viernes, 3 de enero de 2014

En un país con la mayor crisis de su historia
Una ministra se ocupa en publicar viajes vacacionales de opositores
       
       
        En un país que está viviendo la peor crisis política, económica y social de su historia y que para este año que apenas comienza los pronósticos de los especialistas son de terror, pues todo indica que el mal se agravará, que esa trilogía del mal, de la que una vez les comente desde esta ventana, compuesta por el Ejecutivo Nacional, la Asamblea Legislativa y el Poder Moral (…¿?) va de fracaso en fracaso haciéndole un daño irreparable a Venezuela.
Ante esta situación la ministra de Comunicación e Información Delcy Rodríguez, la única solución que consigue a todos los problemas que sufre el país suramericano, es señalar el destino de los dirigentes de oposición que viajaron al exterior a pasar unos días de descanso después de un arduo trabajo en sus quehaceres diarios.
No se quedó allí la Ministra, sino que hizo una comparación de los opositores, periodistas y empresarios, que salieron del país con el presidente, quien, recibió el 2014 "con su pueblo". Por cierto que llama la atención que esta dama no menciona los viajes que hace  Maduro al exterior y particularmente a Cuba, no dice cuánto gasta en esos viajes y el porqué de esas comitivas inmensas que lleva, donde gastan millones de dólares que son del pueblo y que a nadie rinde cuenta.
El líder de la oposición, Henrique Capriles, y los miembros de la Mesa de la Unidad Democrática María Corina Machado y Leopoldo López, son los nombres de los políticos más destacados junto con el del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, Rocío San Miguel, Nelson Bocaranda, Alberto Ravell y el empresario Lorenzo Mendoza, pero además y esto es lo verdaderamente grave es que los señalan con cédulas de identidad, destino del viaje y fecha de salida del país.
Esto es violatorio de la Constitución Nacional en sus artículo 50 y 60 que establecen: Toda persona puede transitar libremente y por cualquier medio por el territorio nacional, cambiar de domicilio y residencia, ausentarse de la República y volver, trasladar sus bienes y pertenencias en el país, traer sus bienes al país o sacarlos, sin más limitaciones que las establecidas por la ley.
El articulo 60  señala: “Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas y el pleno ejercicio de sus derechos”.
Nunca oímos hablar a la Ministra del alza de precio en alimentos que subieron en más de 50, y hasta 70 bolívares, de la inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas que fue superior al 79%, en un año, en comparación con el índice de noviembre de 2012, de acuerdo con los cálculos realizados con datos que proporcionó el Banco Central de Venezuela.
Se quedó muda, no se preocupó en lo más mínimo la ministra, ni el gobierno, ni su querido hermano, el Alcalde del Municipio Libertador Jorge Rodríguez por La Gran Caracas que se tiñó de sangre en el mes que cerró el año 2013, al ser contabilizadas quinientas sesenta y nueve defunciones producto de la violencia que sacudió la capital. 
Este lamentable número de fallecidos incrementó las cifras macabras que lleva el Observatorio Venezolano de la Violencia, que estima que el balance de homicidios en Venezuela está cerca de 25 mil muertos durante el año que acaba de terminar.

Eso no le preocupa al gobierno, de eso no están ni pendientes; que les importa a ellos que andan con  cualquier cantidad de escoltas, que mueran jóvenes venezolanos, muchachos de esa Caracas que aun votan por el comunismo, no, de esa gente humilde solo les interesa el voto, el llanto de las madres a la puerta de la Morgue de Bello Monte ni los conmueve. Así es la revolución comunista que desgraciadamente gobierna o desgobierna en Venezuela.

jueves, 2 de enero de 2014


Año nuevo, año malo para Maduro

Si la oposición canaliza el descontento popular el comunismo deja el poder

A pesar de la reunión con los gobernadores y alcaldes de la oposición, queriendo demostrar una intención de dialogo, de convivencia con el adversario político el presidente Nicolás Maduro termina el año con la firme convicción de profundizar el comunismo  en Venezuela y para ello está utilizando el “Plan de la Patria” que ideo, pero no pudo materializar el fallecido Hugo Chávez.
Algunos analistas dudan que Maduro tenga la fortaleza suficiente para lograr la meta que fue inalcanzable a Chávez, pero no pocos sospechan que tratará de llegar tan lejos como la realidad económica y política del país se lo permita, la verdad es que al presidente se le vienen encima muchos problemas,  difícil de sortear con un equipo de gobierno tan ineficiente.
Todos conocen en el país suramericano que Nicolás Maduro se formó en la corriente del marxismo-leninismo en la desaparecida organización izquierdista “Liga Socialista” y que el fallecido presidente lo nombró su heredero político atendiendo una petición del alto gobierno cubano.
Desde la oposición “me subestimaron”: “ellos dijeron no, Maduro es un inexperto… no se atreve, Pero lo que han visto (hasta ahora) es poco para lo que vamos a hacer”. Piensa el señor presidente que con los poderes especiales, que le permiten emitir decretos con fuerza de ley por un período de 12 meses implantará definitivamente el comunismo del siglo 21 en la tierra de Bolívar.
Es obvio que sus palabras deben ser tomadas en serio, porque sin duda alguna este político es un comunista consumado, a diferencia de Chávez, que solo utilizó a los Castros para mantenerse en el poder por tiempo indefinido y por supuesto a cambio tenía que dar algo, muchos dólares y decide por recomendación de sus asesores crear “el socialismo del siglo 21”.
Maduro tiene o debe tomar decisiones fuertes e impostergables para encarar los problemas que abruman a los venezolanos, entre ellas está el aumento de la gasolina, bajar el índice de inseguridad, una inflación del 54,3%, escasez de productos básicos como la leche, el aceite, la harina de maíz, mantequilla y el papel higiénico, entre muchos otros.
Mantendrá el presidente la lucha contra eso que ha llamado la “guerra económica”, para justificar los errores de su predecesor y la incompetencia de su gobierno para resolver el problema de fondo causante de este desastre económico, que muchos temen que la reposición de mercancías sea afectada por la desconfianza, lo que se traduciría en una mayor escasez de productos este año.
La oposición venezolana enmarcada en la Mesa de la Unidad Democrática le tocará jugar un papel de primer orden para penetrar en un pueblo que seguramente se revelará contra el comunismo,  pero que necesita de un líder que canalice ese descontento, con propuestas y penetrando en las profundidades del pueblo. Si la oposición canaliza el descontento popular el comunismo deja el poder.
Ese líder puede ser Capriles, pero acompañado de dirigentes que como dijera Rómulo Betancourt  se dejen tocar, visiten las entrañas del pueblo y expliquen la situación del país con palabras y ejemplos sencillos, simples, que la gente digiera, no con ese discurso de elites que los han mantenido fuera del corazón  mismo del venezolano de a pie.

martes, 31 de diciembre de 2013

Esta noche se nos muere un año
TAMBIÉN LA ESPERANZA DE  VER A SIMONOVIS CON SU FAMIIA
       
     
        Madre esta noche se nos muere un año”. Empiezo este comentario con el primer verso del poema de Andrés Eloy Blanco: Las Uvas del Tiempo. Y es que en mi mente se acumulan todos los sentimientos de tantos presos y exiliado políticos   que estarán repitiendo esta noche el inicio del poema del insigne bardo cumanés.
      Pero no solo ellos, asimismo lo estarán haciendo en sus casas miles de familias que “no tienen a sus seres cerca”, por el único delito de no comulgar con las ideas del Comunismo del Siglo 21.
.      Pero esta noche se nos muere un año, no solo sin ver al ex comisario Iván Simonovis, con su familia, sino que es posible, Dios no lo quiera, pero sabemos y entendemos que el gobierno si quiere que no lo veamos vivo, porque pareciera que la intención  del régimen comunista es dejarlo morir entre rejas.
       Cuantos corazones no latieron de alegría cuando el Presidente Nicolás Maduro declaró (palabras más, palabras menos) que estaban estudiando la posibilidad de una Ley de Amnistía.

A pocas horas en su cuenta de Twitter Diosdado Cabello expresaba: No hay ninguna propuesta de ley de amnistía, esa es una matriz opositora para generar confusión, la impunidad es enemiga de la paz. ¿De cuál paz, señor Cabello? ¿O es acaso que se refiere a la inmunidad que recibieron ustedes, que si perturbaron la paz el 4-F y el 27-N donde murieron cualquier cantidad de venezolanos?

El mensaje del Presidente del parlamento venezolano fue transparente como la luz del día: aquí quien manda soy yo y nadie más, ni Maduro y mucho menos un ministro pueden hacer nada sin mi consentimiento. Esa es la mayor tragedia que sufre el país suramericano tener un presidente que “gobierna” cumpliendo órdenes de los Castros y de Cabello.
José Vicente Rangel, fue el primero en plantear el tema en el mes de noviembre, cuando en su programa dominical dijo:” Simonías está muy delicado de salud ¿Qué impide una medida de gracia?”. Señor Rangel, usted conoce al monstruo por dentro.
El presidente Nicolás Maduro dijo el 5 de diciembre que el tema de la medida humanitaria a Simonovis era muy delicado, pues “toca heridas profundas” de la sociedad venezolana”, y evitó hacer referencia al mismo. Verdad que lastima heridas muy hondas, cuando vemos a gente inocentes presas y los causantes verdaderos de las muertes del 11 de abril fueron condecorados como héroes nacionales.

   La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, señaló el 15 de diciembre: “que el Ministerio Público estaría de acuerdo con otorgar una medida humanitaria a Simonovis si el Tribunal lo ordenara”. Se olvidó la señora fiscal que ella recibe órdenes directas del alto gobierno comunista, que ya ese poder que representa no es autónomo.
El 22 de diciembre el ministro Rodríguez Torres afirmó que el Gobierno sí se encontraba estudiando dicha medida y 5 días después el 27 de diciembre expresó que “no está planteada” una medida para Iván Simonovis. ¡hasta cuando tanto odio!
Desgraciadamente nuestra nación se ha convertido en un barco a la deriva, aquí los gobernantes afirman una cosa en un momento determinado y después ellos mismos se desmientes.

A las madres, a las esposas, a los hijos que van a recibir este  año, sin sus seres queridos,  porque lo perdieron a causa de la inseguridad que azota al país, a los que pagan condenas injustas o están en el exilio perseguido por el régimen comunista, mi abrazo solidario y mucha fe en el futuro cercano, porque de esto va a salir Venezuela más temprano que tarde. 

domingo, 29 de diciembre de 2013

Año nuevo, oposición unida.

LO QUE EL PUEBLO VENEZOLANO ESPERA ES UNA MUD FUERTE

      
   Entre el final y el comienzo de un nuevo año, es costumbre hacer planes, promesas y buenos propósitos, con la intención de corregir o cambiar actitudes que nos han creado problemas, como por ejemplo, en Venezuela no tener una oposición capaz de penetrar en las entrañas del pueblo, a pesar de la pésima gestión del primer mandatario nacional.
Al mismo tiempo que se diseñen estrategias o formas de responder a las dificultades, adversidades, y emprender proyectos, asumir retos... y que mayor desafío el que le corresponde a la Mesa de la Unidad Democrática que llenarse de fuerza, porque eso es lo que quiere y espera el pueblo venezolano. Una MUD fuerte.
      
       Esta costumbre de hacer planes, es expresión meritoria y sincera de buena voluntad, por buscar la perfección y mejorar en favor de aquellas ideas que, sin desmayo y con verdadero empeño, seguirán buscando un vivir mejor, no caer en los mismos errores, y asumir el reto de salvar a Venezuela de esta maldición que azota a nuestro pueblo.
       El problema radica no tanto en los buenos deseos, en la buena voluntad de mejorar y cumplir esos propósitos, el problema está en la manera más eficaz y práctica de llegar a convertirlos en realidad. No basta con querer cambiar a mejor, no, es en saber qué es lo que se debe hacer para que ese propósito sea algo más que buenas palabras.
      
      Es verdad que  los ciclos se cierran y se abren, pero  está en nuestra manos tratar de aprovechar una de las tantas  "ventanas” que se abren en este nuevo año, donde todos los economistas, politólogos, sociólogos coinciden en que será un año terrible para Venezuela.
Por eso es natural que en esta época nos llenemos de esperanzas y digamos: comienzo el nuevo año trabajando por la unidad del país, no nos queda de una, o la MUD se convierte en un partido político, como lo señalara “Comentándola Feliz” después de las lecciones.
Hoy me siento comento porque mi idea la expresó el pasado 26-D, nada más y nada menos que el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, quien explica que la oposición venezolana tiene actualmente dos opciones: convertir a la MUD en un partido con visión propia o permitir que los partidos batallen y sólo uno se crezca.
Agregó además que "Si la MUD no se convierte en partido, no puede criticarse que los partidos existentes intenten fortalecerse individualmente." Más claro imposible, ese es el reto que tienen este año las fuerzas opositoras, lo importante es salir de este infierno y después de unos años los partidos se volverán a formar y hacer una vida normal en un país democrático, como debe y tiene que ser.

Por eso este nuevo año te invito a plantearte una meta a corto, mediano y largo plazo, sólo una,  pensar en cambiar y mejorar un país que tiene 15 años en retroceso permanente, que estamos cerrando el año con cifras de homicidio aterradoras, con la inflación más alta del MUNDO,  y  por ende los problemas se agudizaran más y más.

Adelante… a luchar por ese país que todos merecemos y por el que todos debemos trabajar, sacrificar algo, para dejarle a nuestros hijos, nietos y biznietos, una Venezuela llena de oportunidades, prospera y libre.



           FELIZ AÑO NUEVO

sábado, 28 de diciembre de 2013


Una “broma” del día se los inocentes.

Precios justos para los productos agrícolas y marinos

El Gobierno de Venezuela inauguraró el 27 de diciembre un sistema nacional de compraventa de productos agropecuarios que, según anunció el ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, acabará con “mafias” de intermediarios. “Es un sistema que va a permitir mayores ingresos para los productores y menor precio para los consumidores (¿?…).
La verdad que solo podemos comentar que se trata de una broma, de esas que hacen en el día de los inocentes en Venezuela y que el ministro Yván Gil las adelantó 24 horas antes, porque los precios de los productos agrícolas no dependen de decretos, estos solo bajan si hay buenas cosechas y por ende abundantes productos que arrimar a los mercados de consumo masivo.
Se logra reducir los precios de productos agrícolas y marinos no con decretos, o encarcelando a los que transportan esos productos. Eso es posible dándole créditos al que trabaja la tierra, protegiendo  a los pescadores que son víctimas de atracos en plenas faenas, devolviendo a sus dueños la empresa Agro Isleña, que después que el gobierno la expropió se convirtió en “agronada”, causando problemas grave a los productores agrícolas que no consiguen los insumos necesarios para sus tareas.
Si se le dan créditos y asesoría con profesionales del agro a nuestros agricultores, si se devuelven las fincas expropiadas a sus dueños, si las carreteras del país y en particular las que van a los pueblos y caseríos son arregladas, asfaltadas, entonces el señor del camión, por supuesto que va a cobrar menos por trasladar los productos del campo a las ciudades, todo esto redunda en mejores precios al consumidor.
 En las declaraciones el ministro aseguró que gracias al sistema, del cual no proporcionó detalles, los precios de los vegetales y de las carnes blancas y rojas llegarán al consumidor “60 % por debajo del costo” actual. Esto no se lo cree ni el mismísimo ministro y por supuesto solo tiene que ser una broma adelantada del día de los inocentes.
Con medidas como las que el ministro Gil anunció que implementaría van acabar con lo poco que se consigue en los mercados: las verduras, las hortalizas, las frutas, porque la carne en su mayoría, que se consume en el país la traen de otras partes, donde el gobierno de Nicolás Maduro está “ayudando” a los productores de esos países, en detrimento de los agricultores venezolanos.
Así es cómo funciona el comunismo del siglo 21, quienes el 27 de diciembre revelaron, las cifras sobre producción y productividad agropecuaria nacional durante 2013, que según el gobierno “son positivas”, (imagino que para los países que nos vende esos productos)… ¡como se nota que estos señores no van a los mercados a comprar alimentos!.

El Gobierno realizó un operativo cívico militar que ha obligado a bajar los precios en los comercios, en el marco de la “guerra económica” que Maduro sostiene han declarado en su contra empresarios y partidos políticos acatando órdenes del “imperio”, como llama a Estados Unidos. Eso no fue otra cosa que “pan pa´ hoy y hambre pa´ mañana”, que se convertirá en una auténtica hambruna si se aplica también al sector agropecuario.

jueves, 26 de diciembre de 2013


Así dialoga el gobierno
Ex Alcalde de Maturín preso por renunciar al PSUV

Numa Rojas, exalcalde de Maturín fue detenido el domingo 22 de diciembre para ser imputado por presunta corrupción, entre los años 2004 y 2008; llama la atención que al burgomaestre monaguense ya lo habían procesado y salió ileso de las acusaciones que se le hicieron. En esa oportunidad no encontró el Ministerio público elementos de juicio para proceder a dictarle privativa de libertad.
De manera sorprendente se le prendió la luz (cosa extraña en Venezuela) a la Fiscal del Ministerio Público y en plena preparación de las festividades navideñas, lo encarcelan, para cobrarle el “gravísimo delito” de ser el principal responsable de que el oficialismo quedara fuera del ayuntamiento el 8-D.
La señora Fiscal no solo sabe contar las llamativas sumas de dinero que gana y ver con claridad como la gastaran en el exterior, sino que también saben sumar y sacar porcentajes de resultados electorales, pues de acuerdo con los emitidos por el CNE, el otrora jefe del Ejecutivo local (Numas Rojas) logró 43 mil 766 votos (22,53%) el 8-D, mientras que Maicavares del PSUV quedó con 72 mil 390 (37,26%). 
Sacaron una cuenta fácil, solo tenían que sumar   los resultado de Numa y Maicavares y les dio: 116 mil 156 sufragios (59,79% del total escrutado), con eso el “madurismo” seguiría en el poder, pero no fue así y el abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática, Warner Jiménez, fue quien logró la victoria al reunir 75 mil 54 votos (38,63).
Estas cuentas sacaron de los cabales a la Fiscal y al resto del Ministerio público, que al recibir la orden de su jefe supremo y único, Nicolás Maduro, inmediatamente ordenaron “encanar” al culpable de esta derrota, aprovechando mandar un mensaje a sus “dirigentes”: “el que se salga del PSUV va preso”, y en Monagas conocen de esto, con lo que le pasó al “Gato Briceño” y la Diputada Aranguren”.
Para amedrentar más a sus seguidores la detención la practicó la “Dirección de Contrainteligencia Militar” en la residencia del exalcalde, en esa misma ciudad. Una advertencia para que cojan “mínimo”. Esto por supuesto que solo se ve en revolución, en un gobierno democrático jamás suceden estas cosas, cada quien es libre de militar o permanecer en el partido que le dé la gana

¿Es acaso de esta manera que el primer mandatario nacional busca la reconciliación en el país? ¿Es a esta democracia a la que hacía alusión Elías Jaua en un artículo reciente?

     ¿O es la democracia que tiene encanado al militar y político Raúl Isaías Baduel, por cometer el delito de encabezar en el   2002, la operación cívico-militar que restituyó en el poder a Hugo Chávez cuando Lucas Rincón, le solicitó la renuncia y aceptó. Saquen ustedes sus propias conclusiones.

lunes, 23 de diciembre de 2013


En Navidad debe consolidarse la unión.
El  pueblo  espera  ley de amnistía para los presos políticos



En las navidades celebramos el nacimiento del Hijo de Dios, siendo en el mundo Cristiano una de las festividades más entrañables y llenas de significado para el espíritu humano. En Venezuela, igual que en la mayoría de los países que la celebran, la Navidad es motivo de encuentros familiares, brindis por la paz y la prosperidad y en estos momentos, por la reconciliación de una nación que está fracturada en dos pedazos.

Se brinda porque los hijos, hermanos, padres que están en las cárceles pagando condena por causas políticas o exiliados, regresen a sus hogares para darse ese abrazo de felicidad, de unidad familiar y pedir al nuevo año que les traiga esa tranquilidad, que en un momento de sus vidas perdieron por no comulgar con las ideas del gobierno.  
En estos días hasta el clima se suaviza, tal vez por eso el presidente asumió un gesto de encuentro con la otra parte que lo adversa, el cielo es transparente ¡ojala Maduro también lo sea!, nuestros árboles florecen, vemos impregnados de orgullo, de alegría, a nuestro Araguaney colmado de flores amarillas.
Como dijera uno de esos poetas populares que tanto abundan en  nuestra tierra: Amarillo es el color/ y el color es amarillo/ porque de amarillo el sol/ tienen rayos que dan brillo/amarillo es el anillo/ del más elocuente Rey/ amarillo es el mamey y la aurora boreal/ y en nuestra patria natal… la flor del Araguaney.


Los centros de compras, avenidas, plazas, zonas comerciales, casas particulares, son adornados con múltiples luces, nacimientos y pinos, copiosamente decorados. En Navidad Venezuela se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente… es época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad.
De esa calidez y felicidad de la que muchas familias no han podido disfrutar durante muchos años, porque sus más cercanos miembros están presos o en el exilio  por no comulgar con las ideas del régimen, de allí la necesidad de una amnistía general, para que vuelvan a sus hogares a disfrutar de esas felicidades a la que todos tenemos derecho.
Las manifestaciones que se expresan en navidad, se extienden hasta enero: los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas de aguinaldos, la cena navideña, las parrandas, las paraduras del niño, las patinatas, el día de los inocentes, el de Los Reyes Magos y en algunas partes como en Cumaná capital del estado Sucre, finalizan las festividades el 21 de enero día de Santa Inés.  

En estas líneas he querido comentar  un poco esta emoción colectiva que penetra en el pueblo venezolano en navidad. Si te encuentras en Venezuela o piensa venir, seguro vas a disfrutar de la energía de nuestras fiestas que la llevamos en el alma y en el corazón. A usted queridísimo lector, que está leyendo este blob en cualquier parte del mundo, le deseo desde lo más profundo de mi corazón “una Feliz navidad y un Prospero año nuevo”.