir la Unidad sería algo así como un suicidio. Sería una aventura suicida que nos terminaría de liquidar. El Gobierno a lo que más le teme es a la Unidad, por eso daría lo que no tiene para que nosotros nos enfrasquemos en peleas”.
No se equivocaba Ledezma, su experiencia política, su formación como líder fundamental de este proceso de cambio que se avecina, no podía ser de otra manera, y lo demuestra las declaraciones de Diosdado Cabello quien dijo aterrado, que “debemos estar más unidos que nunca en cuerpo y alma; porque la derecha irá contra todo” e instó a la FANB a “no traicionar nunca  al pueblo”.

No quiere entender el Presidente del Parlamento venezolano que la FAN en su conjunto no va a traicionar al pueblo, como lo hizo el 4 de febrero y el 27 de noviembre, no, ahora le corresponde y lo hará así, defender los principios fundamentales de su formación: La Constitución Nacional. 

lunes, 10 de febrero de 2014


En esta oportunidad el Táchira prende la mecha

La juventud ha liderado siempre la lucha contra dictadores y tiranos
      
   La patria de Bolívar, esta Venezuela aguerrida que nunca ha dejado que dictadores y tiranos la pisoteen, siempre se ha levantado en brazos de sus jóvenes, los que han jugado papel preponderante en todas las causas libertarias del país petrolero.
La batalla de La Victoria (12 de febrero de 1814) liderada por el general José Félix Ribas está enmarcada en la guerra   de independencia, donde las fuerzas realistas al mando de José Tomás Boves intentaron tomar la ciudad de La Victoria siendo rechazados por un contingente republicano.
Ante la escasez de tropas regulares, Ribas tuvo que armar a unos mil estudiantes de los colegios de la ciudad y de los otros poblados vecinos, entre ellos 85 estudiantes del Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas. Antes de entrar en batalla, el general Ribas arengó a los adolescentes que lo acompañaban, finalizando con estas palabras.
 “Defendéis del furor de los tiranos la vida de vuestros hijos, el honor de vuestras esposas, el suelo de la patria; mostrarles vuestra omnipotencia”. La historia vuelve a repetirse y los jóvenes, otras vez les toca protagonizar el cambio que Venezuela requiere en estos momentos aciagos de su acontecer histórico.
Al régimen de Juan Vicente Gómez en la conocida Generación del 28, nuevamente  estudiantes universitarios protagonizaron un movimiento de carácter académico. Esta actividad política desatada en 1928, con protestas y discursos políticos cargados de ideas libertarias llevó a centenares de estudiantes a la cárcel de la Rotunda y al castillo de Puerto Cabello.
En este movimiento participaron estudiantes como: Agustin Valdivieso OtaolaRómulo BetancourtJóvito VillalbaAndrés Eloy BlancoJuan OropezaRaúl LeoniRafael Vegas, Humberto TejeraGustavo MachadoJosé Pio TamayoEdmundo FernándezJuan Bautista FuenmayorGermán Suárez Flamerich, entre otros.
       Hoy cuando el país vive momentos muy difíciles, los estudiantes de la Universidad de Los Andes y la Universidad Católica del Táchira se han levantado en protesta en contra de este régimen que reprime, que tiene el mayor índice de inseguridad del mundo y con un desabastecimiento de sus productos básicos, nunca antes visto.
La respuesta del gobierno fue inmediata, violando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece las manifestaciones como un derecho, fueron detenidos los estudiantes Reinaldo Manríquez, Leonardo Manríquez, y Jesús Gómez, enviados a  la cárcel, hay otros heridos.
Ante este repudiable hecho los tachirenses salieron a marchar protestando  por el traslado de tres líderes universitarios a la penitenciaría de Coro, exigiendo seguridad, calidad de vida y oportunidades.  La marcha convocada por mujeres partió  desde la Gran Avenida hasta el Obelisco de los italianos y se le unieron los tachirenses descontentos con la situación actual del país.
Para este 12 de febrero Leopoldo López, está llamado a todos los venezolanos a marchar el próximo miércoles con los estudiantes desde Plaza Venezuela, bajo la consigna “justicia y cárcel para los corruptos que han desangrado al país”.
Y quiero terminar con uno comentario de Jesús Chuo Torrealba: “Para el pueblo la protesta es un DERECHO. El pueblo es EL SOBERANO y la protesta es una de sus formas de expresión. Para los gobiernos respetar la protesta es un DEBER.
Quien califica la pertinencia y justeza de la protesta es quien la ejerce, no aquel contra quien se protesta. El pueblo protesta cuando los mecanismos ordinarios de reclamo no funcionan, cuando la confianza en quien ejerce el poder se debilita, cuando la esperanza se quebranta. Sin desperdicio Chuo.

domingo, 9 de febrero de 2014



El legado de Chávez
Inseguridad, desabastecimiento,  persecución y muchos dólares a otros países

       En estos días hemos oído hablar mucho sobre el legado de Chávez; los comunistas que gobiernan en el país suramericano se lo están vendiendo al pueblo como algo maravilloso, nunca antes visto en Venezuela y el mundo, casi que comparan al fallecido presidente con San Francisco de Asís.
La importancia del legado que uno recibe es que siempre, el mismo marcará su identidad a futuro y según la Real Academia de la Lengua Española, la definición de “legado” es: “Bien material que una persona deja en testamento a otra y la otra acepción es: Cosa espiritual o material, especialmente cultura, ideas o tradiciones, que se transmite a alguien”. 
También puede ser un legado  el valor de la honestidad que un padre le deja a su hijo o que un grupo de personas les transmite a otras cuando estas últimas toman su lugar en la misma institución.
Podríamos comentar entonces el legado que Chávez le dejo a Maduro. La presidencia de un país carcomido por la corrupción, con una deuda interna y externa casi impagable, por ahora, con la inflación más alta de América, con una inseguridad que mantienen a los pobladores en un “toque de queda” permanente, un problema de desabastecimiento inmenso entre otras cosas.
La hijas del Hugo Rafael recibieron un legado mejor: La Casona, residencia, que según la Constitución Nacional de Venezuela es ocupada por el presidente de la Republica, pero ellas se quedaron ahí,  nadie dice nada, ni el mismo Maduro, el más afectado y mucho menos la Fiscal General de la Republica Luisa Ortega Díaz.
      El legado más importante de Chávez fue para otras naciones, apegado aquel viejo refrán “luz en la calle y oscuridad en la casa”, aunque se entiende que la dinámica diplomática lleva con cierta frecuencia a algunos países a apoyar económicamente a otros, especialmente en emergencias o en asuntos puntuales, hay dos factores que molestan a muchos venezolanos.
El legado del fallecido presidente a Bolivia está calculado en 404 millones de dólares, según informó el gobierno de Evo Morales. Uruguay también se benefició de ese legado; 10 millones de la divisa norteamericana fueron donados a ese país  para el mejoramiento del Hospital Universitario y la salud en Venezuela está en terapia intensiva.
La cooperación de Venezuela con Nicaragua ascendió a $765,6 millones en 2012 y suma 2.996,6 millones desde 2007, cuando Daniel Ortega regresó al poder, informó en su oportunidad el Banco Central del país centroamericano.
Se suscribieron convenios de cooperación financiera con el gobierno cubano. Se destaca una línea de crédito para el sector ferroviario de Cuba, así como para la adquisición de equipos y materiales eléctricos para ese país, la ampliación del Aeropuerto Internacional 'Juan G. Gómez' y la del Terminal Nº 2 del Aeropuerto Internacional 'José Martí'.
Más de 100,000 barriles de petróleo Venezuela envía diariamente a Cuba para pagar por los servicios médicos y de asesoramiento técnico brindado por la isla, y aún así el gobierno bolivariano tuvo que realizar millonarios pagos adicionales en la moneda del “imperio” para saldar la cuenta. Allí, en Cuba fue donde Hugo Chávez dejó su mayor y mejor legado
El gobierno venezolano donó a Gambia 22 millones de dólares para financiar la rehabilitación de su red eléctrica y mejorar su cobertura energética, anunció el responsable del proyecto. Mientras que Venezuela soportaba y aún sigue en una oscuridad permanente.
“La revolución venezolana sin la revolución cubana ni existiría”'. Señaló en una oportunidad el presidente Hugo Chávez. El fallecido mandatario deformo el concepto de frases, porque es al revés, sin la revolución venezolana ya la de Cuba no existiera. 
Nicaragua tampoco quedó mal con el legado de Chávez, el presidente de esa nación Daniel Ortega, anunció en una oportunidad que los mejores estudiantes del último año de primaria y de secundaria serian beneficiados con becas que el gobierno financiaría, fuera de presupuesto, con fondos de la cooperación venezolana, que también financia los bonos de 25 dólares que el gobierno sandinista paga mensualmente a 147.000 empleados públicos.

Nadie puede regalar lo que no es de él y los dineros de la República Bolivariana de Venezuela no eran de Chávez, eran de la nación y él no tenía por qué regalárselo a nadie, salvo en caso de una tragedia en cualquier país. 
Por una donación infinitamente más pequeña justificaron el golpe del 4 de febrero y después sacaron a Carlos Andrés Pérez del poder. Entonces de que legado habla Nicolás Maduro.

sábado, 8 de febrero de 2014


Están dejando Morir a Iván Simonovis

LA DEFENSORA DEL PUEBLO DEFIENDE EL ODIO Y LA MALDAD
       Desde que empezó a gobernar Hugo Chávez, los poderes públicos dejaron de ser autónomos y pasaron a formar parte del ejecutivo nacional, oyendo solo órdenes de los “rojos rojitos”, la única razón que oían, era precisamente del que no tenía razón.
       El humor del venezolano que a pesar de la crisis que vive el país siempre sale a flote, tal vez como la única manera de protesta y de provocar algunas risas, para aliviar el dolor causado por un régimen que no ha tenido piedad con nadie.
  Uno de esos poderes es la Defensoría del Pueblo, que ese mismo pueblo bautizó como el “defensor o defensora del puesto” y se manejaron así, pero esta señora Gabriela Ramírez, no solo defiende su puesto, sino que tiene instintos malsanos, y lo comento porque en un programa de TV se pronunció en contra de la medida humanitaria solicitada por la defensa de Iván Simonovis.
Recordemos y comentemos un poco lo que pasó con Franklin Brito, no se vio por ninguna parte la defensoría del pueblo, para esa época no estaba Ramírez allí, tal vez con ese acto criminal, como fue dejar morir a Brito, ella aprendió lo suficiente para ser, no una defensora del pueblo o del puesto, sino un verdugo para los que señala la revolución como enemigos.
En un pronunciamiento  realizado por la presidenta de la Fundación por los Derechos y Equidad Ciudadana (Fundeci), Elenis Rodríguez,  opinó que Ramírez quiso hacer ver que si se otorgaba una medida de libertad extraordinaria al ex comisario, se estaría perpetrando un estado de impunidad.
No soy abogado, pero la más mínima lógica me obliga a preguntar a la señora Ramírez, si cuando pusieron en libertad a los asesinos de Puente Llaguno, que los vivimos en Venezuela y en otros países   disparar contra la manifestación pacífica que se dirigía a Miraflores y horrorizados observamos que fueron puestos en libertad e incluso condecorados a varios de ellos, con ese acto criminal  no se perpetuo un estado de impunidad.
Pensándolo un poco, tal vez sí, de allí viene esa impunidad que han tenido con los colectivos chavistas que andan armados por toda Caracas y en algunas regiones del país, cometiendo cualquier cantidad de delitos, también con los delincuentes que las pocas veces que son apresados inmediatamente lo ponen en libertad.
Elenis Rodríguez enfatizó: "Un activista de DDHH no insta al pueblo a la lucha de clases como lo hizo usted Gabriela Ramírez al decir que al luchar por la libertad del comisario Simonovis se silencia a las víctimas del 11 de abril de 2002. Una activista de DDHH le exige a un juez que cumpla con la Constitución y las leyes".
Perdóneme doctora Rodríguez, pero la Defensora del Pueblo no puede hacer eso, porque si le exige a un magistrado que cumpla con la Constitución y las leyes estaría obligando a un juez que busque a los verdaderos asesinos de ese fatídico 11 de abril, y por lo tanto ella violaría las ordenes que le mandan de Miraflores y segundo estaría contra sus principios  perversos que es lo que la anima a estar en ese cargo.
   Por eso esta lección de derecho  no creo, ni nadie puede pensar que la verdugo del pueblo desconozca, si se graduó, como supongo, en una de las escuelas de derecho en Venezuela, no en una misión; es obvio que lo que necesita es entrar a un convento a pasar el resto de su vida pidiéndole a Dios que la perdone, por ser tan cruel con sus semejantes.