El miedo es mal consejero
Maduro se está metiendo en aguas profunda y puede ahogarse

A pesar de que no hay razones
aparentes para que no se hagan realidad estas solicitudes, no es menos cierto
que en ellas están incluidas peticiones que causarían malestar fuerte en
algunos sectores del chavismo y Nicolás Maduro perdería, aún más, el apoyo y
respeto de la base radical de su partido y de muchos militares.
La libertad inmediata de Leopoldo
López y el comisario Simonovis, de los estudiantes detenidos en las últimas
semanas, de los presos políticos, que vuelvan al país los exiliados, cambiar el
Poder Moral, que se ha desmoralizado en
los últimos 14 años y llamar a elecciones limpias, son peticiones que incomodan
al régimen.

En el
homenaje a Hugo Chávez Nicolás Maduro agradeció la presencia a los mandatarios
de países como Bolivia, Nicaragua, Jamaica, también lo hicieron representantes
de otros países, pero extrañó y asumo que le incomodo mucho el que no estuvieran
Dilma Rousseff, Juan Manuel
Santos y
Cristina Fernández, representantes estos últimos, de gobierno de gran peso en
la región.
Maduro
explicó: "Hay maniobras por parte del Gobierno de Estados Unidos en
conchupancia con un Gobierno lacayo de un presidente de derecha que ha estado libremente creando
condiciones para que la OEA y otros organismos den un paso a una intervención
en nuestro país".

El
presidente Maduro también se dirigió a José Miguel Insulza diciendo que
"no se meta con quien no lo ha llamado. Venezuela no ha solicitado un
debate sobre su situación interna en la OEA, estaríamos locos". Tiene
razón el primer mandatario venezolano, él sabe que un debate de la situación
que vive el país suramericano puede ser el comienzo del fin de su gobierno.


Será que la verdadera razón del rompimiento de las
relaciones diplomáticas con el país centroamericano, fue una salida para no
pagar esa deuda; todos conocemos lo maula que es el gobierno de Maduro que le
debe a todo el mundo dentro y fuera de Venezuela.
Los comunistas no miran las consecuencias que medidas como
esta pueden traer al pueblo venezolano, ese que esta hoy en las calles
reclamando derechos elementales como el acceso a sus alimentos que están
restringidos por una escasez descomunal que sin duda alguna se agravaría aún
más con esta medida.
El economista de Miguel
Ángel Díaz, sentenció que un altísimo porcentaje de los productos que
consumimos en Venezuela son importados y su vía de llegada es a través del
Canal de Panamá, por lo que al romper relaciones con este país centroamericano,
complicaría el arribo de estos productos.
Perjudica, porque
en lugar de recibir mercancía por el Canal de Panamá ahora tendríamos que
hacerlo por el Estrecho de Magallanes, lo que incrementan los costos y se agranda
el grado de dificultad para el traslado de esos productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario