martes, 13 de mayo de 2014

El gobierno ataca con todo y la MUD empieza a reaccionar

Lo que pasa en estos momentos en Venezuela jamás se había visto en este país, en todo su historia republicana. La dictadura de Juan Vicente Gómez fue fuerte, muchos presos políticos, algunos asesinatos; de la llamada generación del 28 estudiantes de esa época fueron detenidos, como Jóvito Villalba, Rómulo Betancourt, Gustavo Machado y uno que otro más.
La dictadura de Marcos Pérez Jiménez, se dedicó a perseguir a los que consideraba enemigos políticos, en ese caso a dirigentes de Acción Democrática y el Partido Comunista, cayeron en esa lucha hombres como, Leonardo Ruiz Pineda, Alberto Carnavali quién muere en la cárcel y muchos fueron a parar Guasina,  donde los encerrados con criminales de alta peligrosidad y acusados de terrorismo (en esa acusación de terrorismo, algún parentesco con la realidad que hoy vive Venezuela ¿será solo coincidencia).
Con los estudiantes el dictador no fue tan duro, al extremo, que prefiere dejar el poder y no acribillar a los jóvenes que salieron de sus universidades a las calles y provocaron ese recordado 23 de enero de 1958.
El presidente Chávez ordenó encarcelar y de una vez sentenció a 30 años de prisión a la Jueza María Lourdes Afuine, igual hizo con los comisarios y agentes de la Policía Metropolitana, no olvidemos a los jóvenes soldados que el 30 de marzo en un incendio en una sala disciplinaria en Fuerte Mara, en el estado Zulia, ocho de ellos salen gravemente heridos, dos mueren. Se habló en esos días de que fueron ejecutados presuntamente con un lanzallamas.
La cacería contra algunos opositores, las amenazas en contra de gobernadores como el zuliano Manuel Rosales, politólogos como Nixon Moreno, con periodistas,  como Patria Poleo y su Padre Rafael, la lista es larga, porque buscaba el extinto presidente que sus enemigos dejaran el país, sin embargo Chávez, de alguna manera se cuidó mucho de no maltratar en forma despiadada a los estudiantes, alguno que otro fue preso o se fue del país.
El Presidente Nicolás Maduro en un poco más de una año ha batido todos esos record de represión, especialmente en contra de estudiantes, de jóvenes, mujeres, casi niñas que son retenidas, golpeadas y muertas como el caso de Jeraldine o de Angelly Pernia, estudiante detenida en Táchira, esposada a una camilla del Hospital Central de San Cristóbal. como a una delincuente de altísima peligrosidad, jóvenes, acusados de delitos, que nadie  cree, porque se presume que las armas, morteros, granadas y drogas que dicen conseguir en barricadas de estos muchachos son sembradas por el mismo gobierno, destituyen alcaldes, igual hacen con diputados, en fin es algo que, es necesario repetir, jamás había vivido el país.
La Mesa de la Unidad Democrática, parece más una aliada del gobierno de Nicolás Maduro, olvidándose que estos dictadores en cualquier momento van por ellos, que recuerden la historia de la revolución cubana; cuántos de los que bajaron de Sierra Maestra con Fidel fueron ejecutados y otros los delataron para que los mataran en otras tierras como al “Che” Guevara.
Hoy se ve una luz en el túnel y son las declaraciones de El Secretario Ejecutivo Adjunto de la MUD, Ramón José Medina, quién informó que habían suspendido las reuniones de los Grupos de Trabajo.
Advirtió que la reunión con los Cancilleres prevista para esta semana aún no se ha confirmado dada esta misma situación de incertidumbre e indefinición del Gobierno ante el proceso de diálogo.

     Ese es el deber ser, para que el gobierno cumpla con las peticiones puntuales que se han realizado como la Ley de Amnistía, la libertad de Leopoldo López, Simonovis, los alcaldes y los estudiantes y después de esa demostración que daría el régimen se sentarían en las sillas nuevamente para seguir buscando salida a la grave crisis que azota al país suramericano.

domingo, 4 de mayo de 2014

Para el ministro José David Cabello el modelo económico es un éxito total

En la Conferencia para la Paz Económica en el estado Aragua, el ministro para Industrias, José David Cabello, afirmó que "nadie puede hablar de un modelo (económico) fracasado" destacando que "tenemos muchos argumentos" para arrojar lo contrario.
Si el hermano de Diosdado  es capaz de considerar un éxito la expropiación de decenas de industrias; de la quiebra de Agro Isleña, motor principal del desarrollo económico en el ámbito agrícola productivo y que ahora los usuarios de esa empresa la llaman Agro Nada, porque todo lo que buscan los trabajadores del campo en esa empresa, la única respuesta que obtiene es no hay.
Si para Cabello, tener a Sidor y demás Industrias básicas de Guayana produciendo menos del 20% de su capacidad instalada y la mayor parte del tiempo paradas porque no cumplen con los contratos colectivos de los trabajadores, si eso es un triunfo, ya entendemos el porqué de la rabia que hoy embarga al pueblo venezolano y que se manifiesta en las calles, protestando en las colas para comprar “el pan nuestro de cada día”.
Será acaso que el éxito reside en las Cementeras que fueron expropiadas por el gobierno,  que antes estaban en plena producción y en la actualidad no alcanzan el 50% de lo que antes producía,  si eso es  una victoria de la revolución, la verdad  que no sabemos en qué país vive este Ministro.
Menos podríamos explicarnos el éxito que significa para Cabello tener la inflación más alta del MUNDO y un país padeciendo la mayor escasez de sus productos básicos, incluyendo, alimentos y medicinas, pero si entendemos por qué las encuestas señalan al gobierno como el más ineficaz de toda la historia republicana de Venezuela.  
Explicó que en los últimos años el Gobierno ha invertido más de 65% en el ámbito social. Sin embargo, resaltó que "tenemos que corregir errores, hay que buscar los mecanismos y por eso estamos aquí (en la conferencia)". 
El pueblo se pregunta dónde está ese 65% del presupuesto nacional que “invirtieron” en el ámbito social, porque en los Hospitales del país no se consigue los insumos médicos necesarios para tratar a los millones de pacientes que a diario visitan los centros de saludad en busca de una asistencia para sus males (enfermedades).
Es importante comentar  como referencia histórica,  que más de un 99% de las arterias viales que hoy existen en el país, fueron construidas en la mal llamada “cuarta república”  y que el gobierno revolucionario de Chávez, Maduro y Diosdado, han abandonado, al extremo que la mayoría de los accidentes de tránsitos ocurridos en esas vías  son por culpa del mal estado en que se encuentran.
Dijo Cabello que con la presencia de más de mil empresarios en esa reunión se evidencia que el Gobierno no ha estatizado toda la iniciativa privada en el país, al menos fue sincero al reconocer que no todas las empresas fueron “estatizadas”, lo que significa el reconocimiento  tácito  que gran parte de ellas si se expropiaron.
     Entonces señor ministro ¿dónde está el éxito del modelo económico del que se siente usted tan orgulloso. Presumimos, que sí hay algunos “éxitos”, y están en la forma de vida que llevan los grandes “cacos” de la revolución, con mansiones compradas tanto en Venezuela como en otros países, incluyendo al tan “odiado” imperio estadounidense y las inmensas fortunas que han hecho los “socialistas” que están en la cúpula del gobierno.

martes, 29 de abril de 2014

Cilia Flores justificó la incapacidad de su esposo con un presunto sabotaje
La primera dama de la República Bolivariana de Venezuela, Cilia Flores, aseguró que la oposición "es necesaria" en una nación democrática para "vigilar" que se cumplan los proyectos gubernamentales.
Tiene razón la distinguida dama, tal vez por eso en el país petrolero de Suramérica, los adversarios al régimen no son necesarios, de allí que sean encarcelados, obligados a buscar exilio político en diferentes países, torturados estudiantes. Expulsados de sus cargos Alcaldes y diputados opositores que fueron electos por la voluntad de sus pueblos y donde un Tribunal Supremo de Justicia, obedeciendo órdenes del ejecutivo, prohíbe las manifestaciones pacíficas. 
Señaló la esposa del Primer Mandatario venezolano: "si hubiese menos sabotaje este país sería próspero". Otra verdad de la profesional del derecho, si el gobierno comunista donde ella ha formado parte desde sus inicios no hubiera expropiados empresas  y fincas productivas, si entregara los dólares a las firmas para las importación de insumos. Este país “sería prospero”
También expresó que "el pueblo pide que dejen trabajar a Maduro" y que el diálogo representa una oportunidad para "unirnos" por Venezuela.  ¿Y qué será lo que necesita el Presidente venezolano para gobernar? Un pueblo sumiso que acepte tranquilamente que su población disminuya significativamente los fines de semana a causa de las innumerables muertes violentas que se suceden en el país, o que las madres que lloran  a la puerta de la morgue la perdida de sus hijos, en vez de llorar den vivas a Maduro.
Tal vez podría ser que los humildes habitantes de esta nación petrolera deban conformarse  con ver que los hospitales públicos no pueden prestar el servicio de salud, como una prioridad que la constitución nacional establece para salvaguardar la vida,  quizás la señora Flores se refería a que hay que dejar que los hermanos Castros hagan de Venezuela una colonia cubana.
Argumentaba la necesidad del diálogo porque representa una oportunidad para "unirnos" por Venezuela. Quizás la primera dama hablaba de la unión de los cuerpos policiales, fuerzas armadas, colectivos y malandros, que envisten en contra de manifestaciones estudiantiles y pacíficas.
Esta señora que si sabe de política, porque fue preparada y adoctrinada en Cuba, cree en el dialogo como una forma de “unirnos” por Venezuela, allí, precisamente le toca a la Primera Dama jugar un papel de primer orden, pues por su cercanía al presidente, debe aconsejarlo para que de inmediato haga realidad la Ley de Amnistía, vía habilitante.
Con el apoyo y los conocimientos jurídicos de su amantísima esposa, puede el presidente hacer que regresen a sus hogares los presos políticos, los exiliados, también debe hacerlo reflexionar sobre el modelo económico fracasado, no solo en Venezuela, sino en todas las naciones del mundo donde han aplicado este modelo, sin olvidar retirar inmediatamente esos libros de textos que ya están circulando en algunas escuelas primarias, que no son otra cosa que un instrumento de adoctrinamiento a los niños venezolanos
Destacó la Primera Dama que el acercamiento entre ambos sectores políticos servirá "para que haya desarrollo, combatir el odio, la intolerancia y a aislar a los violentos".  Empiece por desarmar y encarcelar a los colectivos, sean chavista u opositores, enseñe a su conyugue a ser tolerante con las críticas al gobierno que él preside y estaría Nicolás “aislando a los violentos”.
Para la primera dama, en Venezuela "hay plenas garantías para que se desarrolle el derecho a la protesta y se respetan los derechos". Pese a la decisión del TSJ de considerar que las manifestaciones pacíficas son un "derecho político no absoluto". Espectacular esa afirmación, buen comienzo, si piensa en su esposo, más que en la revolución de los hermanos Castros instaurada en Venezuela,  debe convencer a su conyugue que haga lo que hizo  Gorbachov  en Rusia. Ud. Sabe bastante de lo que le hablo señora Flores.

jueves, 24 de abril de 2014

La MUD está legitimando  ante el mundo al gobierno de Maduro

La actitud asumida por la Mesa de la Unidad Democrática en Venezuela, preocupa a los estudiantes que han visto a compañeros perder sus vidas, que los han torturados, otros encarcelados, ya hay un exiliado y lo que pasó con los estudiantes en Maracay es algo insólito, que no puede pasar desapercibido por ningún demócrata en el país que vio nacer a Simón Bolívar.
A estos jóvenes los detienen en una manifestación y sin tener ningún elemento jurídico valido, le dictan privativa de libertad y lo mandan  a pagar condena en las cárceles de Yare y Tocorón. Sabe el gobierno, también los representantes de la MUD, que esas son prisiones de máxima seguridad y peligrosidad.
Pero ante todas estas violaciones de los derechos humanos, que todos los que vivimos en Venezuela conocemos y también lo saben en muchas partes del mundo, la Mesa de la Unidad Democrática sigue empeñada en legitimar la dictadura comunista de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y los hermanos Castros.
Saben los representantes de los partidos que conforman la Mesa de la Unidad …. (¿?) Democrática, que no le van aprobar  ninguna Ley de Amnistía, es decir que los presos y exiliados políticos seguirán pagando por adversar al régimen.
Pero el gobierno que está muy bien asesorado, y con unos políticos que le dan la mano en los momentos más críticos, le ofrece algunas esperanzas, con casos “puntuales”. Es posible que allí entre Simonovis y lo pongan en libertad, cosa que agradecemos infinitamente, porque sabemos que la intención del régimen es dejarlo morir entre rejas.
La pregunta que todos nos hacemos es qué va a pasar con los estudiantes y demás presos; es que tienen que estar agonizando para que los puedan sacar de las rejas donde se encuentran, que además, lo del comisario no lo hacen por una acción  humanitaria, no, es solo para lavarse las “manos” ante el mudo, con visto bueno de la MUD.
Los Estados Unidos que ya tenía todo listo para tomar medidas  en contra de varios funcionarios del alto gobierno y sus testaferros, han bajado, por ahora, la guardia, imagino que pensaran que si a los representantes de la Unidad no les importa lo que pasa en el país, ellos no tienen por qué inmiscuirse, al fin y al cabo, se benefician de los boliburgueses que tiene grandes fortunas en bancos, empresas y bienes raíces en el territorio norteamericano.
Importante comentar lo que dijo el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, quien aseveró que la Ley de Amnistía solicitada por el sector opositor del país, para liberar a los llamados presos políticos, "es una falta de respeto para el pueblo venezolano". "Los que están presos ahora están vinculados a los asesinatos contra el pueblo. Nosotros tenemos una posición y el Gobierno del compañero Nicolás Maduro tiene una posición bien firme, ahí están los familiares de las víctimas del 11 de abril, que sean ellos los que hablen".
Dónde tienen pagando condena a los que vimos disparar desde Puente Llaguno, o a los muchos francotiradores que habían en los edificios aledaños al palacio de Miraflores
Cabello afirmó que hay una "campaña de guerra sucia" que está organizada por el asesor político Juan José Rendón Delgado, conocido como J.J. Rendón. Pidió al secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, y al gobernador de Miranda Henrique Capriles, sostener los acuerdos establecidos en el diálogo entre el Gobierno nacional y el sector opositor del país.

El militar que una vez se alzó en armas con la intención de derrocar a un gobierno legalmente constituido, hoy se da golpe de pecho en defensa de una democracia en la que nunca ha creído, pero sabe que la supervivencia de la revolución de Chávez y Fidel depende en este momento de líderes como Aveledo y Capriles y parecen que estos están cayendo en la trampa que le montan desde Cuba.

domingo, 20 de abril de 2014


MADURO CUMPLE UN AÑO EN EL PODER CON MÁS PENA QUE GLORIA

El presidente de Venezuela cumplió el 19 de abril un año en el poder, donde han sido más las penas que las glorias de un mandatario que ha aplicado, entre otras cosas, tres devaluaciones en tan corto tiempo, además de un ensañamiento,  sin precedente en la historia de este país, en contra de jóvenes estudiantes, que protestan por mejorar su calidad de vida.
Pero es que no se ha quedado allí el Primer mandatario del país suramericano, sino que embistió también con furia, con odio contra opositores, como el dirigente de Voluntad Popular Leopoldo López y los Alcaldes de San Cristóbal y
Valencia.
Nicolás Maduro el 19 de abril ratificó que seguirá cumpliendo el juramento hecho al pueblo venezolano de “hacer la Revolución Socialista y Bolivariana de Chávez”. Esa misma revolución que tiene a Venezuela quebrada económicamente, con la inflación más alta del mundo, una escasez de alimentos y productos básicos, jamás vista en este país y la inseguridad desbordada que a diario mata a decenas de venezolanos en todo el país. 
Pero además agregó el sucesor de Chávez que “defendería el derecho a ser “felices, libres e independientes”. De qué felicidad habla el presidente venezolano, de esa que sienten las madres a la puerta de la morgue esperando que le entreguen a su hijo, que el hampa le arrebató, porque el gobierno “revolucionario” nunca hizo nada por frenar este flagelo.
O es que se refiere a la que disfrutan en los hogares de este país con las reservas petroleras más grandes del mundo, cuando salen a comprar una “pana” de leche para sus hijos y tienen que hacer muchas horas de colas y  muchas veces cuando al fin llegan al local comercial el producto ya no está o si lo encuentran es de una marca de cualquier país del mundo menos “made in Venezuela”.
Puede ser que de la felicidad que el presidente habla es la del venezolano que recorre todos los centros asistenciales (hospitales, CDI, Barrio Adentro) y no son atendidos por fala de insumos, o los que buscan una medicina en todas las farmacias y la respuesta que encuentran para aliviar sus males es, “está agotado”. ¡Esa es la felicidad  de la qué el presidente se vanagloria!.   
“A un año de Gobierno seguiré cumpliendo el juramento con nuestro Pueblo, nadie nos quitará el derecho a ser Felices, Libres e Independientes”, escribió el jefe del Ejecutivo en su cuenta de la red social Twitter.
De esa felicidad ya comentamos, pero es necesario que comentemos ese derecho de ser “libre e independiente”. Una vez más las afirmaciones del Presidente Nicolás Maduro, hacen pensar que él cree que los venezolanos y los que en el mundo han seguido los pasos de la revolución venezolana son tontos o es que él vive en otro planeta.
Para nadie, en Venezuela y  el mundo es secreto, que este país, es gobernado desde Cuba por los hermanos Castros y además está hipotecado, porque lo hicieron ellos, (Chávez y Maduro) al imperio Chino. Entonces, de qué independencia nos habla el primer mandatario nacional.


Le recomendamos leer “notiamanece.com” 

martes, 15 de abril de 2014

Por temor a que descubra la verdad “Hay que sacar la política del tema de la seguridad”

Todos se preguntan en Venezuela y fuera de nuestras fronteras, por qué será que al presidente de esa nación le teme tanto a que hablen de la seguridad y mucho menos de libertades.
En un acto en el Palacio de Miraflores el primer mandatario venezolano señaló: “Hay que sacar la politiquería del tema de la seguridad, de la vida, de la convivencia, porque si no nos vamos a caer a golpes por eso, nunca va avanzar una política común para resolver esos problemas”.
Nadie entendió en Venezuela lo que dijo el señor presidente, porque no es un secreto para nadie, que aquí los únicos que dan “golpes” a sus adversarios políticos es el gobierno que el señor Maduro representa
Una fuente de la oposición consultada sobre las palabras del primer mandatario nacional, señaló, que no entienden que quiere el Presidente, pero que ellos, solo seguirán dialogando si cumplen con lo que se les exigió en la primera reunión: Ley de amnistía, entre otros temas vitales para construir la paz en Venezuela.
Lo que está pasando en Venezuela es que al fin el mundo se está dando cuenta de la férrea dictadura implantada en la cuna de Simón Bolívar. Atención a esto: fue otorgada libertad condicional bajo régimen de presentación a la cardiólogo Maria Gabriela Farias y la odontólogo Nuris Gil, detenidas el pasado 10 de abril cuando presuntamente estaban ayudando con comida a grupos que manifestaban pacíficamente en algunas zonas de Guayana, estado Bolívar. 
Los guayaneses entienden y así debe entenderlo el mundo que también, sin decirlo, les están prohibiendo a los médicos venezolanos que auxilien a cualquier manifestante que caiga por la represión brutal del gobierno de Nicolás Maduro.
Pero hay más: La Academia de Ciencias Políticas y Sociales advirtió a la comunidad nacional e internacional sobre la metodología perversa que se utiliza en Venezuela para manipular las instituciones jurídicas y crear falsas apariencias de juricidad.
Y la organización Reporteros Sin Fronteras exigió al gobierno de Venezuela que la investigación que realiza la Fiscalía a las fuerzas del orden por actos de tortura y tratos crueles debe tomar en cuenta los ataques a periodistas. 
Para continuar con lo que Maduro no quiere que el mundo conozca, a Patricia Gutiérrez de Ceballos, aspirante a la Alcaldía de San Cristóbal para las elecciones del 25 de mayo y esposa del alcalde Daniel Ceballos, destituido, no por votos, sino por una justicia injusta que irrespetó la voluntad del  pueblo de San Cristóbal, la dama y próxima Alcaldesa, reiteró su compromiso de continuar con el proyecto de su esposo, al tiempo que denunció que el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, mandó a abrir un proceso en su contra en la Fiscalía del Ministerio Público para inhabilitarla.
Esto en Venezuela es común, si les falta un voto para realizar uno de  sus salvajismos jurídicos en la AN, le abren un juicio a un diputado o si lo ven destacándose mucho, como el caso de Richard Mardo, la diputada Aranguren y ahora con María Corina Machado y otros más lo sacan y punto, violando la Constitución en forma flagrante.

Tomás Guanipa señaló  que solicitarán formalmente  la aprobación de una Ley de Amnistía General “para que todos aquellos que están presos y detenidos por una persecución política, que no ha tenido precedentes en la historia venezolana, sean liberados”.
Hoy martes, se desenmascara al gobierno de Maduro, Cabello y los Castros cuando no acepten esta petición, que no es de la MUD, es de todo un  pueblo que ve a sus dirigentes políticos, estudiantes, médicos, cualquier ciudadano encarcelado por este régimen totalitario y represor. Se conocerá si quieren paz o siguen reprimiendo a un pueblo que no va dejar la calle, en la búsqueda desesperada a la solución de tantos problemas que padece el pueblo venezolano.

miércoles, 9 de abril de 2014



Cuando Luiz Inacio Lula da Silva expresidente de Brasil recomendó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocar a un Gobierno de coalición para reducir la tensión política entre oficialistas y opositores en el país me pareció, (por eso lo comento), más que la expresión sincera del exmandatario brasileño, una especie de burla  hacia la oposición venezolana.
Venezuela y el resto del mundo saben que Nicolás Maduro jamás haría semejante cosa, porque estaría inmediatamente destituido del poder con un golpe de estado auspiciado por sus propios compañeros, que si saben de asonadas militares.
Además no es secreto para nadie que la única coalición que tiene el jefe del gobierno  venezolano es con los Castros, al extremo que ni siquiera con las agrupaciones que lo respaldan electoralmente y que se autodenominan “Polo Patriótico” han sido capaz de mantener una coalición gubernamental. Lo que se ve en la Asamblea Nacional es una estrategia del PSUV, para mantener una mayoría que les permita violentar la Constitución cuando les viene en gana con el apoyo de diputados pertenecientes a esas organizaciones políticas.
“Maduro debería intentar disminuir el debate político para dedicarse enteramente a gobernar, establecer una política de coalición, construir un programa mínimo y disminuir la tensión. Estoy haciendo fuerza para que se encuentre una solución en la negociación porque para Brasil Venezuela es estratégica”, dijo Lula. Que tenga mucho cuidado con hacer mucha fuerza porque va a terminar con una hernia y sin resultado alguno.
Si el primer mandatario venezolano no es capaz de aprobar una Ley de amnistía, para liberar a los presos políticos y garantizar el regreso de los exiliados, quién puede creer que va a hacer una coalición con factores de la oposición; quien se puede imaginar a estos comunistas que gobiernan en el país petrolero realizando algo similar al Pacto de Punto Fijo, que se llevó a cabo entre grandes líderes demócratas, precisamente, para salvar la democracia.
Es necesario recordar que al presidente Rómulo Betancourt si lo querían sacar del poder a cualquier precio, unos militares que habían perdido sus privilegios con la salida de Marcos Pérez Jiménez del poder en 1958.
Intento de golpes de estado como el Porteñazo, el Carupanazo, el Barcelonazo y un inento de magnicidio, donde milagrosamente salvo la vida el Padre de la Democracia venezolana, cuando hcieron explotar una bomba a control remoto donde murieron varias personas porque los magnicidas se equivocaron de automóvil y la accionaron contra otro, aun así Betancourt salió con varias heridas leves.
Este si fue un magnicidio de verdad, no los miles que se inventó Chávez, como los para Cachitos y tantos otros que solo existían, ni siquiera en su imaginación, el que si sabia de golpe, solo buscaba causar una especie solidaridad al lado de su persona.

Maduro siguió le siguió los pasos y en menos de un año ha denunciado cualquier cantidad de magnicidios, al extremo de que un joven que violó el cordón de seguridad en la AN, para abrazarlo y felicitarlo  lo metió preso por, presuntamente atentar contra su vida, el muchacho ni le tiro un golpe, ni portaba armas. Esto solo se ve en revolución.