martes, 11 de marzo de 2014

 A pesar de que Maduro ganó  rounds en la OEA
El pueblo democrático de Venezuela parece ganar el combate
      
  Importante reconocer y hablando en términos boxísticos, que el presidente venezolano Nicolás Maduro ganó un rounds importante en la Organización de Estados Americanos (OEA) y lo más llamativo de este encuentro es que el gobierno no quería subir al cuadrilátero, temía a su contrincante y terminó ganando con 19 puntos a su favor y solo 3 en contra.

       El dictador venezolano y sus camaradas han celebrado este triunfo, dándole una connotación especial, que si bien es cierto tiene algún peso, no es menos cierto que no define el final de la “pelea”, donde un sector de la oposición, mayoritariamente jóvenes estudiantes están moviéndose en el  ring, atacando, retrocediendo, tirando sus ganchos de izquierdas y en cualquier momento pueden dar un nocaut fulminante.
    Estos comentarios los hago porque las manifestaciones antigubernamentales son la más grande amenaza que el presidente Maduro ha enfrentado en su poco tiempo como primer mandatario nacional. Muchos se preguntan si ¿podría ser éste el comienzo del fin del gobierno comunista de Venezuela?
     En un país donde la  inflación alcanzó el 56% el pasado año y que los economistas estiman que en 2014 se puede superar esa astronómica cifra, donde la delincuencia es aterradora, los turistas se niegan a venir a Venezuela porque son asaltados y han muerto asesinados muchos de ellos, la escasez de productos  hace que las madres pasen gran parte del día en una cola, con la esperanza de conseguir cualquier producto de la canasta alimentaria, para alimentar a sus hijos, indica que aquí puede pasar cualquier cosa.
Esto le da valor a los contrincantes opositores al régimen, que se pueden alzar con el triunfo; la gente está en las calles y así obtienen muchos, pero muchos puntos más, porque tienen una visión clara del por qué luchan, de lo que quieren.
Según el analista David Smilde, cualquier incremento de represión podría implicar un gran costo para el gobierno, ya que posiblemente pondría a partidarios en casa y en el extranjero en su contra. Necesario comentar que esto ya se está viendo con la reacción de los artistas internacionales, deportistas, con pueblos, (no de gobierno) que han mostrado su solidaridad con Venezuela y en particular con sus jóvenes que hoy libran esta batalla feroz de David contra Goliat.
El Congreso de los Diputados español debatirá hoy una proposición que pide al Gobierno de Venezuela respeto a los principios universales de la democracia y los derechos humanos y el cese de "cualquier forma de acoso a la oposición pacífica" o de "represión" política.
Se apruebe o no esta proposición,  es un golpe  al hígado que recibirá Nicolás Maduro y su gobierno comunista, que sin duda alguna lo pondrá mal, porque el parlamento español considera que ante la "oleada represiva" que se vive en Venezuela el Gobierno de España no puede permanecer en silencio y debe exigir que se investigue y se juzgue a los responsables de los "asesinatos y la violencia", que paren las detenciones "arbitrarias", la "represión ciudadana" y la "persecución política".
El boxeador del estado Barina Jorge Linares  en una pelea, con cobertura televisada a nivel internacional, sirvió de oportunidad para que el ex campeón mundial de los pesos pluma y super pluma luciera bordado en su pantalón de boxeo un SOS tricolor, en un claro mensaje de apoyo a los estudiantes venezolanos y sus exigencias de respeto a sus derechos civiles. 
Se suma así Linares, a una importante cantidad de deportistas venezolanos en el exterior, que denuncian la brutal represión que el gobierno de Nicolás Maduro ha desplegado contra las protestas ciudadanas, que a la fecha han causado más de 20 muertos, 300 lesionados y más de 1.200 detenidos según cifras de la Fiscalía General de la República.
No sólo Linares, quien reside en Japón, lució el SOS tricolor, también el equipo técnico que lo acompañó en la esquina, Linares irradió con orgulloso una gorra con la bandera de Venezuela y su equipo desplegó la bandera nacional. Eso también es una magistral lección de amor a las luchas ciudadanas que se libran en el país.
   Todo indica que a pesar de que muchas naciones, particularmente las que conforman la OEA, apoyan al gobierno comunistas, sus pueblos y en especial los jóvenes deportistas, actores y actrices del mundo están con los estudiantes venezolanos, respaldándolos en la búsqueda de libertad plena y democracia real, por eso no se extrañe nadie que el gobierno pierda este combate y que Venezuela se encamine a hacia un estado democrático, de derecho y de convivencia ciudadana

domingo, 9 de marzo de 2014

La petro-chequera está por encima de los muertos

ORGANIZACIÓN EXTREMADAMENTE ANTIDEMOCRARTICA (OEA)

La petro-chequera venezolana, una vez más le ha dado frutos a la dictadura comunista implantada en Venezuela desde que Hugo Chávez arribó el poder el 2 de febrero de 1999 y en estos momentos, uno de los más importantes:  convertir a la Organización de Estados Americanos, en “Organización Extremadamente Antidemocrática” (OEA).
El secretario general de ese organismo, José Miguel Insulza señaló: “Las herramientas que la OEA tiene para actuar, a no ser que la crisis sea verdaderamente grave y haya una falta de gobernabilidad, son muy pocas”.
Para este señor que el fallecido presidente venezolano bautizara como “insulso”, hoy más que nunca pareciera que el nombre le viene  como anillo al dedo. La tortura y muerte de muchos jóvenes estudiantes y otras personas a manos del gobierno a través de la Guardia Nacional Bolivariana, de los militares cubanos y de colectivos armados por el régimen, no es grave, solo le faltó felicitar a Maduro por arremeter en contra de los venezolanos.
Es esa carta la que provee las “pocas herramientas” de las que hablaba Insulza, a no ser que los países miembros determinen que ha habido “ruptura democrática” en el Estado en cuestión, algo que el organismo está muy lejos de sentenciar en el caso de Venezuela.
En otras palabras a los 19 países que aprobaron esta lamentable declaración, para que pueda existir ruptura democrática tienen que suceder un golpe de estado y sacar a Maduro, entonces si procederían para devolverlo al poder, como querían hacer con  Manuel Zelaya en Hondura. 
Para estos “diplomáticos” ruptura democrática, no es violaciones de los derechos humanos, libertad de expresión y específicamente lo que pasó con NTN24  sacada de las parrillas de las cableras para que silenciera lo que estaba pasando en Venezuela, para ellos, que maten a jóvenes, que los torturen, que arremetan contra la propiedad privada, eso es un acto de democracia.
Cuando el caso de Honduras la OEA salió inmediatamente para esa nación a restablecer los lazos democráticos, allí estuvo presente la petro-chequera venezolana, no pudieron restituir en la presidencia al “pana” de Chávez, pero le impusieron todo tipo de censura a la nación hermana.  

En Venezuela donde la situación ha sido y es inmensamente más grave que en la República Centroamérica, sin embargo aquí no  puede intervenir, la OEA. La situación que vive el país petrolero es tan grave y la conocen muy bien los gobernantes comunistas, que no querían que se discutiera en esa instancia internacional.

viernes, 7 de marzo de 2014

El miedo es mal consejero
Maduro se está metiendo en aguas profunda y puede ahogarse

Al gobierno de Venezuela se le está poniendo difícil la situación, no solo porque hay una juventud en las calles que no están dispuesta a salir de ellas, sin antes llegar a un acuerdo que está definido en peticiones puntuales e incomodas para que el régimen venezolano las acepte, como parte de ese dialogo de que tanto habla el presidente.
A pesar de que no hay razones aparentes para que no se hagan realidad estas solicitudes, no es menos cierto que en ellas están incluidas peticiones que causarían malestar fuerte en algunos sectores del chavismo y Nicolás Maduro perdería, aún más, el apoyo y respeto de la base radical de su partido y de muchos militares.
La libertad inmediata de Leopoldo López y el comisario Simonovis, de los estudiantes detenidos en las últimas semanas, de los presos políticos, que vuelvan al país los exiliados, cambiar el Poder Moral, que se ha desmoralizado en los últimos 14 años y llamar a elecciones limpias, son peticiones que incomodan al régimen.
Pero el miedo es mal consejero y parece que Maduro se está metiendo en aguas profundas donde puede ahogarse en las corrientes turbulentas de la política, que se han enrarecido más en los últimos años y en particular en los 12 meses     que tiene gobernando el actual presidente venezolano.
En el homenaje a Hugo Chávez Nicolás Maduro agradeció la presencia a los mandatarios de países como Bolivia, Nicaragua, Jamaica, también lo hicieron representantes de otros países, pero extrañó y asumo que le incomodo mucho el que no estuvieran Dilma  Rousseff, Juan Manuel Santos y Cristina Fernández, representantes estos últimos, de gobierno de gran peso en la región.
Maduro explicó: "Hay maniobras por parte del Gobierno de Estados Unidos en conchupancia con un Gobierno lacayo de un presidente de derecha  que  ha estado libremente creando condiciones para que la OEA y otros organismos den un paso a una intervención en nuestro país". 
Seguidamente aclaró que se trata del presidente de Panamá, por lo que sentenció que ha "decidido, frente a la conspiración abierta del embajador de Panamá en Washington, romper relaciones políticas y económicas con el Gobierno del país centroamericano",
El presidente Maduro también se dirigió a José Miguel Insulza diciendo que "no se meta con quien no lo ha llamado. Venezuela no ha solicitado un debate sobre su situación interna en la OEA, estaríamos locos". Tiene razón el primer mandatario venezolano, él sabe que un debate de la situación que vive el país suramericano puede ser el comienzo del fin de su gobierno.
En Venezuela se ha violado descaradamente la “Carta Democrática” y todos los derechos humanos de un pueblo, que está siendo masacrado por la Guardia Nacional Bolivariana, por Colectivos pagados por el gobierno, la Policía Nacional y para colmo le soltaron como perros rabiosos a los militares cubanos.
Llama la atención las declaraciones del ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, quien afirmó  que la revisión de la deuda pendiente de su país con Panamá ha quedado suspendida tras la ruptura de las relaciones diplomáticas bilaterales.
Será que la verdadera razón del rompimiento de las relaciones diplomáticas con el país centroamericano, fue una salida para no pagar esa deuda; todos conocemos lo maula que es el gobierno de Maduro que le debe a todo el mundo dentro y fuera de Venezuela.
Los comunistas no miran las consecuencias que medidas como esta pueden traer al pueblo venezolano, ese que esta hoy en las calles reclamando derechos elementales como el acceso a sus alimentos que están restringidos por una escasez descomunal que sin duda alguna se agravaría aún más con esta medida.
El economista de Miguel Ángel Díaz, sentenció que un altísimo porcentaje de los productos que consumimos en Venezuela son importados y su vía de llegada es a través del Canal de Panamá, por lo que al romper relaciones con este país centroamericano, complicaría el arribo de estos productos.
Perjudica, porque en lugar de recibir mercancía por el Canal de Panamá ahora tendríamos que hacerlo por el Estrecho de Magallanes, lo que incrementan los costos y se agranda el grado de dificultad para el traslado de esos productos.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Mientras masacran al pueblo en las calles

NICOLÁS MADURO RINDE HOMENAJE A 
HUGO  CHÁVEZ


Hoy se cumple un año de la muerte de Hugo Chávez y el  presidente Nicolás Maduro le rinde homenaje en medio de la mayor crisis económica que ha vivido Venezuela en las últimas décadas, con una violencia criminal que mantiene al país en un estado de alarma, porque esto no se había visto jamás en esta nación, lo que ha desatado manifestaciones de estudiantes en el último mes, con 18 muertos, cientos de heridos, presos y torturados por el régimen.
Los actos se iniciaran con un desfile cívico-militar, en honor al líder de la "revolución socialista del siglo XXI" en Venezuela. No entiendo como un militar puede asistir a un evento de esta naturaleza, porque fue precisamente el presidente Chávez, que en un fallido golpe de estado, permitió que muchos jóvenes del ejército se mataran unos con otros, además el “Comandante Supremo”  permitió que los uniformados cubanos entraran en nuestros cuarteles con poder de mando.
  Contando Venezuela con las reservas petroleras más grande del mundo, no tiene dólares suficientes para las importaciones, única manera de abastecer el consumo nacional ante una incompleta producción local por las políticas de expropiaciones a fincas y empresas productoras por parte del gobierno de Hugo Chávez.
Señala el politólogo Ángel Oropeza: "Chávez actuó como un dique de contención, el modelo daba señales de problemas, pero él con su carisma, su verbo, servía de salvavidas. Al no estar pareciera que los problemas se evidencian con una mayor crudeza", considera.
Los problemas no daban señales, existían, y las políticas erradas fueron producto del propósito de mantenerse en el poder por muchos años. No niego que el fallecido mandatario logró importantes pasos en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de venezolanos que vivían en pobreza extrema, pero no podía pasar de allí, porque en las revoluciones comunista, como lo señaló antes Giordani y ahora el Ministro de Educación, los pobres son el caldo de cultivo de estos regímenes.
La gravísima situación que vive hoy Venezuela se debe a Hugo Rafael Chávez, su ambición de poder, su idea de superar en años de gobierno a Fidel Castro, su deseo de convertirse en un líder internacional, incluso buscando lo que le fue imposible a Fidel Castro: Unir a las naciones de suramericana alrededor de la revolución cubana.
Si Chávez se hubiera dedicado a gobernar seis años y tal vez una reelección, sin regalar nuestro petróleo y nuestros dólares a otros países, dedicándose más a su país, el pueblo lo recordaría con todo el respeto que merece un líder de estas  dimensiones, pero no, él puso en riesgo, su vida al no dejar el poder, para atender su salud.
Venezuela no tiene razón para recordar a Hugo Chávez con tanto alboroto y menos en estos momentos cuando hay un pueblo, encabezado por jóvenes que están pidiendo un cambio del modelo comunista que gobierna al país petrolero.  
       Maduro si recibió un buen legado del Comandante Supremo, nada más y nada menos que la presidencia de la República, cargo que le quedó grande a un hombre sin los conocimientos mínimos necesarios para gobernar una nación en crisis, que también heredó de Chávez. 

lunes, 3 de marzo de 2014

Mientras que el pueblo se mantiene en la  calle.

MADURO CELEBRA CON CARNAVAL, TORTURAS, PERSECUCIÓN Y MUERTES DE ESTUDIANTES

       El mejor ejemplo para que el mundo conozca lo que está pasando en Venezuela lo está dando el presidente Nicolás Maduro que ordenó a sus “súbditos”, (léase alcaldes, gobernadores y personas chavistas) a celebrar en grande la persecución, tortura y muerte de estudiantes venezolanos.
       A pesar de lo alegre del venezolano, una vez más el primer mandatario nacional se equivocó, porque si bien es cierto que en algunos lugares celebraron el carnaval, no menos cierto es, que en muchos de ellos, la afluencia de gente fue mínima comparada con años anteriores.
      Pero lo que más le debe doler al dictador venezolano es que los jóvenes, esos muchachos que por su naturaleza son alegres, que le gustan las “parrandas”, les fascina “echar un pie” o darse un baño de sol y agua en las paradisiacas playas que hay en las costas venezolanas, prefirieron quedarse en sus ciudades para continuar sus protestas por una Venezuela mejor.
No salieron de sus localidades, por el contrario realizaron multitudinarias marchas en Caracas y otras ciudades de Venezuela en una jornada de protestas contra el presidente Nicolás Maduro. Imposible no comentar esta pregunta que se hizo el heredero de Chávez: ¿Ustedes creen que íbamos a permitir que le quitaran la felicidad a los niños en Carnaval? ¡Jamás!".
Hasta adonde llega el cinismo de este señor capaz de decir tremendo disparate, cuando él sabe,  igual que todos los venezolanos que la felicidad de los niños se la quitó su gobierno que a casusa de sus malas políticas no se consigue leche para alimentar a los pequeños de la casa. 
A esos niños no se le da alegría con mentiras y circo, y menos disfrazándose de San Francisco de Asís,  ya que cuando ven a sus madres llorar porque en una marcha, la Guardia Nacional, los colectivos, las avispas negras cubanas le matan  a sus hijos por el “horrible” delito de salir a la calle a protestar para que el gobierno entienda que sus políticas han sido equivocadas.
El señor presidente  no tiene capacidad para gobernar por lo tanto debe abandonar el cargo, para que otro asuma el poder, un estadista, un hombre que se rodee de los mejores y que de una vez por todas se acabe la inseguridad, baje la inflación que está causando hambre y miseria en el pueblo venezolano.
Es verdad, si hay personas en las playas, nunca como en años anteriores, según los reportes de las líneas de aviación y de los terminales terrestres, la afluencia de viajeros bajó considerablemente, como lo demuestra esta playa donde en vez de “bañistas”, hay cruces para recordar los  jóvenes caídos en estas semanas de protestas.
“Esto no es una lucha de ideologías, es el pueblo que salió a las calles contra el gobierno por ineficiente e inútil”, dijo Juan Requesens, líder estudiantil de la Universidad Central de Venezuela, cuando habló a la multitud congregada en una plaza en Chacao.
Con todo el respeto y admiración que siento por los estudiantes, de cualquier posición política, si debe también existir una lucha por erradicar la ideología comunista que hoy gobierna a Venezuela,  porque está comprobado en el mundo su fracaso, de allí las miserias que han llevado a sus pueblos, donde le han quitado todas las libertades. Ya eso lo está viviendo en buena parte el pueblo venezolano.

sábado, 1 de marzo de 2014

Pero maquillada

Se oficializó la tarjeta de racionamiento en Venezuela

La intromisión de los Castros en Venezuela, ha traído todo tipo de desgracia a este país, es tan evidente, que ya rebasa la paciencia de un pueblo que ve como son infiltrados por un gobierno extranjero, ante la mirada complaciente del régimen venezolano.
Sabemos de convenios de prestadores de servicios por petróleo y además de un pago adicional, las notarías infiltradas, en los cuarteles hay militares de la isla que dan órdenes, incluso a los uniformados venezolanos. Para sofocar las manifestaciones, nada mejor,  (junto a los colectivos y el SEBIN) para matar estudiantes que traer a “las avispas negras” y ahora oficializan la tarjeta de racionamiento, un poco maquillada.
Los que van a comprar alimentos para proveer sus hogares en  los Pdval o Mercal, por ahora, porque la medida se extenderá a los centros de abastecimiento privados, se encontraron con la sorpresa de que sólo se les vende de acuerdo al último número de cédula, tal como acordó el Gobierno nacional.
En los MERCAL y PEDEVAL han puesto avisos que indican que para adquirir los alimentos, deben llevar su cédula de identidad, porque ahora los comunistas venderán los productos, si los hay, según el último número en que termine la cédula de identidad de la persona que va en busca de ellos a uno de esos establecimientos públicos, pero además pueden ir a abastecerse solo de tres  a tres días.
Las primeras amas de casas que se encontraron con esta modalidad salieron sorprendidas, horrorizadas, porque según ellas, ahora sí el país se parece más a Cuba. "Lo que nos faltaba" señalaban. Recientemente el estado anunció un nuevo control, donde  todas las personas tendrán acceso a los rubros de primera necesidad, sin tener que dormir en las afueras de los establecimientos comerciales.
Esto es un reconocimiento tácito del  grado de desabastecimiento, que ellos han propiciado con políticas equivocadas, de un modelo fracasado en todos los países donde lo han implantado, pero no permiten que el pueblo proteste por eso, tampoco que los medios de comunicación informen, además culpan de su ineptitud a una “guerra económica”, propiciada por el “imperio”.
El director regional de la cadena Pdval, Miguel Mejías, informó que ya está listo el sistema de control y registro para la compra de alimentos. Bajo esta nueva norma las personas deberán presentar su cédula de identidad, la misma quedará registrada en el sistema para el control estadal y municipal. Previo a la primera compra por semana, los consumidores deberán ir de tres a tres días.
En este registro de venta está involucrado el Instituto Nacional de Nutrición (INN), el cual evaluaría la cantidad de alimentos que puede comprar y consumir cada familia, ya no va ser la ama de casa, la madre, que decidirá la comida a preparar a sus hijos, no, dé eso se encargará el gobernó de Nicolás,  eso es exactamente una copia al carbón de la Libreta de racionamiento en Cuba
       Por todo esto es que el pueblo venezolano está en la calle, un pueblo libre, acostumbrado a vivir en democracia, comprar lo que necesitaba, con una diversidad de marcas de productos de alta calidad y que los adquiría según la necesidad en cada casa, ahora el gobierno los obligará a comprar los que ellos quieren y la cantidad que el gobierno considere que tú necesitas en tu hogar

jueves, 27 de febrero de 2014

Cuál es la diferencia entre el 27 de febrero de  1989  y el 12 de febrero de 2014


     No voy a defender los hechos sucedidos el 27 de febrero de 1978, cuando muchas personas murieron en las calles y avenidas de Caracas, pero es necesario ponerlo en su verdadero contexto, porque el gobierno comunista que asumió el poder hace un poco más de 15 años en Venezuela, ha desdibujado la historia de Venezuela.
    Los que vivimos esa época, los que conocimos de esos momentos difíciles que vivió el país, donde si salieron las televisoras, radioemisoras y medios impresos a cubrir los hechos, (muy diferente a lo que ocurre hoy), recordamos que aquello fue un acto de vandalismo, donde se limitaron únicamente a saquear  los establecimientos.
No fue por hambre, que sin duda alguna podían sufrirla algunos sectores de la sociedad, y comento lo del hambre, porque recordamos las imágenes de gente saliendo con televisores, neveras, lavadoras y cualquier electrodoméstico, no quedó nada que no fue atracado por las turbas, que, precisamente, fueron manipuladas y animadas por muchos de los que hoy ostentan el poder en Venezuela.
       Nicolás Maduro decía en días pasados dirigiéndose a Henrique Capriles: “Qué quieres Capriles que yo deje que incendien Caracas”. Pues bien señor presidente Ud., justifica la muerte de jóvenes, niñas, niños estudiantes, porque le incendian Caracas. Pero sataniza los hechos del 27-F. No le parece que lo que es bueno “para el pavo es también bueno para la pava”
No señor presidente, esos muchachos que su gobierno asesina hoy en las calles de Venezuela, no están incendiando más que un caucho, un poco de basura, no saquean, por cierto en algunas ciudades se ha visto esta práctica y no de parte de los jóvenes que manifiestan, por eso allí no han estado presentes las fuerzas del orden, tan atentas a reprimir a los estudiantes.
Diga señor presidente, qué debía hacer el gobierno de Carlos Andrés Pérez en esa oportunidad. Permitir que destrozaran la ciudad,  con ese “saqueo” que ustedes mismos auparon. Si mal no recuerdo Ud., pertenecía en esa época a la Liga Socialista, impulsora, entre otras organizaciones de izquierda, de esos hechos.
      Hoy la situación es diametralmente distinta, son jóvenes estudiantes que están en la calle solicitando cosas puntuales como el cese a la violencia, el dinamismo de la economía, que cese el desabastecimiento de alimentos, no tener que hacer colas kilométricas cuando llega cualquier producto de las cestas alimentaria o básica.
       Y Ud, permite y ordena la represión desmedida contra esos muchachos, donde han muerto muchos, pero muchos jóvenes, de esos que son el futuro de Venezuela, los que llevarán las riendas de este país en un  futuro cercano, pero además el señor presidente lo celebra en grande, dando dos días de fiesta, no laborable. Espero que tampoco laboren la Guardia Nacional ni las “avispa negras cubanas”.
Nicolás Maduro adelantó el asueto que la semana siguiente empieza con el carnaval, aunque aseguró que estos días libres serán para la reflexión. Bueno que reflexione para que reconozca que él no puede seguir siendo el Presidente de Venezuela, que es obligatorio una Junta de Gobierno que se encargue del poder hasta diciembre, cuando se llame a elecciones.