Censura
contra los medios de comunicación
Venezuela está quedando sin voz

En
sus alocuciones el Presiente Nicolás Maduro habla de una Venezuela irreal, que
no existe sino en el pensamiento de él, igual hacen los dirigentes del partido
de gobierno, diputados oficialistas gobernadores o militares afectos al comunismo,
que quieren que la gente no conozca los males que vive el país.
Ante esta situación
no les ha quedado otra alternativa sino volver con las ideas de su “comandante
eterno”: La hegemonía comunicacional, esa que no le fue fácil a Chávez, porque
este es un país acostumbrado a vivir en democracia, en libertad y al derecho a
estar informado.
"Tras lo sucedido, la Directora General
de NTN24, Claudia Gurisatti, señaló que el hecho se convierte
abiertamente, en una censura a la prensa libre, un atropello al derecho que
tienen los ciudadanos de informarse y un atentado a la libertad de expresión.
Es conocida la represión del gobierno hacia los diarios El Impulso, El
Nacional, El Universal, Nuevo País, Correo
del Caroní entre otros, quienes
han estado denunciando trabas en la compra de papel, han ido más lejos, están
internacionalizando la censura, no sólo con la salida al aire de la cadena
colombiana NTN24, sino también con la Agencia France
Press (AFP) a la que acusan de estar “a la cabeza de la manipulación”.
Pero han llegado a más, usuarios
de las redes sociales denunciaron que Twitter había sido bloqueada en Venezuela
e incluso circularon consejos para desbloquear a esta red social. La
información fue confirmada por el corresponsal de CNN en
español Carlos Montero, quien aseguró que Twitter estaba muy lento, presentaba
fallas e incluso no era posible conectarse.
Osmary Hernández,
corresponsal de CNN en Venezuela, aseguraba que era imposible
ver imágenes de twiter y se desconoce si el problema con Twitter es una falla
técnica o si se trata de una situación provocada por el gobierno venezolano.

Un puñado de sujetos con insignias de grupos oficialistas maltrató
y robó una cámara con imágenes a un equipo de periodistas de la Agence
France-Presse que cubría la manifestación opositora en Caracas, ante la indiferencia
de unidades policiales que les negaron ayuda y se limitaron decirle: ‘Ustedes tenían que saber a qué
se estaban exponiendo cuando venían para acá’”.
La razón por la que se robaron la cámara fue que se habían grabado
imágenes con el lanzamiento de gases lacrimógenos contra los manifestantes,
detenciones y golpizas propinadas por uniformados contra seis estudiantes y el
testimonio de una joven relatando lo que había ocurrido.
Venezuela está mal, no está dispuesta a esperar mucho tiempo con este régimen que la hunde en la miseria, profundiza
la inseguridad, el bolívar (su moneda) no vale nada, y ahora está arremetiendo
contra el derecho fundamental de todo ciudadano: estar informado. Por todo esto
es que la calle es la única alternativa válida para salir de este gobierno, los líderes opositores deben asumirlo así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario